Pasar al contenido principal
Secciones
  • Actualidad
    • Política
    • Sociedad
    • Judicial
    • Provincias
    • Mundo
    • El Trino
    • Aldea Global
  • Opinión
    • Columnistas
    • Confabulario
    • El Pulso
    • Trazo del día
    • Doña Perla
    • Ricardo Martinelli
  • Economía
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
    • Videos
    • Podcast
    • Galerías
  • Especiales
  • Impreso
  • Contenido Premium
  • Prémiate - Club de Beneficios
Panamá América
Lunes 04 de Julio de 2022Inicio

Judicial / Acusación contra Ricardo Martinelli no tiene credibilidad

SUSCRÍBETE|
Panamá América
  • Actualidad
  • Opinión
  • Economìa
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
  • Impreso
  • Contenido premium
lunes 04 de julio de 2022
SuscripciónSUSCRÍBETE
  • x
  • Mi cuenta
  • Mi perfil
  • Prémiate
  • Mis boletines
  • Seguridad

Judicial

Acusación contra Ricardo Martinelli no tiene credibilidad

El magistrado presidente indicó que no se comprende cómo se le pretendía acreditar a Ricardo Martinelli los delitos que se le endilgan.

  • Luis Ávila
  •   /  
  • Seguir
  •   /  
  • [email protected]
  •   /  
  • - Actualizado: 15/1/2021 - 11:53 am
Martinelli sobrepasó la cifra de adherentes necesarias para inscribir su partido político, Realizando Metas (RM). Archivo

Martinelli sobrepasó la cifra de adherentes necesarias para inscribir su partido político, Realizando Metas (RM). Archivo

Acusación /Ministerio Público /Ricardo Martinelli

El presidente del Tribunal Superior de Apelaciones de Panamá, Diego Fernández, en su salvamento de voto, aseguró que el Ministerio Público nunca demostró por qué Ismael Pittí no debía ser considerado como un "testigo sospechoso" en el juicio de los supuestos pinchazos contra el mandatario Ricardo Martinelli.

Versión impresa
Portada del día

Fernández, en su argumentación, dijo que el MP en su solicitud de anulación solo se limitó a señalar que se debía de considerar otros elementos periféricos dentro del testimonio de Pittí, sin embargo, no explicó por qué el Tribunal de Juicio no debió tener recelo en el testimonio d el testigo.

Agregó que la Fiscalía, a su juicio, no presentó ningún argumento contundente para que se le diera credibilidad a Pittí como "Testigo Protegido", el cual luego de sus declaraciones fue enviado a Washintong, Estados Unidos, como parte de la Misión permanente de Panamá ante la OEA.

Esto, con un salario de 7,000 dólares al mes, más gastos de representación, y a pesar de que el mismo solo ostentaba el rango de sargento.

El magistrado también indicó que el recurrente no detalló qué reglas de la lógica y la razón se debieron tomar en cuenta para valorar el testimonio de Ismael Pittí Branda.

Regístrate para recibir contenido exclusivo
Luis Batista reside en Roma, Italia, donde estudia música desde el 24 de octubre de 2017.

¡EXCLUSIVA! Así se vive el coronavirus: Testimonio de un estudiante panameño desde Italia

Mayté Calvo se tapa la boca antes de salir de su casa y caminar por las calles de Madrid, ciudad que está en el corazón de la emergencia por el coronavirus.

¡EXCLUSIVA! 'Tengo miedo de contagiarme de coronavirus, deseo volver a Panamá y abrazar a mis padres'

Alejandra González presenta esta imagen en su perfil de Facebook, apoyando la medida #quedateencasa.

¡EXCLUSIVA! Estudiantes panameñas deciden aislarse en Bélgica a causa del coronavirus (COVID-19)

De acuerdo con Fernández, el Tribunal de Juicio fue claro en advertir cómo el 28 de julio del año 2014, Pittí fue interrogado por el excomisionado Jacinto Gómez y luego en horas de la tarde por Juan Carlos Varela, con relación a unas supuestas interceptaciones telefónicas que supuestamente se dieron en el Consejo de Seguridad.

Google noticias Panamá América

Días después de estas declaraciones y luego de ser incitado a que presentara la denuncia, fue enviado a los Estados Unidos.'

28


de julio del año 2014, Ismael Pittí fue interrogado por Juan Carlos Varela.

10


mil dólares es el salario que recibe Pittí, quien es el Testigo Protegido.

Añadió que, igualmente, los tres jueces del juicio oral valoraron de buena manera el hecho de que en las tres declaraciones que Pittí dio en la Fiscalía Auxiliar, nunca mencionó a Ricardo Martinelli como una de las personas que tenía que ver con los supuestos pinchazos.

VEA TAMBIÉN: Entre aprendizajes y experiencias, Marilyn Ho Diéguez explica qué la impulsó a aspirar a la rectoría de la Usma

"Con base a lo anterior, consideró que el Tribunal de Juicio valoró en debida forma el testimonio de Pittí. Agregó que es preciso dejar claro que el recurrente no señala por qué se le debió dar credibilidad y por qué no debe ser considerado el mismo como un testigo sospechoso", sentenció.

