judicial

Acusación contra Ricardo Martinelli no tiene credibilidad

El magistrado presidente indicó que no se comprende cómo se le pretendía acreditar a Ricardo Martinelli los delitos que se le endilgan.

Luis Ávila - Actualizado:

Martinelli sobrepasó la cifra de adherentes necesarias para inscribir su partido político, Realizando Metas (RM). Archivo

El presidente del Tribunal Superior de Apelaciones de Panamá, Diego Fernández, en su salvamento de voto, aseguró que el Ministerio Público nunca demostró por qué Ismael Pittí no debía ser considerado como un "testigo sospechoso" en el juicio de los supuestos pinchazos contra el mandatario Ricardo Martinelli.

Versión impresa

Fernández, en su argumentación, dijo que el MP en su solicitud de anulación solo se limitó a señalar que se debía de considerar otros elementos periféricos dentro del testimonio de Pittí, sin embargo, no explicó por qué el Tribunal de Juicio no debió tener recelo en el testimonio d el testigo.

Agregó que la Fiscalía, a su juicio, no presentó ningún argumento contundente para que se le diera credibilidad a Pittí como "Testigo Protegido", el cual luego de sus declaraciones fue enviado a Washintong, Estados Unidos, como parte de la Misión permanente de Panamá ante la OEA.

Esto, con un salario de 7,000 dólares al mes, más gastos de representación, y a pesar de que el mismo solo ostentaba el rango de sargento.

El magistrado también indicó que el recurrente no detalló qué reglas de la lógica y la razón se debieron tomar en cuenta para valorar el testimonio de Ismael Pittí Branda.

De acuerdo con Fernández, el Tribunal de Juicio fue claro en advertir cómo el 28 de julio del año 2014, Pittí fue interrogado por el excomisionado Jacinto Gómez y luego en horas de la tarde por Juan Carlos Varela, con relación a unas supuestas interceptaciones telefónicas que supuestamente se dieron en el Consejo de Seguridad.

Días después de estas declaraciones y luego de ser incitado a que presentara la denuncia, fue enviado a los Estados Unidos.

Añadió que, igualmente, los tres jueces del juicio oral valoraron de buena manera el hecho de que en las tres declaraciones que Pittí dio en la Fiscalía Auxiliar, nunca mencionó a Ricardo Martinelli como una de las personas que tenía que ver con los supuestos pinchazos.

VEA TAMBIÉN: Entre aprendizajes y experiencias, Marilyn Ho Diéguez explica qué la impulsó a aspirar a la rectoría de la Usma

"Con base a lo anterior, consideró que el Tribunal de Juicio valoró en debida forma el testimonio de Pittí. Agregó que es preciso dejar claro que el recurrente no señala por qué se le debió dar credibilidad y por qué no debe ser considerado el mismo como un testigo sospechoso", sentenció.

El magistrado presidente también indicó que el MP no dejó claro por qué se debió considerar en debida forma los testimonios de los tres colaboradores de la empresa Liberty Tecnology, para ordenar un nuevo juicio.

Ya que a su parecer, el Tribunal de Juicio estableció que se incorporaron documentos sobre la adquisición de equipos tecnológicos, certificados de usuario, sin embargo, no se dio lectura a la fecha de cuándo fueron expedidos.

De acuerdo con Fernández, el recurrente hizo referencia a unos 20 testigos que fueron víctimas de las supuestas interceptaciones, que estaban en poder de Ismael Pití, sin embargo, no logró establecer cuál de ellos señala directamente a Ricardo Martinelli como la persona que ordenó las presuntas diligencias.

VEA TAMBIÉN: Mal tiempo persiste en el distrito de Mariato, varios ríos de la región se han desbordado

El magistrado también indicó que el MP no dejó claro en su solicitud de anulación por qué el Tribunal de Juicio no valoró de buena manera los siete cuadernillos que fueron aportados como prueba documental por la Fiscalía y los querellantes del caso.

Frente a la decisión tomada de llamar a nuevo juicio a Martinelli, el jurista Sidney Sittón señaló que "si la preservación, procesamiento y análisis de la prueba no se hace conforme a estándares definidos en leyes y guías prácticas, se puede hacer 666 juicios, el resultado es el mismo: CONTAMINACIÓN".

Decisión política

Por su parte, el propio expresidente Ricardo Martinelli a través de su cuenta de Twitter, reaccionó a la decisión al indicar que es obvio lo ocurrido, solo un día después de que se certificó que Realizando Metas se constituía en un nuevo partido político.

"Ha sido tan obvio lo que acaba de ocurrir, superamos la cifra de inscritos para convertirnos en partido político y ahora resulta que quieren juzgarme por algo que ya fui declarado no culpable. El pueblo panameño no es tonto. Pillín detrás de todo para inhabilitarme y no corra más", dijo Martinelli.

Etiquetas
Por si no lo viste
Regístrate para recibir contenido exclusivo
Más Noticias

Sucesos SPI reforzará presencia en Parque Omar, Cinta Costera y Casco Antiguo

Sucesos Suben los casos de lesiones personales y hurtos en la primera mitad del año

Política ¿Por qué las comisiones de Credenciales y Gobierno son 'relevantes' para los diputados?

Sociedad Lucha titánica en el Ifarhu para cumplir con pago a los beneficiarios

Economía Buques petroleros y graneleros con más de 15 años no serán abanderados

Deportes Plaza Amador termina con el invicto del Alajuelense en el Morera Soto

Tecnología Industria de seguros se expande a nivel digital en la región

Sociedad Alcaldía de San Miguelito inicia la búsqueda de nueva empresa recolectora de desechos

Sucesos Meduca ofrece apoyo a familiares de joven hallada sin vida

Deportes José 'Chema' Caballero pasa de los Rays a los Yanquis

Sociedad Dos empresas presentan propuestas para construir centro de salud en comarca Naso Tjër Dí

Aldea global Panamá será sede de la COP16 de la Convención sobre los Humedales en el 2028

Mundo El expresidente de Colombia Álvaro Uribe es condenado a 12 años de prisión domiciliaria

Política Una nueva disputa retrasa la conformación de las comisiones en la AN

Sociedad Tratamientos inefectivos por atraso en aprobar medicamentos

Sociedad Concejales de Chame conocen más detalles del tren Panamá-David-Frontera

Sociedad Mujeres y niños: principales víctimas de la trata de personas

Política 923 informes de candidatos no proclamados entregados fuera de tiempo

Economía Presentan presupuesto general del Estado ante la Asamblea Nacional

Sociedad Dengue: 2025 registra 13 defunciones

Economía Colegio de Contadores Públicos Autorizados tiene nueva directiva

Deportes Carrasquilla y Navas llevan a Pumas al triunfo ante Orlando City en League Cup

Política Renuncia el secretario de Energía Juan Urriola

Sociedad Director del IMA defiende importación de 550 mil quintales de arroz

Sociedad Panamá y Guatemala crean Grupo de Alto Nivel de Seguridad para luchar contra el crimen organizado

Sociedad Construcción de la Escuela República de Venezuela tiene más del 90% de avance

Sociedad Juristas analizan modificaciones al Ministerio de la Mujer

Economía Intereses de la deuda pública consumirán $3,661 millones del presupuesto 2026

Sociedad Sinaproc mantiene monitoreo preventivo por alerta de tsunami

Mundo Panamá busca la adhesión de la India al Tratado de Neutralidad del Canal

Suscríbete a nuestra página en Facebook