Skip to main content
Trending
Mulino garantiza que reexportación de carne no afectará al productor nacionalConductor de taxi muere tras chocar contra parada de buses en ColónPor hacinamiento y sobrepoblación animal suspenden las actividades de un albergue en La ChorreraPanamá propone indemnizar a los afectados por los huecos y baches de sus carreterasGobierno niega fallecimientos durante estado de urgencia en Bocas del Toro Mulino garantiza que reexportación de carne no afectará al productor nacionalConductor de taxi muere tras chocar contra parada de buses en ColónPor hacinamiento y sobrepoblación animal suspenden las actividades de un albergue en La ChorreraPanamá propone indemnizar a los afectados por los huecos y baches de sus carreterasGobierno niega fallecimientos durante estado de urgencia en Bocas del Toro
Trending
Mulino garantiza que reexportación de carne no afectará al productor nacionalConductor de taxi muere tras chocar contra parada de buses en ColónPor hacinamiento y sobrepoblación animal suspenden las actividades de un albergue en La ChorreraPanamá propone indemnizar a los afectados por los huecos y baches de sus carreterasGobierno niega fallecimientos durante estado de urgencia en Bocas del Toro Mulino garantiza que reexportación de carne no afectará al productor nacionalConductor de taxi muere tras chocar contra parada de buses en ColónPor hacinamiento y sobrepoblación animal suspenden las actividades de un albergue en La ChorreraPanamá propone indemnizar a los afectados por los huecos y baches de sus carreterasGobierno niega fallecimientos durante estado de urgencia en Bocas del Toro
  • Actualidad
    • Política
    • Sociedad
    • Judicial
    • Provincias
    • Mundo
    • Aldea Global
    • Sucesos
  • Opinión
    • Columnistas
    • Confabulario
    • El Pulso
    • Trazo del día
    • Doña Perla
  • Economía
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
    • Videos
    • Podcast
    • Galerías
  • Especiales
  • e-PAPER
  • Contenido Premium
  • Recetas
  • Cine
Panamá América Panamá América
Inicio

Variedades / Workaholics, vivir para trabajar

Ingresar
1
Panamá América Panamá América Jueves 17 de Julio de 2025
  • Secciones
  • Actualidad
  • Opinión
  • Economìa
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
  • x
  • Mi cuenta
  • Mi perfil
  • Mis Noticias
  • Prémiate
  • Mis boletines
  • Seguridad
  • x
  • Notificaciones
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias

Workaholics, vivir para trabajar

Publicado 2016/06/20 00:00:00
  • Gina Prestán /gina.prestan@epasa.com /@GinaPrestan

El nivel de superación y motivación de las personas influye muchas veces en su puesto de trabajo. Para algunas personas e...

  • facebook messenger
  • Compartir en WhatsApp
  • x twitter
  • facebook messenger
  • facebook messenger
Esta adicción se manifiesta en  enfermedades que afectan a los sistemas y órganos, en los que el estrés, el miedo y la angustia hacen estragos en  estómago, corazón y  piel.

Esta adicción se manifiesta en enfermedades que afectan a los sistemas y órganos, en los que el estrés, el miedo y la angustia hacen estragos en estómago, corazón y piel.

El nivel de superación y motivación de las personas influye muchas veces en su puesto de trabajo. Para algunas personas esta dedicación va más allá, al punto de transformarse en una adicción.

Conocidos como "workaholics" —término popularizado por Wayne Oates en su libro "Confessions of a Workaholic"— son personas que centran su vida alrededor de la actividad laboral; tienden a ser obsesivos, perfeccionistas y exigentes en lo que hacen, también dedican más tiempo que sus compañeros, por iniciativa propia, a sus asignaciones.

Hay algunas situaciones que son señales de alerta, que avisan cuando la persona está cayendo en la adicción: olvidar una fecha especial, no tener amigos sino colegas; con la pareja, el sexo pasa a segundo plano y no resuelven sus problemas por falta de tiempo; en salud, no practican deportes y tienen un pésima alimentación, ya que comen comidas rápidas o no hacen la digestión correctamente.

Expertos de la Universidad Jaume I (España) y Utrecht (Holanda) se unieron para analizar el impacto de este trastorno, centrados en dos premisas que componen este fenómeno: trabajo excesivo y compulsivo. Sus resultados publicados en una revista arrojaron que el 59% de los adictos son mujeres; ya que por naturaleza solemos ser más dedicadas que los hombres. El análisis incluyó un cuestionario a través de Internet y una entrevista para averiguar más de las rutinas laborales.

Expertos opinan que esta adicción podría llegar a ser positiva, ya que el rendimiento laboral aumentaría.

De acuerdo con la psicóloga panameña Myriam Serracín, no todos los casos son iguales, pero en su mayoría estas personas muestran signos de carencia temprana en el desarrollo, además son vulnerables en la construcción de su propio yo y son sujetos incompletos, anhelantes en busca de la completitud. "Para ellos su droga sería el trabajo, ocupa el sentimiento de vacío".

También afirmó que algunos teóricos hablan de una estructura de personalidad adictiva, una situación mucho más compleja. Algunas de las razones que pueden provocar este síndrome son: ambición por el dinero o reconocimiento, incapacidad de delegar funciones o no saber decir no a sus jefes, falta de organización o problemas familiares que pospongan la llegada a su hogar.'

