interesante

Logran imagen de 2.000 millones de píxeles, una de las más grandes

Un equipo europeo de científicos ha obtenido la mayor imagen lograda hasta la fecha, de 2.000 millones de píxeles, de las nebulosas zarpa de gato y langosta, dos nubes de gas y polvo a entre 5.500 y 8.000 años luz de la Tierra.

Berlín/EFE - Actualizado:

Foto/Observatorio Austral Europeo (ESO)

Un equipo europeo de científicos ha obtenido la mayor imagen lograda hasta la fecha, de 2.000 millones de píxeles, de las nebulosas zarpa de gato y langosta, dos nubes de gas y polvo a entre 5.500 y 8.000 años luz de la Tierra. Según informó el Observatorio Austral Europeo (ESO) en un comunicado, la imagen se tomó con la cámara OmegaCAM, de 256 megapíxeles, del telescopio del tipo VST del centro de observación en el desierto del Paranal (Chile). La fotografía, una de las mayores que ha tomado la ESO, tiene un tamaño de 49.511 x 39.136 píxeles. La NGC 6334, conocida como zarpa de gato por su forma de huella de felino, está situada a unos 5.500 años luz de la tierra y es uno de los viveros estelares más activos del cielo nocturno, donde se acumulan a miles de jóvenes estrellas calientes cuya luz visible no puede llegar hasta nosotros por la gran cantidad de polvo de la nebulosa.

Versión impresa
 Por su parte, la nebulosa NGC 6357, conocida como la langosta, se encuentra a unos 8.000 años luz. Ambas se sitúan en la bóveda celeste dentro de la constelación de Escorpio, cerca del extremo de la cola puntiaguda. Las dos nebulosas son viejas conocidas de los astrónomos, pero nunca antes habían podido ser contempladas con tanto detalle. La primera noticia que se tiene de ambas data de 1837, cuando el científico británico John Herschel las divisó parcialmente en noches consecutivas de durante su expedición de tres años hasta el cabo de buena esperanza en África. En la actualidad se conoce que los tres dedos visibles de la zarpa de gato con telescopios modernos, así como las regiones similares a pinzas en la langosta, son en realidad regiones de gas que brillan con fuerza cuando los átomos de hidrógeno se ionizan por la intensa luz ultravioleta proveniente de grandes estrellas recién nacidas. 
Más Noticias

Sociedad Panamá convoca debate de alto nivel sobre seguridad marítima en el Consejo de Seguridad de la ONU

Sucesos SPI reforzará presencia en Parque Omar, Cinta Costera y Casco Antiguo

Sociedad CSS hará compra masiva de insumos odontológicos este mes de agosto

Sociedad Lucha titánica en el Ifarhu para cumplir con pago a los beneficiarios

Provincias Se reúnen con aduanas para mejorar el Sistema Colón Puerto Libre

Deportes Plaza Amador termina con el invicto del Alajuelense en el Morera Soto

Sociedad Docentes de La Chorrera reclaman pago adeudado

Tecnología Industria de seguros se expande a nivel digital en la región

Sucesos Suben los casos de lesiones personales y hurtos en la primera mitad del año

Deportes José 'Chema' Caballero pasa de los Rays a los Yanquis

Sociedad Dos empresas presentan propuestas para construir centro de salud en comarca Naso Tjër Dí

Política ¿Por qué las comisiones de Credenciales y Gobierno son 'relevantes' para los diputados?

Economía Buques petroleros y graneleros con más de 15 años no serán abanderados

Política Una nueva disputa retrasa la conformación de las comisiones en la AN

Sociedad Tratamientos inefectivos por atraso en aprobar medicamentos

Sociedad Mujeres y niños: principales víctimas de la trata de personas

Economía Presentan presupuesto general del Estado ante la Asamblea Nacional

Economía Colegio de Contadores Públicos Autorizados tiene nueva directiva

Deportes Carrasquilla y Navas llevan a Pumas al triunfo ante Orlando City en League Cup

Sociedad Director del IMA defiende importación de 550 mil quintales de arroz

Suscríbete a nuestra página en Facebook