Skip to main content
Trending
El sentido común, la mejor arma contra un ciberataqueAdoptan medidas para garantizar atención a pacientes de hemodiálisis en ColónFallece Marco Fenton, héroe del 9 de Enero de 1964Panamá condena ataque a caravana del presidente Ecuador Daniel NoboaMunicipio adjudica la limpieza de ríos y bahía
Trending
El sentido común, la mejor arma contra un ciberataqueAdoptan medidas para garantizar atención a pacientes de hemodiálisis en ColónFallece Marco Fenton, héroe del 9 de Enero de 1964Panamá condena ataque a caravana del presidente Ecuador Daniel NoboaMunicipio adjudica la limpieza de ríos y bahía
  • Actualidad
    • Política
    • Sociedad
    • Judicial
    • Provincias
    • Mundo
    • Aldea Global
    • Sucesos
  • Opinión
    • Columnistas
    • Confabulario
    • El Pulso
    • Trazo del día
    • Doña Perla
  • Economía
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
    • Videos
  • Especiales
  • e-PAPER
  • Contenido Premium
  • Recetas
  • Cine
Panamá América Panamá América
Inicio

Aldea global / Científicos reconocen cuatro especies distintas de jirafas en una reclasificación histórica

1
Panamá América Panamá América Miercoles 08 de Octubre de 2025
  • Secciones
  • Actualidad
  • Opinión
  • Economìa
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
  • x
  • Mi cuenta
  • Mi perfil
  • Mis Noticias
  • Prémiate
  • Mis boletines
  • Seguridad
  • x
  • Notificaciones
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Animales / Ciencia / Conservación / Especie / Naturaleza

naturaleza

Científicos reconocen cuatro especies distintas de jirafas en una reclasificación histórica

Actualizado 2025/08/21 17:16:01
  • Nairobi
  •   /  
  • EFE
  •   /  
  • @PanamaAmerica

Este hito refleja la mejor ciencia disponible y proporciona un marco estandarizado a nivel global para orientar la conservación.

La UICN ha oficializado una reclasificación científica de las jirafas. Foto. EFE

La UICN ha oficializado una reclasificación científica de las jirafas. Foto. EFE

Noticias Relacionadas

  • 1

    Asamblea aprueba en primer debate creación de registro de ofensores sexuales

  • 2

    Martinelli: Los nefastos gobiernos de Varela y Nito impidieron la terminación del Hospital de Metetí

  • 3

    Nito y Sabonge prometieron que el túnel del metro estaría rápido; ahora costará 3 mil millones más y aún no está listo

  • 4

    Advierten que Sabonge sería quien más tenga que responder por el túnel de la línea 3

  • 5

    El auto como capital: El auge de los préstamos con garantía vehicular que abre una nueva vía de financiamiento en Panamá

  • 6

    ¿Investigará el Ministerio Público a Sabonge por las anomalías del cuarto puente?

La Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza (UICN) ha oficializado una reclasificación científica de las jirafas que reconoce la existencia de cuatro especies distintas del mamífero terrestre más alto del mundo, informó este jueves la organización.

Este cambio rompe con la concepción anterior de que todas las jirafas pertenecen a una sola especie con varias subespecies y marca un hito para la conservación de estos animales únicamente encontrados en estado salvaje en África, dijo la UICN en un comunicado.

La evaluación, realizada por el Grupo Especialista en Jirafas y Okapis de la Comisión de Supervivencia de Especies (GOSG, por sus siglas en inglés) de la UICN, se basó en un exhaustivo análisis genético, morfológico y biogeográfico.

Los expertos del grupo de trabajo, creado en 2024, concluyeron que las diferencias entre varias poblaciones de jirafas son lo suficientemente significativas como para elevarlas al rango de especies separadas, reflejando historias evolutivas distintas.

Así, la nueva clasificación establece oficialmente la existencia de cuatro especies principales: jirafa del norte (Giraffa camelopardalis), jirafa reticulada (Giraffa reticulata), jirafa masái (Giraffa tippelskirchi) y jirafa del sur (Giraffa giraffa).

Dentro de cada una se reconocen diversas subespecies, como la jirafa nubia y la jirafa kordofán, ambas bajo la jirafa del norte, o la jirafa angoleña y la jirafa sudafricana, incluidas en la jirafa del sur.

“Este hito refleja la mejor ciencia disponible y proporciona un marco estandarizado a nivel global para orientar la conservación”, afirmó Michael Brown, copresidente del GOSG y coordinador científico de la Fundación para la Conservación de la Jirafa.

Según Brown, reconocer la existencia de estas especies separadas permitirá realizar evaluaciones más precisas en la Lista Roja de Especies Amenazadas de la UICN y diseñar estrategias de protección más efectivas.

