Skip to main content
Trending
La vuelta a la normalidad de un poblado indígena tras el fin de la migración por DariénBalbina le contesta a Vega: 'No sé si él tendrá otro periodo de diputado, yo fui tres periodos diputada'Natá se prepara para el cuarto recorrido del Camino de Santiago Apóstol ¡Cuidado con el mal uso del Ozempic! Reportan malestares en Panamá; el 75% de ellos en mujeresHoyos tilda de exitoso el estado de urgencia: 'Evitó la destrucción total de Bocas del Toro' La vuelta a la normalidad de un poblado indígena tras el fin de la migración por DariénBalbina le contesta a Vega: 'No sé si él tendrá otro periodo de diputado, yo fui tres periodos diputada'Natá se prepara para el cuarto recorrido del Camino de Santiago Apóstol ¡Cuidado con el mal uso del Ozempic! Reportan malestares en Panamá; el 75% de ellos en mujeresHoyos tilda de exitoso el estado de urgencia: 'Evitó la destrucción total de Bocas del Toro'
Trending
La vuelta a la normalidad de un poblado indígena tras el fin de la migración por DariénBalbina le contesta a Vega: 'No sé si él tendrá otro periodo de diputado, yo fui tres periodos diputada'Natá se prepara para el cuarto recorrido del Camino de Santiago Apóstol ¡Cuidado con el mal uso del Ozempic! Reportan malestares en Panamá; el 75% de ellos en mujeresHoyos tilda de exitoso el estado de urgencia: 'Evitó la destrucción total de Bocas del Toro' La vuelta a la normalidad de un poblado indígena tras el fin de la migración por DariénBalbina le contesta a Vega: 'No sé si él tendrá otro periodo de diputado, yo fui tres periodos diputada'Natá se prepara para el cuarto recorrido del Camino de Santiago Apóstol ¡Cuidado con el mal uso del Ozempic! Reportan malestares en Panamá; el 75% de ellos en mujeresHoyos tilda de exitoso el estado de urgencia: 'Evitó la destrucción total de Bocas del Toro'
  • Actualidad
    • Política
    • Sociedad
    • Judicial
    • Provincias
    • Mundo
    • Aldea Global
    • Sucesos
  • Opinión
    • Columnistas
    • Confabulario
    • El Pulso
    • Trazo del día
    • Doña Perla
  • Economía
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
    • Videos
    • Podcast
    • Galerías
  • Especiales
  • e-PAPER
  • Contenido Premium
  • Recetas
  • Cine
Panamá América Panamá América
Inicio

Interesante / Documental estrená sobre un mártir del movimiento Chicano

Ingresar
1
Panamá América Panamá América Domingo 13 de Julio de 2025
  • Secciones
  • Actualidad
  • Opinión
  • Economìa
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
  • x
  • Mi cuenta
  • Mi perfil
  • Mis Noticias
  • Prémiate
  • Mis boletines
  • Seguridad
  • x
  • Notificaciones
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias

Documental estrená sobre un mártir del movimiento Chicano

Actualizado 2014/04/28 12:20:05
  • Los Ángeles/AP

Los mexicanos-americanos que se consideran "Chicanos" tienen entre sus mártires al periodista Rubén Salazar, quien murió en Los Ángeles en 1970.

  • facebook messenger
  • Compartir en WhatsApp
  • x twitter
  • facebook messenger
  • facebook messenger

Los mexicanos-americanos que se consideran "Chicanos" tienen entre sus mártires al periodista Rubén Salazar, quien murió en Los Ángeles en 1970.

Muchas personas consideran un mártir del Movimiento Chicano a Rubén Salazar, el periodista que murió en 1970 tras ser alcanzado por un proyectil de un alguacil de Los Ángeles. 
 
Un nuevo documental lo humaniza, mostrándolo como muchos mexico-estadounidenses actuales: debatiéndose entre lo anglo y lo mexicano, con dudas sobre su identidad cultural. 
 
``Ruben Salazar: Man in the Middle'', que saldrá al aire el martes en PBS, sin embargo, no se enfoca en el aspecto más sonado de la vida del periodista de ascendencia mexicana más prominente de su época: su muerte, todavía considerada por muchos un asesinato. 
 
Pese a haber examinado y analizado ocho cajas de documentos, fotos, videos e información sobre la muerte de Salazar, que obtuvo a través de una demanda al condado de Los Ángeles, el director Phillip Rodríguez omitió su conclusión: que la muerte del periodista fue accidental. 
 
``No hallamos el arma del delito, no'', dijo el director en una entrevista reciente con The Associated Press. 
 
El documental de casi una hora muestra al experiodista de Los Angeles Times a través de fotos, videos y entrevistas a sus familiares, amigos y colegas. También en sus propias palabras, gracias a que su familia prestó su diario a la producción. El filme a su vez aclara aspectos de la vida de Salazar como que vivía en Santa Ana, entonces un suburbio anglo de clase media, como a una hora de donde trabajaba. 

