Skip to main content
Trending
Concurso Nacional de Cuentos 2025: contaron con más de 22 mil escritosEn un confuso incidente un joven acaba con la vida de otro en El ProgresoBeéle agota preventas en Panamá pese a quejas por los preciosLa dama aprehendida y golpeadaÁrabe Unido sueña con ganar la estrella 16 en el fútbol panameño
Trending
Concurso Nacional de Cuentos 2025: contaron con más de 22 mil escritosEn un confuso incidente un joven acaba con la vida de otro en El ProgresoBeéle agota preventas en Panamá pese a quejas por los preciosLa dama aprehendida y golpeadaÁrabe Unido sueña con ganar la estrella 16 en el fútbol panameño
  • Actualidad
    • Política
    • Sociedad
    • Judicial
    • Provincias
    • Mundo
    • Aldea Global
    • Sucesos
  • Opinión
    • Columnistas
    • Confabulario
    • El Pulso
    • Trazo del día
    • Doña Perla
  • Economía
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
    • Videos
    • Podcast
    • Galerías
  • Especiales
  • e-PAPER
  • Contenido Premium
  • Recetas
  • Cine
Panamá América Panamá América
Inicio

Interesante / La medicina china amenaza a los burros de África

1
Panamá América Panamá América Viernes 18 de Julio de 2025
  • Secciones
  • Actualidad
  • Opinión
  • Economìa
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
  • x
  • Mi cuenta
  • Mi perfil
  • Mis Noticias
  • Prémiate
  • Mis boletines
  • Seguridad
  • x
  • Notificaciones
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias

La medicina china amenaza a los burros de África

Actualizado 2017/02/24 08:01:37
  • Johannesburgo/ EFE

Ante la escasez de burros en el mercado nacional debido a la sobreexplotación, los chinos recurren al continente africano para disponer de pieles de este equino y poder seguir fabricando "ejiao".

  • facebook messenger
  • Compartir en WhatsApp
  • x twitter
  • facebook messenger
  • facebook messenger
Burro rescatado de los traficantes de pieles. Foto/ EFE

Burro rescatado de los traficantes de pieles. Foto/ EFE

Después del rinoceronte por su cuerno y el elefante por los colmillos, una nueva especie mucho menos exótica sufre en África los estragos de la demanda asiática: el burro, cada vez más codiciado en China por unas pieles a las que atribuyen propiedades curativas.
 
Ante la escasez de burros en el mercado nacional debido a la sobreexplotación, los chinos recurren al continente africano para disponer de pieles de este equino y poder seguir fabricando "ejiao".
 
Obtenido de hervir la piel y vendido en polvo o en tabletas, el "ejiao" es una gelatina utilizada en la medicina tradicional china para prolongar la vida y mejorar la piel y las prestaciones sexuales cada vez más popular entre la creciente clase media del gigante asiático.
 
Debido a la popularidad de estos cuadrúpedos en las zonas rurales, y a la porosidad de unas aduanas a menudo corruptas, África es uno de los caladeros preferidos de los comerciantes chinos que importan masivamente pieles para fabricar ese producto milenario.
 
"Los efectos en las comunidades rurales son devastadores. Los burros son fundamentales para que la gente transporte leña o agua, para la agricultura", cuenta a Efe Ashley Ness, inspectora de la Highveld Horse Care Unit, que combate las matanzas ilegales de equinos en Sudáfrica.
 
Estas redes obtienen los animales robándolos a sus propietarios o los adquieren de dueños necesitados de dinero rápido. Una piel de burro entera como una alfombra, sin agujeros o jirones, puede venderse después en China por unos 500 euros.

Suscríbete al newsletter #AlDíaConPanamáAmérica

Las noticias que importan directo a tu inbox

 
"Muchas veces dejan abandonados los cuerpos y la carne", afirma Ness, que añade que el transporte desde Sudáfrica se hace habitualmente por barco desde el puerto de Durban y sin ningún control aduanero.
 