Incertidumbre taxonómica y "declive silencioso"

Durante más de un siglo, las jirafas fueron clasificadas como una sola especie con nueve subespecies, pero estudios genéticos publicados en la última década comenzaron a cuestionar esa visión, por las profundas diferencias registradas mediante el estudio del ADN nuclear y mitocondrial, explicó la UICN.

Los expertos revisaron todos los datos disponibles, incluyendo análisis de cráneos, estructuras óseas y la influencia de barreras geográficas como ríos, el valle del Rift y zonas áridas que aislaron poblaciones a lo largo de su evolución.

Según la organización, la reclasificación no es solo un ajuste científico, sino una medida con consecuencias directas para la conservación, ya que tratar a todas las jirafas como una sola especie diluía la gravedad de las amenazas que enfrentan poblaciones específicas.

Suscríbete al newsletter #AlDíaConPanamáAmérica

Las noticias que importan directo a tu inbox

Ahora, con evaluaciones separadas, será posible identificar con mayor precisión qué especies se encuentran en riesgo crítico y cuáles mantienen poblaciones más estables.

Pese a su imagen icónica y amplia distribución, las jirafas han experimentado un llamado “declive silencioso”: según la UICN, sus poblaciones han caído cerca de un 30 % en las últimas tres décadas, por la pérdida de hábitat, la caza furtiva y la inestabilidad y los conflictos en varios países africanos.

La nueva clasificación ayudará a visibilizar ese declive, que en algunas especies es aún más pronunciado, como en regiones de Sudán del Sur, República Democrática del Congo y Níger, donde las jirafas del norte sobreviven con números alarmantemente bajos y algunas de sus subespecies podrían llegar a extinguirse en el futuro.

Google noticias Panamá América

Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.

Clasiguía
Clasiguía

Contenido Patrocinado

IFX suma kilómetros solidarios en la Carrera por la Vida de FANLYC

IFX asegura la continuidad de negocio en Panamá con soluciones de Disaster Recovery y alta disponibilidad

IFX refuerza la protección digital de las empresas en Panamá con SOCaaS y servicios de ciberseguridad avanzada

El Galaxy Z Fold7 se luce en condiciones de poca luz.

Galaxy Z Fold7 revoluciona la fotografía móvil con 200 MP, inteligencia artificial avanzada y diseño plegable

El auto como capital: El auge de los préstamos con garantía vehicular que abre una nueva vía de financiamiento en Panamá

Últimas noticias

Expertos recomiendan no compartir credenciales.

El sentido común, la mejor arma contra un ciberataque

Una planta de ósmosis para hemodiálisis es un sistema integral de purificación de agua que utiliza la ósmosis inversa para eliminar contaminantes, bacterias, endotoxinas y sales disueltas del agua que entra en contacto con la sangre de los pacientes. Foto. Diómedes Sánchez

Adoptan medidas para garantizar atención a pacientes de hemodiálisis en Colón

Marco Antonio Fenton Achurra

Fallece Marco Fenton, héroe del 9 de Enero de 1964

Daniel Noboa, presidente de Ecuador, luego que la caravana donde se desplazaba fuera atacada por manifestantes.

Panamá condena ataque a caravana del presidente Ecuador Daniel Noboa

La limpieza y descontaminación también incluyen cinco tramos de la Bahía de Panamá. Archivo

Municipio adjudica la limpieza de ríos y bahía

Lo más visto

confabulario

Confabulario

Bernando Meneses, exdirector del Ifarhu, se mantiene bajo detención provisional en el Centro de Detención de Tinajitas.  Foto: Cortesía

Meneses no tiene fuero; estudiantes deben responder por auxilios económicos

ANTAI ratifica la legalidad y transparencia de las actuaciones del alcalde Mizrachi Matalon. Foto: Cortesía

ANTAI falla a favor del alcalde Mayer Mizrachi: no existió conflicto de intereses

El Banco Mundial sostiene que la economía mundial se ha vuelto un poco más desafiante. Foto: Pexels

Panamá encabezará el crecimiento económico de la región con 4.1 % en 2026, según el Banco Mundial

Nombres polémicos en busca del CEN del PRD

Columnas

Confabulario
Confabulario

Confabulario

Doña Perla
Doña Perla

La columna de Doña Perla

Trazo del día
Trazo del Día

Trazo del día

Newsletter



Panamá América
  • Siguenos en:
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Buscar
Mapa del sitio
Clasificados
Publicidad
Grupo EPASA
Crítica
Día a Día
Mujer
Cine
Recetas
Impresos

Miembro de:

Miembro del PAL
Sociedad de prensa
Grupo EPASA

Todos los derechos reservados Editora Panamá América S.A. - Ciudad de Panamá - Panamá 2025.

Prohibida su reproducción total o parcial, sin autorización escrita de su titular.

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información "aquí".