Skip to main content
Trending
Gobierno espera por el fallo de la Corte sobre la Lotto y Pega 3Aeropuerto de Tocumen culmina impermeabilización de las losas de la terminal de cargaCientíficos reconocen cuatro especies distintas de jirafas en una reclasificación históricaLa DEA es el 'mayor cartel de drogas' que existe en el mundo, denuncia VenezuelaMartinelli: Los nefastos gobiernos de Varela y Nito impidieron la terminación del Hospital de Metetí
Trending
Gobierno espera por el fallo de la Corte sobre la Lotto y Pega 3Aeropuerto de Tocumen culmina impermeabilización de las losas de la terminal de cargaCientíficos reconocen cuatro especies distintas de jirafas en una reclasificación históricaLa DEA es el 'mayor cartel de drogas' que existe en el mundo, denuncia VenezuelaMartinelli: Los nefastos gobiernos de Varela y Nito impidieron la terminación del Hospital de Metetí
  • Actualidad
    • Política
    • Sociedad
    • Judicial
    • Provincias
    • Mundo
    • Aldea Global
    • Sucesos
  • Opinión
    • Columnistas
    • Confabulario
    • El Pulso
    • Trazo del día
    • Doña Perla
  • Economía
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
    • Videos
    • Podcast
    • Galerías
  • Especiales
  • e-PAPER
  • Contenido Premium
  • Recetas
  • Cine
Panamá América Panamá América
Inicio

Interesante / La agencia atómica de la ONU ofrece tecnología nuclear contra el Zika

1
Panamá América Panamá América Jueves 21 de Agosto de 2025
  • Secciones
  • Actualidad
  • Opinión
  • Economìa
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
  • x
  • Mi cuenta
  • Mi perfil
  • Mis Noticias
  • Prémiate
  • Mis boletines
  • Seguridad
  • x
  • Notificaciones
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias

La agencia atómica de la ONU ofrece tecnología nuclear contra el Zika

Actualizado 2016/01/23 11:45:46
  • Viena / Efe

Yukiya Amano visitará Panamá durante una gira en la que tratará entre otros temas como la posibilidad de usar la radiación nuclear para eliminar o al menos reducir la población del mosquito que transmite el virus del Zika.

  • facebook messenger
  • Compartir en WhatsApp
  • x twitter
  • facebook messenger
  • facebook messenger

Usar la radiación nuclear para eliminar o al menos reducir la población del mosquito que transmite el virus del Zika será uno de los temas centrales que el director general del OIEA, Yukiya Amano, tratará en una gira que le lleva a partir de este lunes a varios países centroamericanos y México.
 
"La tecnología para la esterilización de insectos es muy eficaz en la reducción o la erradicación de la población de mosquitos u otros portadores" de enfermedades, explica Amano en una entrevista con Efe en Viena en víspera de partir hacia Panamá, la primera escala de su visita de dos semana por esa región.
 
El diplomático japonés recuerda que el Organismo Internacional de Energía Atómica (OIEA), la agencia de la ONU que vela por el uso pacífico de la tecnología nuclear, tiene mucha experiencia y lleva tiempo investigando esta técnica para el control de plagas.
 
Además, Amano destaca que su organismo tiene la capacidad de reaccionar con rapidez ante crisis de este tipo y pone como ejemplo el brote de ébola en África en 2014.
 
Entonces, el OIEA envió en cuestión de pocas semanas una misión a los países afectados donde se usaron técnicas nucleares para reducir de cuatro días a cuatro horas el tiempo necesario para diagnosticar esta mortal enfermedad.
 
La esterilización de insectos se ha utilizado ya con éxito contra la mosca "tse tse" en África, que transmite la llamada "enfermedad del sueño" en humanos y afecta también al ganado.

Suscríbete al newsletter #AlDíaConPanamáAmérica

Las noticias que importan directo a tu inbox

 
Con todo, Amano recuerda que aún se trabaja en la aplicación de esta técnica sobre los mosquitos transmisores de otras enfermedades, como el zika, y advierte de que el problema "no puede resolverse de la noche a la mañana".
 
