ey

Rubén Blades habla de la crisis institucional que vive Venezuela

Una nueva crisis aparece en el camino de la democracia venezolana, y el cantante panameño se refirió a ella.

REDACCIÓN / @PANAMAAMERICA - Actualizado:

Rubén Blades habla de la crisis institucional que vive Venezuela

 La reciente decisión del , que declara al Órgano Legislativo del país en rebeldía, puede tener graves consecuencias para la golpeada sociedad del país hermano. En todo caso contribuye a robustecer la opinión, ya generalizada en nuestro hemisferio, de que el gobierno del presidente Maduro se ha convertido en una dictadura de facto. Sin intención de hacer dictámenes de ninguna clase, expreso una opinión al respecto. Como he dicho en ocasiones anteriores, Venezuela necesita el ambiente propicio, la mesura y la voluntad para que ocurra un acuerdo nacional. La reciente consideración legal de la Corte no favorece este ambiente. Tal vez el fallo debió limitarse, en todo caso, a considerar si era o no procedente la juramentación de tres diputados de Oposición cuyas elecciones han sido suspendidas por acusaciones de presunto fraude, y ordenar la pronta resolución de la investigación en curso. Sin embargo, lo que parece evidenciar la reciente decisión del Tribunal Supremo venezolano, es la intención de crear una justificación que permita al Órgano Ejecutivo, legislar por decreto, reemplazando la función de un cuerpo colegiado cuyos miembros fueron electos por el voto popular. En otras palabras, eliminar el Poder Legislativo equivale a anular la decisión de un pueblo. Si esto es así, estamos frente a una burda usurpación de la democracia y de las competencias de los distintos poderes del Estado. El poder ejecutivo no puede encargarse de las funciones del poder legislativo, sin violentar el balance institucional del estado. Por otro lado, no debe seguirle el juego al adversario. Si se cometieron faltas, han debido subsanarlas de motu proprio, sin dejar resquicios por donde se pueda colar el totalitarismo. Si realmente se quiere aportar a crear las condiciones para el diálogo inteligente, parece evidente la necesidad de dar un paso coherente. En este caso, el Tribunal Supremo debería reconsiderar su decisión, devolviendo las facultades al legislativo. Y éste, a su vez, realizar las correcciones necesarias. De otra manera, va a terminar el Presidente Maduro legislando por decreto. En tal caso, desaparecería la separación de los poderes y se produciría una concentración de facultades que no representan el ideal esbozado en la Constitución, ni en el ideal democrático que la sustenta. Eso, sumado a un poder judicial que parece ya sometido al poder, daría lugar a una abierta dictadura encabezada por el  
Por si no lo viste
Más Noticias

Judicial Del jugoso aumento salarial a una jubilación de $14 mil; fondo especial para magistrados 'es una bofetada al pueblo'

Sociedad Mulino en el Día del Abogado: 'A todos mis colegas les deseo un feliz día, renovemos nuestro compromiso'

Deportes Jen Pawol se convierte en la primera árbitra de la historia de las Grandes Ligas

Judicial Corte crea fondo especial de retiro: Magistrados se jubilarán con el 100% de su último salario

Mundo Parlamento venezolano dice que recompensa de EE.UU. por Maduro busca alentar a la violencia

Judicial 'Jubilación especial para jueces y magistrados es inconstitucional; diputados no deben avalar ni un centavo'

Sociedad Empieza en Los Santos la transición de la Justicia Comunitaria: 'Tenemos fe, antes se manejaba muy mal'

Sociedad Minsa suspende registro sanitario de la Colgate Total Clean Mint y ordena su retiro del mercado

Sociedad Se cobrará peaje en ampliación entre La Chorrera y Loma Campana; ministro pide calma porque la obra está en pañales

Mundo Senador colombiano Uribe Turbay en 'condición crítica' por hemorragia en sistema nervioso

Mundo Trump se reunirá con Putin en Alaska el 15 de agosto

Provincias Cinco lesionados por colapso de puente colgante en Coclé; asistían a un entierro

Política Mulino llega a Nueva York para presidir sesión en el Consejo de Seguridad de la ONU

Provincias Ordenan detención provisional del exrepresentante de Burunga

Sociedad Tras huelga docente, abogan por definir reglas del juego más claras en el transporte colegial

Política ¿Alcanzará el tiempo para las vistas presupuestarias en la AN?

Sociedad Panamá y Japón oficializan préstamo de $2,486 millones para financiar la Línea 3 del Metro

Política Blandón sugiere que las candidatas por la libre postulación son puestas de a dedo

Mundo EE.UU. duplica a 50 millones de dólares la recompensa por información que lleve a la captura de Maduro

Economía Tren Panamá-David: 'Se pueden generar cambios, como por ejemplo variar por dónde iniciará la obra'

Deportes Afú: 'El día que Benicio Robinson se vaya del béisbol aquí habrá un problema muy grande'

Suscríbete a nuestra página en Facebook