Skip to main content
Trending
MiBus refuerza rutas de avenidas Israel y CincuentenarioATTT irá contra aquellos conductores con alta morosidadGobierno de Panamá felicita a estadounidenses por sus 249 aniversario de independenciaNetflix y Amazon graban sus 'reality shows' en PanamáPanamá se mantendrá en lista discriminatoria de blanqueo de capitales y financiación del terrorismo
Trending
MiBus refuerza rutas de avenidas Israel y CincuentenarioATTT irá contra aquellos conductores con alta morosidadGobierno de Panamá felicita a estadounidenses por sus 249 aniversario de independenciaNetflix y Amazon graban sus 'reality shows' en PanamáPanamá se mantendrá en lista discriminatoria de blanqueo de capitales y financiación del terrorismo
  • Actualidad
    • Política
    • Sociedad
    • Judicial
    • Provincias
    • Mundo
    • Aldea Global
    • Sucesos
  • Opinión
    • Columnistas
    • Confabulario
    • El Pulso
    • Trazo del día
    • Doña Perla
  • Economía
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
    • Videos
    • Podcast
    • Galerías
  • Especiales
  • e-PAPER
  • Contenido Premium
  • Recetas
  • Cine
Panamá América Panamá América
Inicio

Interesante / La captura de leones y osos marinos ha alterado el ecosistema del Atlántico

1
Panamá América Panamá América Viernes 04 de Julio de 2025
  • Secciones
  • Actualidad
  • Opinión
  • Economìa
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
  • x
  • Mi cuenta
  • Mi perfil
  • Mis Noticias
  • Prémiate
  • Mis boletines
  • Seguridad
  • x
  • Notificaciones
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias

La captura de leones y osos marinos ha alterado el ecosistema del Atlántico

Actualizado 2017/01/19 08:31:52
  • España/ EFE

La caza y pesca generan una reducción en la abundancia de las especies de mayor tamaño, por lo que la megafauna es uno de los componentes más amenazados de la biodiversidad.

  • facebook messenger
  • Compartir en WhatsApp
  • x twitter
  • facebook messenger
  • facebook messenger

 La captura de leones y osos marinos por los europeos en las costas atlánticas de América del Sur, que comenzó en el siglo XVIII y duró hasta la segunda mitad del XX en Argentina y Uruguay, ha cambiado las pautas de alimentación de estos pinnípedos y la estructura de la red trófica costera.
 
Así lo revela una investigación codirigida por Lluís Cardona, del Departamento de Biología Evolutiva, Ecología y Ciencias Ambientales y del Instituto de Investigación de la Biodiversidad de la Universidad de Barcelona (España), y Enrique Crespo, investigador del Centro Nacional Patagónico y de la Universidad Nacional de la Patagonia (Argentina).
 
Los resultados de esta investigación aparecen publicados en dos artículos en las revistas científicas Oecología y Paleobiology.
 
Según Cardona, la caza y pesca generan una reducción en la abundancia de las especies de mayor tamaño, por lo que la megafauna es uno de los componentes más amenazados de la biodiversidad.
 
Los científicos han revelado los efectos ecológicos de la explotación de recursos marinos en la costa sudamericana durante los últimos 6.000 años estudiando dos especies perseguidas tanto por los cazadores recolectores aborígenes como por los colonizadores europeos: el león marino sudamericano (Otaria flavescens) y el oso marino sudamericano (Arctocephalus australis).
 
El león marino sudamericano es un mamífero de constitución robusta, con un hocico corto y aplastado, que abunda en las costas desde Perú hasta el cabo de Hornos, y hasta las costas de Brasil.

Suscríbete al newsletter #AlDíaConPanamáAmérica

Las noticias que importan directo a tu inbox

 
Con una distribución geográfica similar, el oso marino sudamericano es la mitad de grande, tiene un hocico más alargado, se alimenta principalmente de peces pelágicos y ocupa una posición inferior en la pirámide alimenticia del ecosistema marino.
 
Hace unos 6.000 años, las poblaciones de cazadores recolectores de la Tierra del Fuego comenzaron a explotar las dos especies, una actividad que se extendió hasta el norte de la Patagonia.
 
