nacion

Gobierno accede con salida de los presos de Punta Coco

El gobierno de Juan Carlos Varela tuvo que ceder y cerrar temporalmente el centro penitenciario de Punta Coco al trasladar a todos los detenidos que ...

Antonio Pérez M. (aperez@epasa.com) | @AntonioSaul27 - Publicado:

Gobierno cierra temporalmente cárcel de Punta Coco, ante presiones de organismos internacionales que aseguran que allí se violan los derechos humanos de los detenidos. / Archivo

El gobierno de Juan Carlos Varela tuvo que ceder y cerrar temporalmente el centro penitenciario de Punta Coco al trasladar a todos los detenidos que allí estaban a la cárcel La Nueva Joya.

Versión impresa

Esa medida surge ante el llamado de atención que diera la Comisión Interamericana de los Derechos Humanos (CIDH) a las autoridades panameñas por considerar que el penal no cumple con las condiciones básicas para funcionar como recinto carcelario.

Por esta razón, durante el fin de semana y hasta el día lunes se procedió con el traslado de los seis detenidos que allí se encontraban, así lo reveló en TVN canal 2, Félix Paz, abogado de uno de los privados de libertad que permanecía en Punta Coco.

Los primeros en ser trasladados fueron José Cosio, Danyelo Ramírez y Carlos Mosquera, mientras que el traslado más reciente fueron los de Jorge Camargo, Nick Ceballos y Sixto Ruiz.

En el acta de compromiso, las autoridades panameñas reconocen que las instalaciones de Punta Coco requerían de acondicionamientos en sus estructuras para ser consideradas un centro carcelario.

Situación que en su momento no reconociera el presidente de la República, Juan Carlos Varela, luego del informe que emitiera la defensora del pueblo, Lilia Herrera, en agosto del año pasado, en el que recomendaba el cierre de Punta Coco por considerar violatorio a las normas internacionales sobre derechos humanos.

"A mí me gustaría que la señora defensora (Lilia Herrera) se tomara el tiempo, así como se lo tomó para ir a Punta Coco, lo hiciera para averiguar qué paso el día sábado en un sector de la capital", dijo Varela al referirse a un hecho ocurrido para esa época, en el que dos mujeres fueron asesinadas dentro de un auto.

Varela había señalado que ese crimen tenía que ver con órdenes que se dan desde las cárceles y que era el motivo por el cual se había abierto el centro penitenciario de Punta Coco.

El presidente Varela también había expresado que Punta Coco era un penal con instalaciones dignas.

Esas expresiones del mandatario no coincidieron con lo establecido por los oficiales de la Comisión Interamericana de los Derechos Humanos cuando recomendaron el traslado de los detenidos de Punta Coco a inicios de este año.

Además, contradice lo que acordaran los funcionarios de la Cancillería al firmar el acta de compromiso, la cual lleva la firma de Farah Diva Urrutia, jefa de Asuntos Jurídicos del Ministerio de Relaciones Exteriores.

En la nota, la funcionaria y otros trabajadores de la Cancillería encargados del tema de los derechos humanos coinciden en que Punta Coco para que pueda funcionar como cárcel debe introducir reformas a las instalaciones físicas como, por ejemplo, mayor ventilación en las celdas, un recinto especial para recibir visitas de familiares y abogados.

Además del aumento de las horas de patio y mejorar los servicios médicos con la llegada periódica de médicos y psiquiatras para atender a los internos. Las dificultades que tienen los familiares para realizar las visitas a la isla donde está Punta Coco son el principal cuestionamiento.

Más Noticias

Sociedad Muñoz: Disolución de Suntracs es una decisión 'difícil, pero responsable'

Economía ¿Qué debe hacer Panamá para atraer a empresas como Shein y Temu?

Sociedad Suntracs responde a la Ministra de Trabajo tras la demanda para la disolución del gremio

Deportes Panamá inaugura su Salón de la Fama y Museo del Deporte para honrar a sus leyendas

Sociedad Ernesto Pérez Balladares: 'Ya era tiempo de denunciar el salvaje actuar del SUNTRACS'

Sociedad Panamá propone indemnizar a los afectados por los huecos y baches de sus carreteras

Economía Los aranceles de Trump pueden ser una oportunidad de inversión para Panamá, afirma Mulino

Sociedad Martinelli será operado esta semana por una hernia

Economía Percepción sobre la minería es distinta a la que había hace dos años

Sociedad Auditorías revelan posible malversación de $20 millones en juntas comunales

Sociedad Mitradel presenta demanda para la disolución del Suntracs

Sociedad Extienden convocatoria para Curso de Controlador Aéreo

Economía Chiquita terminará relación laboral con el resto de sus trabajadores

Política Jairo ‘Bolota’ Salazar demanda a la bancada ‘Seguimos’

Sociedad Policía asegura que concejal de Tocumen no sufrió fractura

Sociedad Ni pago por adelantado habrá para los educadores, señala contralor

Provincias Gobierno impulsa desarrollo logístico con expansión en la Zona Libre de Colón

Sociedad Automóvil cae desde el estacionamiento de un edificio en Pueblo Nuevo

Política Guerra: flexibilidad de los requisitos para revocatoria de mandato es un 'peligro', analizarán modificaciones en la CNRE

Economía ATP aumenta monto máximo de pólizas de seguros para turistas

Economía Economistas señalan que Panamá necesita modernizar leyes y más justicia para mantenerse fuera de listas

Economía Gabinete autoriza préstamo por $75 millones

Política Martinelli: 'No se puede ni se debe perder una plaza de trabajo bananero en Bocas del Toro'

Suscríbete a nuestra página en Facebook