Skip to main content
Trending
Trazo del día Detención preventiva para el hombre que mató a machetazos a un joven en Santiago de VeraguasImpacto de huelga en Línea 3 podría incidir en su entrega y costoConfabulario El Pulso
Trending
Trazo del día Detención preventiva para el hombre que mató a machetazos a un joven en Santiago de VeraguasImpacto de huelga en Línea 3 podría incidir en su entrega y costoConfabulario El Pulso
  • Actualidad
    • Política
    • Sociedad
    • Judicial
    • Provincias
    • Mundo
    • Aldea Global
    • Sucesos
  • Opinión
    • Columnistas
    • Confabulario
    • El Pulso
    • Trazo del día
    • Doña Perla
  • Economía
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
    • Videos
    • Podcast
    • Galerías
  • Especiales
  • e-PAPER
  • Contenido Premium
  • Recetas
  • Cine
Panamá América Panamá América
Inicio

Variedades / Tortuguías protege las tortugas marinas

1
Panamá América Panamá América Jueves 22 de Mayo de 2025
  • Secciones
  • Actualidad
  • Opinión
  • Economìa
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
  • x
  • Mi cuenta
  • Mi perfil
  • Mis Noticias
  • Prémiate
  • Mis boletines
  • Seguridad
  • x
  • Notificaciones
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias

Avistamiento. De cada mil tortugas solo una sobrevive y llega a reproducirse

Tortuguías protege las tortugas marinas

Publicado 2014/07/26 00:00:00
  • Carol Lineth Guardia (carol.guardia@epasa.com)

Los seres humanos son los principales responsables de la desaparición de las especies marinas como las tortugas y también son los únicos con capacidad, raciocinio e inteligencia para protegerla dentro de su hábitat.

  • facebook messenger
  • Compartir en WhatsApp
  • x twitter
  • facebook messenger
  • facebook messenger

Los seres humanos son los principales responsables de la desaparición de las especies marinas como las tortugas y también son los únicos con capacidad, raciocinio e inteligencia para protegerla dentro de su hábitat.

Los Tortutrips se realizan:
  • En las playas de Panamá dos veces cada mes
  • - Agosto del 1 al 3 y en Cambutal, del 29 al 31.
  • -Septiembre del 12 al 15 y del 26 al 28.
  • -Octubre del 17 al 19 y el 31.
  • - Noviembre del 1 al 2, del 14 al 16 y del 28 al 30.
  • - Diciembre son del 12 al 14 y del 26 al 28.

Los seres humanos son los principales responsables de la desaparición de las especies marinas como las tortugas y también son los únicos con capacidad, raciocinio e inteligencia para protegerla dentro de su hábitat.

Cada 60 segundos, un nenonato de tortuga marina -de las cinco especies que existen en Panamá- muere por la acumulación de basura en las playas o ni siquiera llega a nacer por la extracción ilegal de sus huevos para la venta o el consumo propio por parte de los lugareños.

Gerardo Álvarez, coordinador de la Fundación Tortuguías explicó que la playa de Armila, ubicada en la comarca Guna Yala, es una de las zonas más importantes de anidación de tortugas marinas en Panamá y el Caribe. “A esta playa llegan centenares de hembras todos los años a desovar”, asegura Álvarez, quien aclara que la tortuga Baula o Canal y la Carey son las dos especies que desovan en esta playa, ambas en peligro de extinción.

“El problema radica en que tanto las tortugas como sus huevos son depredados por los lugareños de esta zona. Es triste que en los ocho kilómetros de extensión de la playa, existe gran cantidad de desechos como juguetes, botellas plásticas y exceso de material hospitalario que se pueden observar como si fuera confeti de cumpleaños”.

Muchos neonatos de esta especie mueren antes de llegar al mar porque la basura les obstruye el paso o , quedan atrapados en los objetos y terminan siendo presa fácil de los depredadores o muriendo por la larga exposición al sol.

De cada nido pueden salir entre 80 y 120 tortugas y el 15 % puede morir tratando de llegar a la orilla.

