Skip to main content
Trending
MiBus refuerza rutas de avenidas Israel y CincuentenarioATTT irá contra aquellos conductores con alta morosidadGobierno de Panamá felicita a estadounidenses por sus 249 aniversario de independenciaNetflix y Amazon graban sus 'reality shows' en PanamáPanamá se mantendrá en lista discriminatoria de blanqueo de capitales y financiación del terrorismo
Trending
MiBus refuerza rutas de avenidas Israel y CincuentenarioATTT irá contra aquellos conductores con alta morosidadGobierno de Panamá felicita a estadounidenses por sus 249 aniversario de independenciaNetflix y Amazon graban sus 'reality shows' en PanamáPanamá se mantendrá en lista discriminatoria de blanqueo de capitales y financiación del terrorismo
  • Actualidad
    • Política
    • Sociedad
    • Judicial
    • Provincias
    • Mundo
    • Aldea Global
    • Sucesos
  • Opinión
    • Columnistas
    • Confabulario
    • El Pulso
    • Trazo del día
    • Doña Perla
  • Economía
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
    • Videos
    • Podcast
    • Galerías
  • Especiales
  • e-PAPER
  • Contenido Premium
  • Recetas
  • Cine
Panamá América Panamá América
Inicio

Interesante / Adictos a adrenalina descubren "Naia" y abren enorme ventana a la prehistoria

1
Panamá América Panamá América Sábado 05 de Julio de 2025
  • Secciones
  • Actualidad
  • Opinión
  • Economìa
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
  • x
  • Mi cuenta
  • Mi perfil
  • Mis Noticias
  • Prémiate
  • Mis boletines
  • Seguridad
  • x
  • Notificaciones
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias

Adictos a adrenalina descubren "Naia" y abren enorme ventana a la prehistoria

Actualizado 2014/05/18 11:00:58
  • México/EFE

El esqueleto de una adolescente de 12-13.000 años de la antigüedad, el más antiguo del mundo, fue descubierto por buzos espeleólogos.

  • facebook messenger
  • Compartir en WhatsApp
  • x twitter
  • facebook messenger
  • facebook messenger

El esqueleto de una adolescente de 12-13.000 años de la antigüedad, el más antiguo del mundo, fue descubierto por buzos espeleólogos.

Siete años pasaron para que el mundo pudiera conocer, gracias a buzos espeleólogos "adictos a la adrenalina" y un equipo internacional de expertos, el hallazgo de "Naia", el esqueleto más antiguo del continente, que fortalece la hipótesis sobre el origen siberiano de los americanos.
 
El histórico descubrimiento se produjo en una caverna subacuática del estado de Quintana Roo, en el sureste de México, y los protagonistas son Alberto Nava Blank, Alejandro lvarez y Franco Antonelli.
 
Todo comenzó en 2007, cuando estos espeleobuzos comenzaron a explorar el cenote La Virgen en distintas inmersiones. Cada vez fueron bajando más "por un túnel" hasta llegar a los 10 metros de profundidad y 1.200 metros cueva adentro, contó a Efe la arqueóloga mexicana Pilar Luna.
 
"Al llegar a esa distancia se les acabó el piso, se sorprendieron mucho (...) porque cayeron como a un vacío lleno de agua, con una oscuridad total", semejante al fenómeno del espacio exterior y por eso denominaron el lugar "Hoyo Negro", explicó.
 
Con sus luces apuntan a las paredes y detectan "huesos de animales muy grandes y, en una de esas, enfocan (...) el cráneo y el húmero", que era lo que sobresalía del esqueleto de una joven de 15 o 16 años que medía casi 1,5 metros y era muy delegada.
 
"Nos daba la impresión de que era la primera vez que veía a alguien después de 10.000 años", relató Nava durante la presentación del hallazgo de "Naia", denominada así por las náyades, ninfas acuáticas de la mitología griega, y quien se cree cayó en la cueva "en busca de agua".

Suscríbete al newsletter #AlDíaConPanamáAmérica

Las noticias que importan directo a tu inbox

 
Los exploradores se pusieron en contacto con el Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH) y crearon "el proyecto de Arqueología Acuática Hoyo Negro, Tulum, Quintana Roo", indicó Luna.
 
Después se sumaron expertos de primer nivel como el antropólogo y paleontólogo James Chatters, reconocido mundialmente por el descubrimiento del llamado Hombre de Kennewick, y el arqueólogo Dominique Rissolo, ambos estadounidenses.
 
También laboratorios en México, EEUU, Canadá y Dinamarca, que se encargaron de establecer la antig edad del esqueleto y restos óseos de 26 mamíferos correspondientes a once especies del Pleistoceno Tardío halladas en Hoyo Negro, descrito por los expertos como "un contexto paleontológico perfecto".
 
Los análisis de ADN mitocondrial, que permiten rastrear en el código genético linajes muy antiguos, Carbono 14 y Uranio-Torio, permitieron a los expertos establecer "perfectamente bien" entre los 12.000 y 13.000 años la antigüedad de Naia, apuntó la investigadora del INAH.
 
