Skip to main content
Trending
La columna de Doña Perla Dior, la gran ausente de los desfiles de Alta Costura de esta semana en París¡Cuidado! Boom de estafas en redes sociales pone en riesgo a millones de usuarios La Casa de Día para abuelitos presenta un avance del 90%México derrota a Estados Unidos y retiene el título de la Copa Oro
Trending
La columna de Doña Perla Dior, la gran ausente de los desfiles de Alta Costura de esta semana en París¡Cuidado! Boom de estafas en redes sociales pone en riesgo a millones de usuarios La Casa de Día para abuelitos presenta un avance del 90%México derrota a Estados Unidos y retiene el título de la Copa Oro
  • Actualidad
    • Política
    • Sociedad
    • Judicial
    • Provincias
    • Mundo
    • Aldea Global
    • Sucesos
  • Opinión
    • Columnistas
    • Confabulario
    • El Pulso
    • Trazo del día
    • Doña Perla
  • Economía
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
    • Videos
    • Podcast
    • Galerías
  • Especiales
  • e-PAPER
  • Contenido Premium
  • Recetas
  • Cine
Panamá América Panamá América
Inicio

Variedades / Vestuario típico del hombre panameño

1
Panamá América Panamá América Lunes 07 de Julio de 2025
  • Secciones
  • Actualidad
  • Opinión
  • Economìa
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
  • x
  • Mi cuenta
  • Mi perfil
  • Mis Noticias
  • Prémiate
  • Mis boletines
  • Seguridad
  • x
  • Notificaciones
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias

Vestuario típico del hombre panameño

Actualizado 2017/10/24 09:42:16
  • Leopoldo Bermúdez Buitrago
  • facebook messenger
  • Compartir en WhatsApp
  • x twitter
  • facebook messenger
  • facebook messenger

Mucho se ha escrito sobre el vestuario femenino de las mujeres panameñas. Sin embargo, sobre el vestuario masculino del panameño, los artículos y las investigaciones han sido muy pocas, en este campo.
El vestuario del panameño por excelencia, siempre ha sido la camisilla santeña. Sin embargo, últimamente se ha notado que sus tradicionales alforzas han sido suplantadas por trencillas y labores de talco, que a pesar de su belleza no son tradicionales. Asimismo, el cuello chino se ha visto suplantado, afortunadamente en pocos casos, por un cuello Nerhu (popular en la ropa indostana). Incluso se ha llegado a observar hasta guayaberas, en lugar de las tradicionales camisillas. Esta prenda se utiliza con pantalón negro o azul marino, calzado negro y sombrero pinta"o o blanquito.
Dentro del vestuario de gala de panameño; además de la camisilla santeña sobresale la camisilla tonosieña. Se trata de una camisa de corte amplio, cuello chino y alforzas delanteras, en una especie de pechera, que se cosen a ambos lados de la botonadura multicolor que acompaña a esta prenda de vestir. La misma se confecciona con telas de rayitas verticales (principalmente negras o azules aunque se han observado otros colores). Esta camisa se usa con pantalón negro, zapatos obscuros y sombrero pinta"o aunque el sombrero blanquito es popular en estas regiones.
Tradicionalmente, el vestuario masculino se ha circunscrito al vestuario de gala ignorando que existen otras opciones con las que el panameño puede ataviarse con el tono folklórico y nacionalista de nuestro terruño istmeño.
Hoy por hoy, el montuno ocueño se convierte en una excelente muestra de nuestra identidad cultural Lamentablemente, se han observado a algunas personas usando pantalones cortos llenos de flecos multicolores que la prenda ocueña jamás ha utilizado. Asimismo, se ha llegado a marcar torres históricas, papagayos y hasta el Puente de las Américas, en la parte posterior de la camisa, violando la tradición folklórica de esta importante comunidad herrerana que sólo ubica diseños en la parte inferior de la camisa, el cuello y las mangas. Con esyte atuendo nunca debe faltar el sombrero blanquito ocueño con su cordón negro.
Otro vestido muy popular, en nuestro interior, es el vestido veraguense que aunque posee una estructura similar al del vestido ocueño no lleva ninguna labor de marca.
La coleta es una camisa de trabajo confeccionada en tela de manta sucia adornada con alforzas verticales, en la parte de enfrente. La misma adopta dos estilos. Uno con un corte de camisa occidental que puede llevar cuello chino u occidental y el otro, más popular, con una especie de pechera que imita una batita de maternidad. Hoy en día, se ha popularizado el bordar, en el frente de la camisa, algunos adornos que añaden vistosidad a esta prenda masculina.
La coleta puede usarse con pantalón chino o al menos un diablo fuerte(jeans) de corte sencillo o con pantalón kaki. Esta prenda de vestir se acompaña con la chácara rústica, cutarras y un sombrero de trabajo, nunca con un sombrero pinta"o.
Por otra parte, el panameño puede ataviarse, en estas fiestas de carnaval o en cualquier otra, con la camisa de guarandó. Camisa de corte occidental de color celeste blancuzco que fue muy popular en Azuero y en Chiriquí. Esta prenda masculina se usa con pantalón chino y sus cantos inferiores se amarran generalmente al frente, desabotonada y con las mangas arremangadas. Utiliza exactamente los mismos complementos de la coleta, el sombrero de junco, las cutarras y la chácara rústica.
Otras de las opciones es el vestido caqui (pantalón y camisa). Aunque no se ha comprobado su autenticidad folklórica es innegable que su uso fue muy popular en diversas regiones del país. De hecho, aún en nuestros días se ha observado a muchos campesinos de nuestro interior ataviarse con este tipo de vestuario. Es de uso común utilizar la camisa por fuera de los pantalones; aunque, son muchos los que la utilizan dentro de ellos. Los accesorios para este tipo de vestuario son el sombrero de junco, la chácara rústica y las tradicionales cutarras.
Es importante mencionar que no importa el color del cuero con que se hagan las cutarras, lo importante es hacerlas al estilo tradicional de nuestra tierra amarradas con las tiras y nunca pegadas o cosidas.
No quisiera terminar sin agradecer a los modelos que ilustran este artículo. Gracias Rogelio Pérez, Arnulfo Reyes y Jair Rugliancich. Asimismo a José Carranza, Administrador del Teatro Nacional de Panamá, por permitirnos usar la terraza de este bello templo como escenario.
El lucir adecuadamente nuestra vestuario vernacular debe llenarnos de orgullo pues con ello reforzamos nuestra identidad como nación libre y soberana.