En las regiones de Bocas del Toro y Guna Yala anidan las tortugas Baula, Carey y Caguama; mientras que en el Océano Pacífico algunos de los sitios de anidación más importantes están situados en la península de Azuero, Archipiélago de las Perlas y Golfo de Chiriquí siendo las especies Lora, Carey, Canal y Verde del Pacífico las que anidan.

Desde hace 5 años, hacia finales de mayo la Fundación Yauk Galu, grupo conservacionista guna, organiza el Festival de Tortugas Marinas en Armila, un evento que aparte de cultural y folklórico busca preservar las diferentes especies que eligen sus playas para anidar con el apoyo de Tortuguías y otras organizaciones.

Uno de los atractivos del evento es la realización de monitoreos nocturnos, desde las 7:00 p.m. hasta las 6:00 a.m., ya que el 98% de las anidaciones se producen durante las horas nocturnas, para que turistas y visitantes presencien la anidación y eclosión de los neonatos.

 

Conozca más sobre la fundación

Suscríbete al newsletter #AlDíaConPanamáAmérica

Las noticias que importan directo a tu inbox

Con el fin de preservar las especies de tortugas marinas y crear conciencia en la población panameña en respetar los ecosistemas, nace Tortuguías en el año 2010.

Es una fundación sin fines de lucro que trabaja con el fin de erradicar la extracción, venta de los huevos de tortuga, así como la depredación de los individuos adultos.

Gerardo Álvarez, licenciado en Ciencias de mar y especialista en gestión ambiental y en especies marinas, explicó que su experiencia más gratificante como coordinador de los tortutrips es observar la emoción de las personas cuando ven a las tortuguitas nacer y dirigirse al mar o durante el momento de la anidación.

La fundación está comenzando a desarrollar en el país el ecoturismo basado en tortugas marinas, que consiste en llevar a turistas y voluntarios a presenciar el desove de las tortugas marinas Además de esto, también realizan charlas y talleres en las escuelas, limpiezas de playas y proyectos de conservación.

Esta fundación tiene su sede en la ciudad capital, pero brinda su apoyo en comunidades costeras situadas en la península de Azuero, Punta Chame, Guna Yala y el Archipiélago de las Perlas.

Está integrada por 11 miembros activos y cada año se involucran entre 200 y 300 voluntarios.

Cuentan con dos viveros.

Google noticias Panamá América

Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.

Clasiguía
Clasiguía

Días de Gestión

100 Días de Gestión

Contenido Patrocinado

Transforman ideas en negocios sostenibles en Donoso

Clientes de Caja de Ahorros se beneficiarán de pagos digitales con Yappy

¡Los nuevos Galaxy A56, A26 y A36 ya están en Panamá!

El juego cambia: Betcris se suma a la FPF para impulsar la pasión por el fútbol en Panamá

Foto/Ilustrativa/pexels.com

La incertidumbre económica y sus efectos en el mercado global

IFX adquiere Gold Data Costa Rica y refuerza su presencia en Centroamérica

Últimas noticias

Trazo del día

El hombre de 35 años, asesinó el fin de semana a un ciudadano de un machetazo en el cuello. Foto. Melquíades Váquez

Detención preventiva para el hombre que mató a machetazos a un joven en Santiago de Veraguas

Construcción soterrada que unirá al túnel submarino con otro a nivel que saldrá por la futura estación de Panamá Pacífico. Archivo

Impacto de huelga en Línea 3 podría incidir en su entrega y costo

Confabulario

El Pulso




Panamá América
  • Siguenos en:
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Buscar
Mapa del sitio
Clasificados
Publicidad
Grupo EPASA
Crítica
Día a Día
Mujer
Cine
Recetas
Impresos

Miembro de:

Miembro del PAL
Sociedad de prensa
Grupo EPASA

Todos los derechos reservados Editora Panamá América S.A. - Ciudad de Panamá - Panamá 2025.

Prohibida su reproducción total o parcial, sin autorización escrita de su titular.

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información "aquí".