Skip to main content
Trending
MiBus refuerza rutas de avenidas Israel y CincuentenarioATTT irá contra aquellos conductores con alta morosidadGobierno de Panamá felicita a estadounidenses por sus 249 aniversario de independenciaNetflix y Amazon graban sus 'reality shows' en PanamáPanamá se mantendrá en lista discriminatoria de blanqueo de capitales y financiación del terrorismo
Trending
MiBus refuerza rutas de avenidas Israel y CincuentenarioATTT irá contra aquellos conductores con alta morosidadGobierno de Panamá felicita a estadounidenses por sus 249 aniversario de independenciaNetflix y Amazon graban sus 'reality shows' en PanamáPanamá se mantendrá en lista discriminatoria de blanqueo de capitales y financiación del terrorismo
  • Actualidad
    • Política
    • Sociedad
    • Judicial
    • Provincias
    • Mundo
    • Aldea Global
    • Sucesos
  • Opinión
    • Columnistas
    • Confabulario
    • El Pulso
    • Trazo del día
    • Doña Perla
  • Economía
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
    • Videos
    • Podcast
    • Galerías
  • Especiales
  • e-PAPER
  • Contenido Premium
  • Recetas
  • Cine
Panamá América Panamá América
Inicio

Interesante / Parálisis del sueño, "sensación terrorífica" en la que influyen los traumas

1
Panamá América Panamá América Sábado 05 de Julio de 2025
  • Secciones
  • Actualidad
  • Opinión
  • Economìa
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
  • x
  • Mi cuenta
  • Mi perfil
  • Mis Noticias
  • Prémiate
  • Mis boletines
  • Seguridad
  • x
  • Notificaciones
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias

Parálisis del sueño, "sensación terrorífica" en la que influyen los traumas

Actualizado 2018/01/14 12:04:49
  • México/ EFE

Aunque "es algo de lo que no se suele hablar", se estima que el 50% de las personas lo experimentará al menos una vez en su vida, siendo un trastorno que "no diferencia por género, edad o población".

  • facebook messenger
  • Compartir en WhatsApp
  • x twitter
  • facebook messenger
  • facebook messenger
Reyes Haro, director del Instituto Mexicano de Medicina Integral del Sueño. Foto/ EFE

Reyes Haro, director del Instituto Mexicano de Medicina Integral del Sueño. Foto/ EFE

La parálisis del sueño, esa sensación terrorífica de inmovilidad durante la noche, puede verse agravada en personas con traumas y trastornos de ansiedad, dijo a Efe el director del Instituto Mexicano de Medicina Integral del Sueño (IMMIS), Reyes Haro.
 
"Las personas más proclives a la ansiedad y a la depresión tienen una mayor probabilidad de presentar esto", reconoció el doctor, quien afirmó también que los estudios encuentran en las personas que sufrieron abuso sexual una mayor incidencia de esta parasomnia.
 
En personas con estrés postraumático, ansiedad y crisis de pánico también es muy frecuente la presencia de la parálisis del sueño que, según los estudios, la experimenta un10 % de la población mundial.
 
Aunque "es algo de lo que no se suele hablar", se estima que el 50% de las personas lo experimentará al menos una vez en su vida, siendo un trastorno que "no diferencia por género, edad o población".
 
VEA TAMBIÉN Piedra hallada hace 20 años es de origen extraterrestre, según científicos
 
Este episodio "asociado a una ensoñación intensa" y acompañado por una sensación de terror "tipo pesadilla" es la mezcla de dos estados antagónicos: el sueño y la vigilia.

Suscríbete al newsletter #AlDíaConPanamáAmérica

Las noticias que importan directo a tu inbox

 
"Es la expresión simultánea de estos dos estados opuestos", indicó Haro, en la que el cuerpo es incapaz de moverse a causa de una atonía muscular que le provoca una instintiva sensación de pavor.
 
En la cultura popular mexicana, la parálisis está asociada a ritos de brujería o posesiones demoníacas, así como a visitas extraterrestres.
 
