Pasar al contenido principal
  • Actualidad
    • Política
    • Sociedad
    • Judicial
    • Provincias
    • Mundo
    • El Trino
    • Aldea Global
  • Opinión
    • Columnistas
    • Confabulario
    • El Pulso
    • Trazo del día
    • Doña Perla
    • Ricardo Martinelli
    • Riccardo Francolini
  • Economía
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
    • Videos
    • Podcast
    • Galerías
  • Especiales
  • Impreso
  • Contenido Premium
  • Prémiate - Club de Beneficios
Panamá América
Viernes 23 de Abril de 2021
Inicio

Instituto Gorgas inicia la cacería de mosquitos transmisores de dengue

Panamá América
  • ACTUALIDAD
  • Opinión
  • ECONOMía
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
  • Impreso
  • Contenido premium
viernes 23 de abril de 2021
MembresíaMEMBRESIA
  • Mi cuenta
  • Mi perfil
  • Mis boletines
  • Seguridad

Instituto Gorgas inicia la cacería de mosquitos transmisores de dengue

Desde este mes, expertos del Instituto Conmemorativo Gorgas de Estudios de la Salud (Icges) emprenderán la tarea de "cazar" mosquitos Aedes aegypti adultos para conocer ...

Desde este mes, expertos del Instituto Conmemorativo Gorgas de Estudios de la Salud (Icges) emprenderán la tarea de "cazar" mosquitos Aedes aegypti adultos para conocer ...

  • Gilberto Soto ([email protected])
  •   /  
  • @gilbertonews
  • - Actualizado: 02/8/2015 - 02:27 am
Instituto Gorgas inicia la cacería de mosquitos transmisores de dengue

Instituto Gorgas inicia la cacería de mosquitos transmisores de dengue

Desde este mes, expertos del Instituto Conmemorativo Gorgas de Estudios de la Salud (Icges) emprenderán la tarea de "cazar" mosquitos Aedes aegypti adultos para conocer si son portadores del dengue.

La semana pasada, la jefa de Epidemiología del Ministerio de Salud (Minsa), Lourdes García, informó que en lo que va del año se han reportado 1,010 casos de dengue, sin ningún deceso.

Con esa estadística, que refleja un incremento con respecto al mismo periodo del año anterior, el Icges se propone comenzar a atrapar mosquitos adultos para determinar, a través de una técnica de biología molecular, si el insecto es portador del virus del dengue.

Es una herramienta científica que se trabaja bajo el auspicio del Programa de Ciencia y Tecnología de la Embajada del Reino Unido, contó el entomólogo Lorenzo Cáceres, investigador del proyecto de mosquitos transgénicos.

"Se van a capturar mosquitos adultos Aedes aegypti en áreas de alto riesgo, donde se ha detectado dengue, para diagnosticar el virus en el mosquito. Eso permitirá tener una vigilancia entomológica si está circulando el mosquito, para hacer intervenciones y evitar un brote", explicó.

Se trata de una herramienta científica mediante la cual se utilizarán ovitrampas.

Concluido el estudio en un área determinada, la información será proporcionada al Minsa para que proceda a las intervenciones correspondientes de prevención del virus.

Con el estudio directo en los mosquitos, el tiempo para determinar si es o no portador del dengue es mucho más corto del que se realiza en personas con síntomas de la enfermedad, agregó Cáceres.

Es un proyecto que lidera el director del Icges, Néstor Sosa, con una inversión inicial de $124 mil, proporcionados por la embajada británica.

La ejecución del proyecto es la segunda herramienta científica que ejecuta la institución para enfrentar el virus, que el año pasado ocasionó la muerte de nueve personas; otras 5,026, infectadas por el dengue.

En diciembre de 2014, el Icges entregó el informe final del proyecto del mosquito transgénico al Minsa.

Los resultados de la liberación de 4.3 millones de mosquitos transgénicos machos, por seis meses, en Nuevo Chorrillo, Arraiján, arrojó que hubo una reducción de mosquitos nativos de 93%.

Presentado el informe, corresponde al Minsa dar continuidad al proyecto, pero en el camino se encontraron elementos que no convencen a las autoridades.

"Estamos en negociación con Oxitec -empresa que proporcionó los mosquitos machos-, pues ya quieren cobrar, pero nosotros no tenemos pruebas científicas de que vaya a funcionar en una comunidad abierta", dijo a Javier Terrientes, ministro del Minsa.

La entidad pide que la prueba se realice en otros sitios de mayor población para garantizar la efectividad.

La propuesta de Oxitec es de $4.5 millones en cinco años, que incluye la producción de mosquitos y liberación de los insectos.

Videos recomendados
Clasiguía
EL TRINO

Fernando Ábrego: Meduca no crea confianza para el retorno a las aulas

Meduca debe brindar mayor información, dice el secretario general de la Asoprof, Fernando Ábrego. Foto: Cortesía Play

Kevin Cedeño: La población de Panamá Oeste sufre las secuelas de la covid-19

Impacto de la covid-19 en la salud mental es preocupante, advierte el doctor, Kevin Cedeño. Foto: Cortesía Play

Carmen Aparicio: Padres no están obligados a enviar a sus hijos a las aulas

Retorno a las aulas es un trabajo entre Meduca y el Minsa, afirma directora de Educación Ambiental. Foto:Cortesía Play

Lo más visto

Armando Mocci fue condenado la semana pasada por los delitos de calumnia e injuria contra Balbina Herrera. Foto: Grupo Epasa

Apoyo masivo al doctor Armando Mocci, tras millonaria demanda de Balbina Herrera

La fiscal Zuleyka Moore ha sido duramente cuestionada por la posición que adoptó en casos de altos perfil, sobre todo en el proceso Odebrecht.

Fiscal Zuleyka Moore enfrenta nuevo proceso legal

Cómo obtener el PIN de seguridad.

¿Ya tiene su PIN para canjear el Vale Digital? Aquí te decimos cómo hacerlo

confabulario

Confabulario

Muchos adultos mayores de 60 años en Panamá ya recibieron la segunda dosis de la vacuna de Pfizer contra la covid-19. Foto: EFE

Panamá habla de un 'control' de la pandemia; Costa Rica registra récord en UCI por la covid-19

Zulay Rodríguez cuestionó la labor del Mitradel en torno a este tema. Foto: Cortesía Asamblea Nacional

Zulay Rodríguez: 'El decreto 249, si no se elimina, les quita 100 mil trabajos a los panameños'

Panamá América
  • Siguenos en:
Contenido premium
Regístrate
Inicia sesión
Impreso
Panamá América
Crítica
Día a Día
Mujer
Recetas
Impresos
Cine
Clasiguía
Prémiate
Impresora Pacífico

Miembro de:

Miembro del PAL
Sociedad de prensa

Todos los derechos reservados Editora Panamá América S.A. - Ciudad de Panamá - Panamá 2021.

Prohibida su reproducción total o parcial, sin autorización escrita de su titular.

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información "aquí".