Por si no lo viste
El equipo de abogados del expresidente Martinelli asegura que está listo para desmontar un nuevo juicio basado en pruebas contaminadas. Víctor Arosemena

Ricardo Martinelli 'es víctima de un sistema degenerado'

Anulan 'no culpabilidad' de Ricardo Martinelli un día después de que oficializan el partido Realizando Metas

Ricardo Martinelli es el presidente del partido Realizando Metas. Foto: Víctor Arosemena

Juzgado de Madrid no admite querella de la Fundación Baltasar Garzón contra Ricardo Martinelli por caso FCC

El magistrado presidente también indicó que el MP no dejó claro por qué se debió considerar en debida forma los testimonios de los tres colaboradores de la empresa Liberty Tecnology, para ordenar un nuevo juicio.

Ya que a su parecer, el Tribunal de Juicio estableció que se incorporaron documentos sobre la adquisición de equipos tecnológicos, certificados de usuario, sin embargo, no se dio lectura a la fecha de cuándo fueron expedidos.

De acuerdo con Fernández, el recurrente hizo referencia a unos 20 testigos que fueron víctimas de las supuestas interceptaciones, que estaban en poder de Ismael Pití, sin embargo, no logró establecer cuál de ellos señala directamente a Ricardo Martinelli como la persona que ordenó las presuntas diligencias.

VEA TAMBIÉN: Mal tiempo persiste en el distrito de Mariato, varios ríos de la región se han desbordado

El magistrado también indicó que el MP no dejó claro en su solicitud de anulación por qué el Tribunal de Juicio no valoró de buena manera los siete cuadernillos que fueron aportados como prueba documental por la Fiscalía y los querellantes del caso.

Frente a la decisión tomada de llamar a nuevo juicio a Martinelli, el jurista Sidney Sittón señaló que "si la preservación, procesamiento y análisis de la prueba no se hace conforme a estándares definidos en leyes y guías prácticas, se puede hacer 666 juicios, el resultado es el mismo: CONTAMINACIÓN".

Decisión política

Por su parte, el propio expresidente Ricardo Martinelli a través de su cuenta de Twitter, reaccionó a la decisión al indicar que es obvio lo ocurrido, solo un día después de que se certificó que Realizando Metas se constituía en un nuevo partido político.

"Ha sido tan obvio lo que acaba de ocurrir, superamos la cifra de inscritos para convertirnos en partido político y ahora resulta que quieren juzgarme por algo que ya fui declarado no culpable. El pueblo panameño no es tonto. Pillín detrás de todo para inhabilitarme y no corra más", dijo Martinelli.

Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.

Clasiguía
Espacio vacio

Lo más visto

Como pocas veces ocurre, las protestas del pasado viernes, tuvieron más fuerza en el interior del país, como muestra la foto en David, Chiriquí. Foto: Cortesía

Educadores regresarán a las calles este lunes

Laurentino Cortizo anunció la eliminación del uso obligatorio de la mascarilla, y la entrega de proyectos hospitalarios en la Ciudad de la Salud. Cortesía

Discurso de Laurentino Cortizo fue decepcionante y alejado de la realidad

El proyecto 241, que buscaba crear tres corregimientos en Mandungandí, también incorporaba el lago Bayano a la comarca guna. Foto: Francisco Paz

Presidente 'firma tablas' al crear 17 corregimientos y vetar una cifra similar

A los pacientes recuperados se le ofrece el servicio de Post-Covid. Foto: Cortesía

Tratamientos antivirales han disminuido impacto de sintomatología en pacientes con covid-19

Kenia Porcell, exprocuradora general de la Nación. Archivo

Califican de 'descaro' declaraciones de Kenia Porcell sobre la procuraduría paralela

Últimas noticias

Trazo del Día.

Trazo del Día

 Profesor Garrit Geneteau se prepara para elecciones de la Facultad de Comunicación Social. Foto: Cortesía

Garrit Geneteau emprende camino hacia el decanato de la Facultad de Comunicación Social de la Universidad de Panamá

Bonnie se ubicaba a 265 kilómetros al sur-suroeste de Puerto Ángel, Oaxaca. Foto: EFE

Bonnie se intensifica a huracán en el Pacífico de México

¡Tragedia! Cabeza de agua arrastró auto del alcalde de Las Palmas de Veraguas; esposa y suegra fallecieron

Anyuri. Foto: Instagram

La columna de Doña Perla







Panamá América
  • Siguenos en:
Contenido premium
Regístrate
Inicia sesión
Impreso
Panamá América
Crítica
Día a Día
Mujer
Recetas
Impresos
Cine
Clasiguía
Prémiate
  • Noticias
  • Videos
  • Exclusivo Web
  • Columnas

Miembro de:

Miembro del PAL
Sociedad de prensa

Todos los derechos reservados Editora Panamá América S.A. - Ciudad de Panamá - Panamá 2022.

Prohibida su reproducción total o parcial, sin autorización escrita de su titular.

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información "aquí".