Además, siempre será necesario combinar la esterilización de insectos con otras técnicas y medidas, como productos químicos o el uso de trampas y redes, destaca el director general del OIEA.
 
Amano visitará durante su viaje a Centroamérica primero Panamá, luego Costa Rica, El Salvador, Nicaragua, Guatemala y al final México, con una intensa agenda de encuentros de alto nivel.
 
"Estamos interesados en esa región. Estamos interesados en países grandes y pequeños, en países que utilizan la energía nuclear para generar energía pero también en los que la usan para pacientes de cáncer o ayudar a pequeños agricultores", indica.
 
Amano afirma que la tecnología nuclear puede ser útil para estos países y confía en que su visita sirva para que el OIEA pueda entender cuáles son sus necesidades y para que ellos sepan lo que puede ofrecer este organismo de la ONU.
 
"Estas tecnologías pueden ser útiles para ellos. Y ellos tienen interés. Para hacer esto, necesitamos entenderlos y tener un buen entendimiento con sus líderes políticos", explica.
 
El OIEA ha desarrollado técnicas como la mutación de cultivos mediante rayos gamma para lograr nuevas variedades de plantas más resistentes a enfermedades.
 
En Guatemala, por ejemplo, la agencia nuclear de la ONU ha lanzado un proyecto para combatir el llamado "Hemileia vastatrix", un hongo que afecta a las plantas de café.
Por otra parte, el OIEA ofrece tecnología y formación médica para la lucha contra el cáncer, también en Centroamérica.
 
En los últimos años, el OIEA ha enviado misiones de expertos a Costa Rica, El Salvador, Nicaragua y Panamá que ayudan a esos países a establecer estrategias de lucha contra el cáncer.
 
Amano recuerda que su agencia actúa de intermediario en un programa para que oncólogos de la región -experimentados y novatos- puedan realizar cursos de formación y especialización en España.
 
Aunque recuerda que el OIEA no tiene suficientes fondos para proporcionar equipos de radiología y otra maquinaria, Amano destaca su labor en ayudar a que los médicos locales vayan actualizando sus conocimientos, algo esencial en la lucha contra el cáncer.
 
"La formación periódica es necesaria porque la tecnología avanza rápidamente", concluye. 
 
Google noticias Panamá América

Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.

Clasiguía
Clasiguía

Últimas noticias

Publio De Gracia, exdirector nacional de Ingresos, estaría detrás de esta trama.

Gobierno espera por el fallo de la Corte sobre la Lotto y Pega 3

Estas mejoras buscan asegurar la operatividad, prolongar la vida útil de la infraestructura. Foto: Cortesía

Aeropuerto de Tocumen culmina impermeabilización de las losas de la terminal de carga

La UICN ha oficializado una reclasificación científica de las jirafas. Foto. EFE

Científicos reconocen cuatro especies distintas de jirafas en una reclasificación histórica

La vicepresidenta ejecutiva de Venezuela, Delcy Rodríguez. Foto: EFE

La DEA es el 'mayor cartel de drogas' que existe en el mundo, denuncia Venezuela

Martinelli recordó que  ese nosocomio se licitó en su administración en el 2012. Foto: Cortesía

Martinelli: Los nefastos gobiernos de Varela y Nito impidieron la terminación del Hospital de Metetí




Panamá América
  • Siguenos en:
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Buscar
Mapa del sitio
Clasificados
Publicidad
Grupo EPASA
Crítica
Día a Día
Mujer
Cine
Recetas
Impresos

Miembro de:

Miembro del PAL
Sociedad de prensa
Grupo EPASA

Todos los derechos reservados Editora Panamá América S.A. - Ciudad de Panamá - Panamá 2025.

Prohibida su reproducción total o parcial, sin autorización escrita de su titular.

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información "aquí".