La edad del esqueleto, el "más completo y mejor conservado" hasta ahora hallado en América, fue confirmada además con estudios de semillas, carbón, guano de murciélago frutero y otros restos localizados en el sitio, así como por los cambios en el nivel del mar en la Era de Hielo.
 
"Todas las pruebas confirman el origen de Siberia y el paso por el puente de Bering, que hoy conocemos como el Estrecho de Bering, cuando el mar estaba mucho más bajo y se podía caminar por allí y fueron bajando por todo el continente", afirmó Luna.
 
Otra dato "interesante" es que "los resultados indicaron que se trata de una joven de origen asiático (Beringio), pero del haplogrupo (cromosoma materno) D, identificado con las migraciones que llegaron a América desde Siberia y que son del subhaplogrupo D1, que sólo tiene lugar en América".
 
Esto ubica a Naia, que está bajo resguardo del INAH y en proceso de conservación, como el eslabón que faltaba para confirmar el vínculo entre los primeros pobladores de América y los grupos indígenas contemporáneos.
 
Según Chatters, este descubrimiento fortalece la hipótesis "de un origen único" de los nativos de América, tanto antiguos como modernos, al sugerir que sus diferencias morfológicas se deben a un cambio evolutivo en Beringia o América y no a orígenes de diferentes partes del mundo.
 
Destacó, además, que el hecho de que "Naia" y su pueblo ocuparan un lugar fuera de la ruta hacia el sur, como el norte de la Península de Yucatán, "sugiere fuertemente" que los primeros pobladores de América llegaron "muchos siglos antes de que la cultura Clovis apareciera".
 
La edad de "Naia" de casi 13.000 años muestra que es contemporánea de los primeros tiempos de los Clovis, por lo que "probablemente no es la primera cultura" del continente, dijo Chatters a Efe.
 
En su opinión, Hoyo Negro servirá para despejar muchas incógnitas, ya que es una especie de "cápsula de tiempo que ha conservado la información sobre el clima y la vida humana, animal y vegetal que existían al final de la última era de hielo".
 
Aunque el hallazgo "es muy importante", Luna coincidió en que aún falta un enorme trabajo por delante en esas "cuevas inundadas" que guardan "muchas más cosas", incluidos más esqueletos humanos.
 
La tarea no es fácil en ese "paraíso", al que ningún científico ha podido entrar por las condiciones extremas de buceo. Por ello, los buzos espeleólogos se han entrenado para tomar medidas, hacer levantamientos y recolectar las muestras que requieren los expertos.
 
"Sus extraordinarias fotografías, vídeos y modelos de 3D han permitido a los científicos ver el sitio sin haber estado allí", comentó.
 
Según Luna, el proyecto va a buen ritmo, aunque los exploradores no se dedican a esto a tiempo completo. Todo "empezó siendo un hobby, se ha vuelto una pasión y ahora tienen un compromiso tremendo", afirmó
Google noticias Panamá América

Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.

Clasiguía
Clasiguía

Primer año de gestión

100 Días de Gestión

Contenido Patrocinado

Empresas enfrentan el desafío de proteger su operación digital ante ciberamenazas y fallos tecnológicos

Transforman ideas en negocios sostenibles en Donoso

Clientes de Caja de Ahorros se beneficiarán de pagos digitales con Yappy

¡Los nuevos Galaxy A56, A26 y A36 ya están en Panamá!

El juego cambia: Betcris se suma a la FPF para impulsar la pasión por el fútbol en Panamá

Últimas noticias

La empresa aseguró que en la actualidad hay 1,100 buses prestando el servicio. Foto: Archivo

MiBus refuerza rutas de avenidas Israel y Cincuentenario

Serán más duros con los morosos reincidentes, advirtió el director de la ATTT. Foto: Cortesía ATTT

ATTT irá contra aquellos conductores con alta morosidad

El ministro de la Presidencia, Juan Carlos Orillac y el embajador de Estados Unidos en Panamá. Foto: Cortesía

Gobierno de Panamá felicita a estadounidenses por sus 249 aniversario de independencia

La llegada de estos proyectos no solo proyecta a Panamá en la escena internacional, sino que también tiene un impacto económico directo.

Netflix y Amazon graban sus 'reality shows' en Panamá

Logo del Parlamento Europeo, organismo que decide la exclusión de la lista discriminatoria. Imagen: Internet

Panamá se mantendrá en lista discriminatoria de blanqueo de capitales y financiación del terrorismo




Panamá América
  • Siguenos en:
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Buscar
Mapa del sitio
Clasificados
Publicidad
Grupo EPASA
Crítica
Día a Día
Mujer
Cine
Recetas
Impresos

Miembro de:

Miembro del PAL
Sociedad de prensa
Grupo EPASA

Todos los derechos reservados Editora Panamá América S.A. - Ciudad de Panamá - Panamá 2025.

Prohibida su reproducción total o parcial, sin autorización escrita de su titular.

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información "aquí".