Esto, en cierta medida, se debe a que las parasomnias- experiencias anómalas en el sueño- pueden venir acompañadas de alucinaciones hipnagógicas, provocando la paranoide sensación "de que algo está alrededor, en el entorno, en la habitación, en el armario".
 
De los factores de riesgo que puede desencadenar la parálisis, el más frecuente son los malos hábitos de sueño, ya que, según argumentó Haro, el ser humano se ve sometido "a las exigencias de la sociedad actual", que fomenta estilos de vida que generan "deudas de sueño".
 
"Por la razón que sea, si se desvela por trabajo, placer o vídeo juegos, se rompe este ritmo, entonces los sueños son muy intensos y eso favorece la aparición", indicó.
 
El investigador del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (Conacyt) apuntó que "el consumo de sustancias también incide en la aparición del trastorno".
 
"Si no hay control o consumo moderado de nicotina, cafeína o alcohol, son factores que también inciden en la presencia de la parálisis de sueño", aseveró.
 
El sueño presenta cuatro fases que se repiten cíclicamente cada 90 minutos durante la noche, siendo en la fase conocida como "movimientos oculares rápidos", cuando más relajada está la persona, en la que se manifiesta la parálisis.
 
VEA TAMBIÉN Llevar el celular en el pantalón puede afectar los espermas
 
Cuando se experimenta, es recomendable saber que los únicos músculos que se pueden mover en ese momento son los oculares y respiratorios.
 
Teniendo conocimiento de ello, Haro aconsejó entonces tratar de recordarlo, aunque se esté experimentando una sensación terrorífica, y "apretar los ojos, buscar moverlos en ese estado de conciencia para así activar el resto de la musculatura".
 
Hay que saber que cuando la parálisis apresa "es normal que haya aumento en la frecuencia cardiaca, aceleración respiratoria y pérdida de temperatura".
 
"Es una expresión natural de la etapa en la que estábamos soñando" y, al vivirlo conscientemente, provoca ese temor, esa "experiencia realmente desagradable", explicó.
Google noticias Panamá América

Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.

Clasiguía
Clasiguía

Primer año de gestión

100 Días de Gestión

Contenido Patrocinado

Empresas enfrentan el desafío de proteger su operación digital ante ciberamenazas y fallos tecnológicos

Transforman ideas en negocios sostenibles en Donoso

Clientes de Caja de Ahorros se beneficiarán de pagos digitales con Yappy

¡Los nuevos Galaxy A56, A26 y A36 ya están en Panamá!

El juego cambia: Betcris se suma a la FPF para impulsar la pasión por el fútbol en Panamá

Últimas noticias

La empresa aseguró que en la actualidad hay 1,100 buses prestando el servicio. Foto: Archivo

MiBus refuerza rutas de avenidas Israel y Cincuentenario

Serán más duros con los morosos reincidentes, advirtió el director de la ATTT. Foto: Cortesía ATTT

ATTT irá contra aquellos conductores con alta morosidad

El ministro de la Presidencia, Juan Carlos Orillac y el embajador de Estados Unidos en Panamá. Foto: Cortesía

Gobierno de Panamá felicita a estadounidenses por sus 249 aniversario de independencia

La llegada de estos proyectos no solo proyecta a Panamá en la escena internacional, sino que también tiene un impacto económico directo.

Netflix y Amazon graban sus 'reality shows' en Panamá

Logo del Parlamento Europeo, organismo que decide la exclusión de la lista discriminatoria. Imagen: Internet

Panamá se mantendrá en lista discriminatoria de blanqueo de capitales y financiación del terrorismo




Panamá América
  • Siguenos en:
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Buscar
Mapa del sitio
Clasificados
Publicidad
Grupo EPASA
Crítica
Día a Día
Mujer
Cine
Recetas
Impresos

Miembro de:

Miembro del PAL
Sociedad de prensa
Grupo EPASA

Todos los derechos reservados Editora Panamá América S.A. - Ciudad de Panamá - Panamá 2025.

Prohibida su reproducción total o parcial, sin autorización escrita de su titular.

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información "aquí".