Países como Níger o Burkina Faso prohibieron en 2016 exportar pieles de burro a China después de que decenas de miles de equinos fueran sacrificados por sus pieles.
 
Otros gobiernos, como los de Kenia y Botsuana, han optado por abrir criaderos para suplir a China de burros de forma legal.
 
Una de las zonas más afectadas por la fiebre de la piel de burro es el sur del continente.
 
La Policía sudafricana confiscó en enero en una propiedad del este de Johannesburgo las pieles de unos 3.500 animales, la mayor cantidad intervenida hasta ahora, en una operación que permitirá avanzar en la lucha contra las mafias dedicadas al tráfico.
 
"Cada semana durante todo el año pasado un camión venía y cargaba pieles", cuenta a Efe la inspectora Ness, que recibió de vecinos la denuncia que llevó a la captura, y cita a un trabajador en la propiedad como fuente.
 
Ness calcula que entre 1.500 y 3.500 pieles de burro salieron cada semana en camiones durante 2016 de ese lugar, en el que se encontró a dos ciudadanos chinos que negaron ser los dueños de las pieles y son investigados por la Policía.
 
La mayoría de las pieles carecían de documentos que probaran su procedencia o que los animales hubieran sido sacrificados según las regulaciones vigentes.
 
En otra operación, la Policía sudafricana detuvo el mes pasado a dos individuos relacionados con la matanza de más de 100 burros en una hacienda de la provincia del Cabo Septentrional.
 
Testigos de los sacrificios han denunciando que algunos animales murieron a martillazos.
 
En la acción policial más reciente, las fuerzas del orden interceptaron el 20 de febrero cerca de Johannesburgo un cargamento de pieles de burro con un valor estimado de más de 150.000 euros.
 
La provincia sudafricana del Noroeste es una de las más golpeadas por los robos de burros. Varios propietarios han denunciado a la prensa local haber perdido a manos de los ladrones a la mayor parte de sus equinos, mientras otros celebran la subida del precio de este animal gracias a la demanda china.
 
Mientras tanto, el Gobierno provincial trabaja con las autoridades chinas en la creación de varios criaderos de asnos para suplir al mercado del país asiático, y crear riqueza y puestos de trabajo en la zona.
 
"Tenemos informaciones de matanzas y tráfico de burros, y por esa razón queremos crear un mercado formal y cumplir todos los requisitos legales", explica a Efe Patrick Leteane, del gobierno de la provincia del Noroeste, que espera que el proyecto contribuya a acabar con el comercio irregular de la especie.  
Google noticias Panamá América

Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.

Clasiguía
Clasiguía

Primer año de gestión

100 Días de Gestión

Contenido Patrocinado

Empresas enfrentan el desafío de proteger su operación digital ante ciberamenazas y fallos tecnológicos

Transforman ideas en negocios sostenibles en Donoso

Clientes de Caja de Ahorros se beneficiarán de pagos digitales con Yappy

Últimas noticias

Concurso Nacional de Cuentos 2025: contaron con más de 22 mil escritos

El Ministerio Público investiga la procedencia del arma de fuego utilizada en este hecho de sangre.  Foto. Eric Montenegro

En un confuso incidente un joven acaba con la vida de otro en El Progreso

Beéle se presentará el 30 de octubre en Panamá. Foto: Instagram

Beéle agota preventas en Panamá pese a quejas por los precios

La dama aprehendida y golpeada

Presentación del Árabe Unido para el Clausura 2025. Foto: Diomedes Sánchez S.

Árabe Unido sueña con ganar la estrella 16 en el fútbol panameño




Panamá América
  • Siguenos en:
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Buscar
Mapa del sitio
Clasificados
Publicidad
Grupo EPASA
Crítica
Día a Día
Mujer
Cine
Recetas
Impresos

Miembro de:

Miembro del PAL
Sociedad de prensa
Grupo EPASA

Todos los derechos reservados Editora Panamá América S.A. - Ciudad de Panamá - Panamá 2025.

Prohibida su reproducción total o parcial, sin autorización escrita de su titular.

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información "aquí".