Skip to main content
Trending
Protestas se trasladan a las escuelas; Meduca pide a gremios no usar a los estudiantesConferencia Episcopal panameña se suma a condena contra ataque a iglesia en GazaRicardo Martinelli se recupera satisfactoriamente de cirugía de herniaPanamá mantiene en 4% su previsión de crecimiento este año Fiscalía de Colón busca a ciudadano por depravación sexual en contra de menores de edad
Trending
Protestas se trasladan a las escuelas; Meduca pide a gremios no usar a los estudiantesConferencia Episcopal panameña se suma a condena contra ataque a iglesia en GazaRicardo Martinelli se recupera satisfactoriamente de cirugía de herniaPanamá mantiene en 4% su previsión de crecimiento este año Fiscalía de Colón busca a ciudadano por depravación sexual en contra de menores de edad
  • Actualidad
    • Política
    • Sociedad
    • Judicial
    • Provincias
    • Mundo
    • Aldea Global
    • Sucesos
  • Opinión
    • Columnistas
    • Confabulario
    • El Pulso
    • Trazo del día
    • Doña Perla
  • Economía
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
    • Videos
    • Podcast
    • Galerías
  • Especiales
  • e-PAPER
  • Contenido Premium
  • Recetas
  • Cine
Panamá América Panamá América
Inicio

Interesante / Confirman descubrimiento de nueva especie de rana naranja brillante en Panamá

1
Panamá América Panamá América Viernes 18 de Julio de 2025
  • Secciones
  • Actualidad
  • Opinión
  • Economìa
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
  • x
  • Mi cuenta
  • Mi perfil
  • Mis Noticias
  • Prémiate
  • Mis boletines
  • Seguridad
  • x
  • Notificaciones
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias

Confirman descubrimiento de nueva especie de rana naranja brillante en Panamá

Actualizado 2014/09/26 19:45:51
  • PANAMÁ / EFE
  • facebook messenger
  • Compartir en WhatsApp
  • x twitter
  • facebook messenger
  • facebook messenger

Investigadores del Instituto Smithsonian de Investigaciones Tropicales, de la panameña Universidad Autónoma de Chiriquí y de la colombiana Universidad de los Andes han descubierto una nueva especie de rana, "venenosa y de color naranja brillante", en Donoso, en la provincia de Colón, al norte de Panamá.

Investigadores del Instituto Smithsonian de Investigaciones Tropicales, de la panameña Universidad Autónoma de Chiriquí y de la colombiana Universidad de los Andes han descubierto una nueva especie de rana, "venenosa y de color naranja brillante", en Donoso, en la provincia de Colón, al norte de Panamá.
 
El Instituto Smithsonian informó hoy con la publicación de su boletín mensual de que su exbecario doctoral Andrew Crawford, profesor de la Universidad de Los Andes, secuenció el ADN de una rana recogida en 2011 en las cabeceras del Río Caño, en el distrito de Donoso, confirmando que se trata de una nueva especie.
 
El ADN confirmó que se trata de una nueva especie de "Andinobates", por lo que el nuevo tipo de rana se nombró como "Andinobates geminisae" en honor a Geminis Vargas, "la amada esposa de Marcos Ponce (coautor), por su incondicional apoyo en sus estudios de herpetología de Panamá."
 
El espécimen tipo de la nueva especie que fue usado como representante se colectó el 21 de febrero de 2011 en las cabeceras del Río Caño, en el distrito de Donoso, provincia de Colón, por Samuel Valdés, que en ese en ese momento era director de la oficina ambiental de la compañía MWH Global, y su ayudante de campo, Carlos de la Cruz.
 
Otras muestras adicionales se colectaron entre el Río Coclé del Norte y el Río Belén por los biólogos Marcos Ponce y Abel Batista, que en ese momento era estudiante de la Universidad Autónoma de Chiriquí.
 
Los especímenes fueron depositados en el Museo de Vertebrados de la Universidad de Panamá, el Museo Herpetológico de Chiriquí en la Universidad Autónoma de Chiriquí y en el Círculo Herpetológico de Panamá.

Suscríbete al newsletter #AlDíaConPanamáAmérica

Las noticias que importan directo a tu inbox

 
"Abel Batista y Marcos Ponce fueron los primeros en notar la presencia de esta especie", dijo el herpetólogo del Smithsonian, César Jaramillo.
 
"Sabían que se encontraban allí desde hace varios años. Sin embargo, no estaban seguros de si era sólo una variedad de otra especie de rana punta de flecha, Oophaga pumilio, que exhibe gran variación de color. Con base en las características morfológicas de los adultos y los renacuajos, pensé que podría ser una nueva especie de Andinobates", añadió Jaramillo.
 
La información genética de esta nueva especie está disponible en el sistema de datos del código de barras de la vida y en el GenBank.
 
Una de las características particulares de esta especie es su peculiar canto, o llamado, que se puede apreciar en una grabación disponible en la página web AmphibiaWeb.org.
Los autores del descubrimiento recomiendan una formulación de conservación especial que garantice su supervivencia ya que esta nueva especie de rana "parece que se encuentra en sólo un área muy pequeña".
 
"La pérdida de hábitat y la colecta para el comercio de mascotas son las principales amenazas a su existencia", indica el boletín del Smithsonian. 
 

Google noticias Panamá América

Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.

Clasiguía
Clasiguía

Primer año de gestión

100 Días de Gestión

Contenido Patrocinado

Empresas enfrentan el desafío de proteger su operación digital ante ciberamenazas y fallos tecnológicos

Transforman ideas en negocios sostenibles en Donoso

Clientes de Caja de Ahorros se beneficiarán de pagos digitales con Yappy

Últimas noticias

La Defensoría del Pueblo intercedió en la protesta de estudiantes del José Dolores Moscote. Foto: Cortesía Defensoría del Pueblo

Protestas se trasladan a las escuelas; Meduca pide a gremios no usar a los estudiantes

Altar de la iglesia que fue atacada el jueves, la única católica de Gaza. Foto: Internet

Conferencia Episcopal panameña se suma a condena contra ataque a iglesia en Gaza

Martinelli junto a Canto y Camacho, minutos antes de la cirugía. Foto: X

Ricardo Martinelli se recupera satisfactoriamente de cirugía de hernia

El PIB de Panamá se expandió un 5,2 % en el primer trimestre de este año. PexelsEl PIB de Panamá se expandió un 5,2 % en el primer trimestre de este año. Pexels

Panamá mantiene en 4% su previsión de crecimiento este año

Alerta.

Fiscalía de Colón busca a ciudadano por depravación sexual en contra de menores de edad




Panamá América
  • Siguenos en:
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Buscar
Mapa del sitio
Clasificados
Publicidad
Grupo EPASA
Crítica
Día a Día
Mujer
Cine
Recetas
Impresos

Miembro de:

Miembro del PAL
Sociedad de prensa
Grupo EPASA

Todos los derechos reservados Editora Panamá América S.A. - Ciudad de Panamá - Panamá 2025.

Prohibida su reproducción total o parcial, sin autorización escrita de su titular.

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información "aquí".