Fijan un nuevo método para el servicio de grúas
Para ponerle fin a la suspicacia de un presunto negociado en el servicio de remoción de vehículos con grúa por infracciones al Reglamento del Tránsito, ...
Cuando la empresa de remoción de vehículos con grúa tome posesión del auto, deberá confirmarlo al 311. / Archivo
Para ponerle fin a la suspicacia de un presunto negociado en el servicio de remoción de vehículos con grúa por infracciones al Reglamento del Tránsito, la Autoridad del Tránsito y Transporte Terrestre (ATTT) estableció un orden para esta prestación, a través de un procedimiento que ya fue publicado en Gaceta Oficial.
Ahora será el Centro de Atención Ciudadana 311, la entidad que funcionará para administrar, organizar y supervisar la operación y despacho de los servicios de remoción de aquellos autos que infrinjan el Reglamento del Tránsito.
Es decir, al momento en que se requiera un servicio de grúa, los inspectores de la ATTT o agentes de la Dirección Nacional de Operaciones del Tránsito de la Policía Nacional deberán llamar única y exclusivamente al 311 y deberán identificarse con su número de placa, la placa del vehículo infractor, el tipo de carro y los datos del conductor, si se encuentra presente.
El 311 procederá a llamar a las empresas autorizadas para brindar el servicio, pues, con este nuevo procedimiento, las personas naturales o jurídicas que quieran ofrecer el servicio de grúas deberán registrarse y obtener una autorización de la ATTT. Estos permisos serán otorgados por un periodo de hasta dos años.
Además, también deberán consignar una garantía mediante fianza de cumplimiento de 50,000 dólares, la cual será ejecutada por el incumplimiento de las obligaciones establecidas en el procedimiento establecido.
El procedimiento detalló que el 311 coordinará el servicio de grúas, de acuerdo con la lista de proveedores establecida por la ATTT y la asignación por área, según la llamada, será por un sistema aleatorio y por orden de prelación de las empresas.
Al ser consultado sobre el tema, Víctor Sánchez, dueño de "AutoCustodia", una empresa que ofrece el servicio en cuestión, admitió desconocer el nuevo procedimiento, por ende, consideró que la autoridad debe consultar y consensuar con las empresas antes de imponer nuevos métodos.
Para Sánchez, todo se trata de costo, zonificación y sincronización.
A su juicio, es imperativo establecer una tarifa fija y sectorizar por empresas, de lo contrario, el "desorden" seguirá"
"Nosotros somos parte del eslabón de trabajo de ellos (ATTT) y tenemos que tener una sincronización de trabajo", aseveró Sánchez, para evitar las constantes quejas de los usuarios y los "escándalos" que se generan.