"Son los mamíferos marinos más abundantes en la región actualmente", explicó Cardona.
 
Aplicando técnicas de análisis de isótopos de carbono y nitrógeno a los restos óseos de leones y osos marinos, procedentes de yacimientos tanto de la Patagonia como de Tierra del Fuego, los expertos han reconstruido sus dietas en diferentes periodos de la segunda mitad del Holoceno y las han comparado con las actuales.
 
"Todo indica que la explotación aborigen no afectó las dietas ni la estructura de la red trófica de estas especies, aunque era habitual consumir tanto leones y osos marinos como algunos peces y aves marinas", apuntó Cardona.
 
"Por tanto, durante milenios, la red trófica no varió de manera relevante a pesar de los cambios en la productividad primaria del océano, y los leones y osos marinos ocupaban un nivel trófico inferior al actual, similar al que ocupa la merluza hoy".
 
Con la llegada de los europeos a partir del siglo XVI y durante la explotación masiva de los recursos marinos que se inicia a finales del siglo XVIII, la dieta de leones y osos marinos cambió.
 
La presión humana diezmó las dos especies, lo que alteró la pirámide alimentaria y el papel ecológico de los grandes vertebrados marinos en el continente sudamericano, según los autores.
 
"Leones y osos marinos ocupan hoy un nivel trófico superior al que tenían antes de llegar los europeos: ahora son depredadores apicales, es decir, superdepredadores", detalla Cardona.
 
"Este resultado sorprendente se explica porque la población de leones marinos ahora es menor y por tanto hay más alimento disponible para cada ejemplar, a pesar del desarrollo de la actividad pesquera", añade.
 
En el caso de A. australis, que tiene una boca más pequeña, el cambio de dieta no ha sido tan espectacular, porque tiene una limitación física para capturar grandes peces.
 
"En cambio, O. flavescens ha pasado de comer anchoas a consumir merluzas y pulpos", concretó el investigador.  
 
Google noticias Panamá América

Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.

Clasiguía
Clasiguía

Primer año de gestión

100 Días de Gestión

Contenido Patrocinado

Empresas enfrentan el desafío de proteger su operación digital ante ciberamenazas y fallos tecnológicos

Transforman ideas en negocios sostenibles en Donoso

Clientes de Caja de Ahorros se beneficiarán de pagos digitales con Yappy

¡Los nuevos Galaxy A56, A26 y A36 ya están en Panamá!

El juego cambia: Betcris se suma a la FPF para impulsar la pasión por el fútbol en Panamá

Últimas noticias

La empresa aseguró que en la actualidad hay 1,100 buses prestando el servicio. Foto: Archivo

MiBus refuerza rutas de avenidas Israel y Cincuentenario

Serán más duros con los morosos reincidentes, advirtió el director de la ATTT. Foto: Cortesía ATTT

ATTT irá contra aquellos conductores con alta morosidad

El ministro de la Presidencia, Juan Carlos Orillac y el embajador de Estados Unidos en Panamá. Foto: Cortesía

Gobierno de Panamá felicita a estadounidenses por sus 249 aniversario de independencia

La llegada de estos proyectos no solo proyecta a Panamá en la escena internacional, sino que también tiene un impacto económico directo.

Netflix y Amazon graban sus 'reality shows' en Panamá

Logo del Parlamento Europeo, organismo que decide la exclusión de la lista discriminatoria. Imagen: Internet

Panamá se mantendrá en lista discriminatoria de blanqueo de capitales y financiación del terrorismo




Panamá América
  • Siguenos en:
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Buscar
Mapa del sitio
Clasificados
Publicidad
Grupo EPASA
Crítica
Día a Día
Mujer
Cine
Recetas
Impresos

Miembro de:

Miembro del PAL
Sociedad de prensa
Grupo EPASA

Todos los derechos reservados Editora Panamá América S.A. - Ciudad de Panamá - Panamá 2025.

Prohibida su reproducción total o parcial, sin autorización escrita de su titular.

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información "aquí".