Google noticias Panamá América

Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.

Clasiguía
Clasiguía

Primer año de gestión

100 Días de Gestión

Contenido Patrocinado

Empresas enfrentan el desafío de proteger su operación digital ante ciberamenazas y fallos tecnológicos

Transforman ideas en negocios sostenibles en Donoso

Clientes de Caja de Ahorros se beneficiarán de pagos digitales con Yappy

¡Los nuevos Galaxy A56, A26 y A36 ya están en Panamá!

El juego cambia: Betcris se suma a la FPF para impulsar la pasión por el fútbol en Panamá

Últimas noticias

Ainara Sanz y K4G. Foto: Archivo

La columna de Doña Perla

Desfile de Issey Miyake en la Semana de la Moda de París del pasado año. Foto: EFE / Edgar Sapiña Manchado

Dior, la gran ausente de los desfiles de Alta Costura de esta semana en París

Las redes sociales han transformado la forma en que compartimos y nos informamos. Foto: Pexels

¡Cuidado! Boom de estafas en redes sociales pone en riesgo a millones de usuarios

Así avanza  la Casa de Día para personas mayores. Foto: Cortesía/Mides

La Casa de Día para abuelitos presenta un avance del 90%

 Jesús Gallardo de México (cent.) levanta el trofeo de la Copa Oro 2025. Foto: EFE

México derrota a Estados Unidos y retiene el título de la Copa Oro




Panamá América
  • Siguenos en:
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Buscar
Mapa del sitio
Clasificados
Publicidad
Grupo EPASA
Crítica
Día a Día
Mujer
Cine
Recetas
Impresos

Miembro de:

Miembro del PAL
Sociedad de prensa
Grupo EPASA

Todos los derechos reservados Editora Panamá América S.A. - Ciudad de Panamá - Panamá 2025.

Prohibida su reproducción total o parcial, sin autorización escrita de su titular.

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información "aquí".