judicial

Alemán y Cordero dentro de directivas de empresas mixtas

Alcogal fue involucrado en la creación de sociedades opacas para esconder dinero de grandes personalidades perjudicando aún más la reputación de Panamá, ya implicado en los "Papeles de Panamá".

Redacción | nacion.pa@epasa.com | @panamaamerica - Actualizado:

Jaime Alemán y Carlos Cordero de Acogal siguen dentro de juntas directivas de importantes empresas del país. Foto: Grupo Epasa

Cinco meses después del escándalo internacional denominado "Pandoras Papers", cuyo principal protagonista fue la firma Alemán, Cordero, Galindo & Lee (Alcogal), empresas como Banistmo, Cable & Wireless y Ensa, de Grupo EPM, todavía mantienen a socios de este bufete de abogados (Jaime Alemán y Carlos Cordero) como miembros de sus juntas directivas.

Versión impresa

Alcogal fue involucrado en la creación de sociedades opacas para esconder dinero de grandes personalidades, perjudicando aún más la reputación de este país centroamericano, ya implicado en los "Papeles de Panamá".

Las empresas en mención no ha considerado el grave daño reputacional que puede derivar el hecho de estar vinculados con Alcogal, ante las calificadoras de a riesgo de riesgo como Standard & Poor o Moody's. Dentro de estos estándares para realizar las evaluaciones, se consideran hechos que tienen que ver con temas políticos o sociales que afecten a una Nación y en este caso la investigación "Pandora Papers", develó un sin número de irregularidades que tienen en la mira a muchas personalidades a nivel mundial y en la República de Panamá, uno de los principales responsables es la firma Alcogal.

Igualmente, la República de Panamá fue incluida en 2019 en la lista gris del Grupo de Acción Financiera Internacional, donde permanece hasta la fecha, todo ello por las deficiencias que presenta en la lucha contra el blanqueo de capitales y el financiamiento del terrorismo. Es de hacer notar que la transparencia de este tipo de empresas mixtas capital privado y público, como lo son Cable & Wireless y Ensa-EPM , deben cuidar doblemente la reputación y credibilidad en el manejo de sus finanzas, alejándose en todo momento de tener vínculos con firmas como Alcogal, la cual fue señalada por este serio grupo de investigadores internacionales y develado en los Pandoras Papers.

Es difícil que Panamá pueda salir de estos señalamientos, hasta tanto los directivos de las diferentes casas matrices que comparten con el estado, tomen acciones pertinentes y se alejen de vicios que comprometan la integridad reputacional de la empresa en cuestión.

Tras la permanencia de estos abogados en las juntas directivas de destacadas empresas en Panamá, la economista, Maribel Gordón plantea que aquí (Panamá) privan los elementos de impunidad, pues la corrupción es un elemento que más allá de colocarlo como show mediático, no se castiga.

"No hay certeza de castigo, aquí nadie ha sido realmente juzgado o condenado por las lesiones que ha causado al país, al término de patrimonio, de violación de leyes, por el contrario son premiados, creo que prueba de ello es lo que sucede con los escándalos que se han venido denunciado desde hace varias décadas", manifestó.

La también catedrática, resalta que en este país centroamericano no hay justicia, la justicia, esta es mediática. Los de cuello blanco no son investigados, juzgados y mucho menos condenados. Entre ellos persiste la corrupción", denuncia Gordón.

VEA TAMBIÉN: West Valdés recuperó su libertad, luego de cinco años bajo detención preventiva

Por su parte el abogado, Miguel Antonio Bernal denunció que hay un sistema judicial lo suficientemente corrupto para aceptar todo tipo de ilegalidades, "es más el sistema está hecho para que las ilegalidades puedan tener una autopista permanente de circulación y los lazos que unen a los distintos sectores forman parte de los factores reales de este país para mantener vínculos a pesar de muchas cosas no son cuestionados por la ciudadanía".

"Las empresas en mención que mantienen vínculos con esas personas, creo que es la característica de la gran mayoría de las grandes empresas que mantienen lazos que despiertan muchas interrogantes pero es gracias a esos lazos que ellos pueden seguir lucrando de la manera que lo han hecho, perjudicando a la población panameña, a la cual no le importa ese perjuicio", plantea.

¡Mira lo que tiene nuestro canal de YouTube!

 

 

Etiquetas
Por si no lo viste
Regístrate para recibir contenido exclusivo
Más Noticias

Economía Andrade: 'Si los corredores fueran gratis, todos los panameños pagarían el mantenimiento'

Economía Colegios privados preparan aumentos de matrícula para 2026

Economía En Banconal incentivamos el hábito del ahorro con ‘MI FUTURO BANCONAL’

Economía Rosalía López: Tras el cese de operaciones de la mina 'todo se ha estancado'

Política RM alerta sobre solicitud de datos a exprecandidatos para supuestos nombramientos

Provincias Santiago de Veraguas celebra 404 años de historia y tradición

Sociedad Fuerzas de seguridad de EE.UU. y Panamá realizan entrenamiento conjunto en la selva

Judicial Procuraduría paralela, 'el monstruo' creado por Varela que aún resuena

Economía Conep: Revisión del salario mínimo debe ser “balanceada y sostenible”

Provincias Autoridades de salud investigan el fallecimiento de una persona por posible caso de dengue en Panamá Oeste

Sociedad ENSA dice que acreditó multas de los años 2020, 2021 y 2022

Judicial Caso Odebrecht: Brasil le dio 60 días a Panamá para aclarar solicitud de asistencia, pero esta no se hizo

Provincias Fiscalía descarta agresión física o sexual contra joven veragüense y asegura que murió por neumonía y falla multiorgánica

Sociedad Licitaciones para comidas de presos son detenidas

Sociedad Más de $18 millones en multa reparte la ASEP a ENSA, EDEMET y EDECHI por mal servicio

Mundo Paz dice que Bolivia tendrá relación con países que "tengan la democracia como principio"

Sociedad Diputado Bolota Salazar tiene su certificado de coach nutricional

Tecnología AIG multa con más de $6 millones y resuelve contrato con contratista por mal servicio de internet

Judicial Caso Odebrecht: Panamá ha insistido en asistencias judiciales internacionales para garantizar el contradictorio

Economía Panamá prepara su primer cargamento de exportación a Paraguay

Sociedad Panamá sin afectaciones tras sismo en Costa Rica, reporta Sinaproc

Economía Dos años después del cierre de Cobre Panamá, comunidades de Coclé debaten su futuro

Suscríbete a nuestra página en Facebook