Suscríbete al newsletter #AlDíaConPanamáAmérica

Las noticias que importan directo a tu inbox

 
``Mi padre llevó una vida totalmente anglo. Fue un profesional. Fue parte del sistema dominante'', dijo su hija Stephanie Salazar Cook. 
 
Salazar nació en Ciudad de México y creció en El Paso, Texas. A mediados de la década del 60, trabajó para Los Angeles Times como corresponsal de guerra en Vietnam y luego como jefe de buró en la Ciudad de México. En 1969 regresó a Los Ángeles, donde cubrió el Movimiento Chicano que promovió el empoderamiento de los mexico-estadunidenses. Al año asumió el puesto de director de noticias de KMEX, el canal de Univisión en Los Ángeles que entonces comenzaba a abrirse paso. 
 
En el filme Salazar aparece llevando una vida de clase media con su esposa blanca, Sally, desenvolviéndose con éxito en ambientes mayormente anglosajones y luego abogando por latinos en un medio hispano. 
 
Al hablar sobre su dualidad cultural, por ejemplo, el periodista dice que ``este ha sido el dilema de mi vida: la confusión de lo que soy. Esto me ha hecho sentir solo, desconectado y, de cierto modo, perdido''. 
 
``¿Por qué siempre tengo que disculparme con los estadounidenses por los mexicanos y con los mexicanos por los estadounidenses?'', agrega en el mismo sentido. ``No hay tal cosa como un verdadero mexico-estadounidense. El guión anula el significado de ambas palabras''. 
 
Salazar murió a los 42 años el 29 de agosto de 1970 en un bar del este de Los Ángeles al que había entrado tras cubrir una protesta por el alto número de soldados mexico-estadounidenses muertos en la guerra de Vietnam. La manifestación degeneró en disturbios y agentes del alguacil reprimieron a los protestantes. Un agente disparó un proyectil de gas lacrimógeno al interior del bar luego de que un hombre dijera que había visto entrar a alguien armado al recinto. 
 
El periodista murió por el impacto del proyectil. Su muerte dio pie a especulaciones de asesinato, que se han mantenido hasta ahora pese a que un jurado investigador del Departamento de Justicia y otras dos indagaciones concluyeron que fue un accidente. 
 
El director Rodríguez llegó a la misma conclusión tras revisar con expertos toda la nueva evidencia que consiguió tras demandar al alguacil a través del Fondo Mexico-estadounidense para la Defensa Legal y Educación. Sin embargo, omitió ese detalle en el filme porque dijo que su enfoque era el lado humano de Salazar. 
 
``Su muerte se convirtió en una metáfora del Movimiento (Chicano), pero cuando esto ocurrió, de alguna manera lo borraron y borraron los matices que tiene toda persona y mi trabajo fue rescatar al hombre de la mitología y situarlo en la historia. Eso es lo que traté de hacer'', dijo el director. 
 
El documental, que también entrevista al sargento que disparó el proyectil, el testigo que dijo ver a alguien entrar armado al bar y el dueño del recinto, tal vez no sea la última palabra sobre la muerte de Salazar. Todavía hay documentos que el FBI y otras agencias no han divulgado, puntualizó Rodríguez, quien ha solicitado esa información. 
Google noticias Panamá América

Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.

Clasiguía
Clasiguía

Primer año de gestión

100 Días de Gestión

Contenido Patrocinado

Empresas enfrentan el desafío de proteger su operación digital ante ciberamenazas y fallos tecnológicos

Transforman ideas en negocios sostenibles en Donoso

Clientes de Caja de Ahorros se beneficiarán de pagos digitales con Yappy

Últimas noticias

Grupo de indígenas jugando fútbol en un sector de Bajo Chiquito, cerca a la selva del Darién (Panamá). Foto: EFE/ Moncho Torres

La vuelta a la normalidad de un poblado indígena tras el fin de la migración por Darién

Herrera confirmó que llamó a Vega.

Balbina le contesta a Vega: 'No sé si él tendrá otro periodo de diputado, yo fui tres periodos diputada'

El recorrido de Santiago Apóstol reúne a decenas de peregrinos. Foto: Cortesía

Natá se prepara para el cuarto recorrido del Camino de Santiago Apóstol

Ozempic es un medicamento para adultos con diabetes tipo 2. Foto: EFE

¡Cuidado con el mal uso del Ozempic! Reportan malestares en Panamá; el 75% de ellos en mujeres

La medida permitió poner fin a la anarquía promovida por sindicalistas y grupos de pandillas.. Foto: EFE

Hoyos tilda de exitoso el estado de urgencia: 'Evitó la destrucción total de Bocas del Toro'




Panamá América
  • Siguenos en:
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Buscar
Mapa del sitio
Clasificados
Publicidad
Grupo EPASA
Crítica
Día a Día
Mujer
Cine
Recetas
Impresos

Miembro de:

Miembro del PAL
Sociedad de prensa
Grupo EPASA

Todos los derechos reservados Editora Panamá América S.A. - Ciudad de Panamá - Panamá 2025.

Prohibida su reproducción total o parcial, sin autorización escrita de su titular.

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información "aquí".