Claves

Luis Alejandro Nagy, psicoanalista de la Sociedad Psicoanalítica de México y director de la Federación Psicoanalítica de América Latina (Fepal), explicó que cualquier actividad humana puede convertirse eventualmente en una adicción, es decir, en un tipo de esclavitud que le resta libertad a la persona. Hay adicciones a sustancias tóxica y las hay también a estados emocionales, llamadas adicciones no tóxicas. La adicción al trabajo es una adicción no tóxica que otorga muchas ganancias secundarias: dinero, actividad, reforzamiento de la autoestima, evitar otras actividades, estatus.

Existen algunos trabajos que exigen más o son puestos estresantes, pero en sí no son los causantes de la adicción, sino que son las personas quienes escogen hacerse adictas. De igual forma sucede con otras adicciones, como los juegos de azar, estupefacientes, alcohol y comida. El lado peligroso de este trastorno radica en las consecuencias perjudiciales sobre el bienestar psicosocial.

Cuanto más intensa es la obsesión, menor es el nivel de felicidad, lo que hace que empeore la salud. En el peor de los casos, las personas pueden perder la perspectiva y noción del tiempo y de lo que está pasando a su alrededor.

La salud física y mental se deteriora cada vez y el organismo cobra una factura cara. Se manifiestan enfermedades que afectan a los sistemas y órganos, en los que el estrés, el miedo y la angustia hacen estragos: el estómago, el corazón y la piel. Es una realidad que la persona se pueda ver afectada por gastritis, úlcera, infarto, hipertensión arterial o dermatitis nerviosa, padecimientos que provocan otras tantas dolencias en forma de dolores de cabeza, cegueras pasajeras, parálisis y ardor en la piel, entre otros.

También por este extenuante trastorno se deriva el síndrome de Burnout, que es un padecimiento que consiste en la exposición de prolongadas horas de estrés al organismo. No está reconocido como una enfermedad, ya que los científicos la atribuyen a "gajes del oficio", aunque en Europa las personas que presentan los síntomas los diagnostican con el término psiquiátrico neurastenia. Los indicios más comunes son: mareos, cefaleas, insomnio, incapacidad de relajarse, irritabilidad y dispepsia. Son innumerables las consecuencias que ocasiona en la salud, pero más graves los problemas que causa con la familia o amigos. Llegando a afectar las relaciones conyugales, incluso generando el divorcio.

Suscríbete al newsletter #AlDíaConPanamáAmérica

Las noticias que importan directo a tu inbox

La Dra. Rachel Yehuda, directora de la división de estudios del estrés postraumático de Mount Sinaí School of Medicine, afirmó: "Hay que enseñarle al cuerpo que quien manda es la mente y quien controla la mente es uno mismo". De esta forma, aunque se torne difícil, se puede enfrentar.

Descubrir una rutina de relajación propia, aunque se tenga poco tiempo, es esencial, así como variarla: un día salir con compañeros y almorzar afuera, o en los días de descanso despegarse de los dispositivos electrónicos, así se evitará estar al pendiente del trabajo tan constantemente.

También eliminar el trabajo en las conversaciones con personas queridas, ellos querrán saber de tu vida y no de tus problemas del trabajo, el tema no debe volverse el centro de atención de la conversación. El trabajo es la actividad a la que dedicamos la mayoría de horas del día, pero debemos recordar que es solo una faceta más de nuestra vida. No dejes que tu trabajo la consuma, recuerda que es importante llevar una buena calidad de vida. Si tienes problemas con el estrés laboral, consulta con un especialista para que te indique cómo balancear la situación.

Google noticias Panamá América

Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.

Clasiguía
Clasiguía

Primer año de gestión

100 Días de Gestión

Contenido Patrocinado

Empresas enfrentan el desafío de proteger su operación digital ante ciberamenazas y fallos tecnológicos

Transforman ideas en negocios sostenibles en Donoso

Clientes de Caja de Ahorros se beneficiarán de pagos digitales con Yappy

Últimas noticias

Carne para reexportación. Foto: Ilustrativa

Mulino garantiza que reexportación de carne no afectará al productor nacional

La provincia de Colón registra 21 muertes por accidentes de tránsito en lo que va del año. Foto. Diómedes Sánchez

Conductor de taxi muere tras chocar contra parada de buses en Colón

Por hacinamiento y sobrepoblación animal suspenden las actividades de un albergue en La Chorrera

Vehículo pasa por una vía con huecos, en Ciudad de Panamá. Foto: EFE

Panamá propone indemnizar a los afectados por los huecos y baches de sus carreteras

Calles de Bocas del Toro permanecieron cerradas por varios días. Foto: EFE

Gobierno niega fallecimientos durante estado de urgencia en Bocas del Toro




Panamá América
  • Siguenos en:
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Buscar
Mapa del sitio
Clasificados
Publicidad
Grupo EPASA
Crítica
Día a Día
Mujer
Cine
Recetas
Impresos

Miembro de:

Miembro del PAL
Sociedad de prensa
Grupo EPASA

Todos los derechos reservados Editora Panamá América S.A. - Ciudad de Panamá - Panamá 2025.

Prohibida su reproducción total o parcial, sin autorización escrita de su titular.

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información "aquí".