Pasar al contenido principal
Secciones
  • Actualidad
    • Política
    • Sociedad
    • Judicial
    • Provincias
    • Mundo
    • El Trino
    • Aldea Global
    • Sucesos
  • Opinión
    • Columnistas
    • Confabulario
    • El Pulso
    • Trazo del día
    • Doña Perla
    • Ricardo Martinelli
  • Economía
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
    • Videos
    • Podcast
    • Galerías
  • Especiales
  • e-PAPER
  • Contenido Premium
  • Recetas
  • Cine
Panamá América
Sábado 01 de Abril de 2023 Inicio

Aldea global / Vampiros comunes causan más quebraderos de cabeza

Panamá América
  • Actualidad
  • Opinión
  • Economìa
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
  • e-PAPER
  • NEWSLETTER
  • Contenido premium
sábado 01 de abril de 2023
  • x
  • Mi cuenta
  • Mi perfil
  • Prémiate
  • Mis boletines
  • Seguridad

Panamá

Vampiros comunes causan más quebraderos de cabeza

De las tres especies de vampiros que hay en Panamá, el común es el de mayor importancia desde el punto de vista sanitario y económico.

  • Karol Elizabeth Lara
  •   /  
  • Seguir
  •   /  
  • [email protected]
  •   /  
  • - Actualizado: 21/3/2022 - 09:31 am
El murciélago vampiro común (Desmodus rotundus) dispone de alimento durante todo el año, por lo que no depende de las    estaciones para reproducirse exitosamente . Jacobo Araúz

El murciélago vampiro común (Desmodus rotundus) dispone de alimento durante todo el año, por lo que no depende de las estaciones para reproducirse exitosamente . Jacobo Araúz

Científico / Exclusivo / Investigación / Naturaleza / Panamá

De las más de 120 especies de murciélagos que habitan en Panamá, tres corresponden a vampiros.

El biólogo Jacobo Araúz, del departamento de Zoología de la Universidad de Panamá, recuerda que los murciélagos hematófagos o vampiros solo viven en América y se alimentan exclusivamente de sangre.

Según el experto, en el país existen las tres especies conocidas: el murciélago vampiro común (Desmodus rotundus), el vampiro de patas peludas (Diphylla ecaudata) y el vampiro de alas blancas (Diaemus youngi).

De ellos, el vampiro común es que más dolores de cabeza ocasiona. Está distribuido ampliamente en el país, decantándose por el consumo de sangre de una variedad de vertebrados, entre los que figuran reptiles, aves y mamíferos, incluyendo humanos.

Las otras dos especies mencionadas tienen predilección por la sangre de aves y no representan mayores riesgos para los animales domésticos o el hombre, al menos en Panamá.

Regístrate para recibir contenido exclusivo
Anyelin Mayling Batista recibió en la conmemoración al Día Internacional de la Mujer, la Condecoración Nacional Medalla 8 de Marzo, en mérito a su Ejemplo de Superación ante la Discapacidad.

¡Testimonio desgarrador! 'Tenía la boleta de protección en mis manos cuando me disparó tres veces a quemarropa'

Adalberto Carrasquilla es uno de los titulares en la Selección Mayor de Fútbol de Panamá. Foto: Cortesía Fepafut

Panamá y la opción del repechaje al Mundial de Qatar: ¿Cómo, cuándo y dónde se jugaría?

 Las actitudes sobre el matrimonio como institución de por vida cambiaron.

Divorcio gris: Cuando las canas le abren paso a la soltería

"El murciélago vampiro común es la especie de mayor importancia desde un punto de vista sanitario y económico, debido a sus ataques contra animales domésticos y humanos. Por sus hábitos de alimentación es un importante agente transmisor de diferentes enfermedades, entre ellas la rabia paralítica y la tripanosomiasis equina", explica Araúz a Panamá América.

El biólogo añade que el vampiro común se ha convertido en un factor importante en la ecología de las zoonosis de alta importancia en América Latina porque es uno de los principales transmisores de la rabia silvestre.'

3


especies de murciélagos vampios se conocen y las tres habitan en Panamá.

50


millones de dólares anuales en pérdidas causan los vampiros en América Latina.

Araúz detalla que las pérdidas de ganado vacuno a causa de los ataques del vampiro común en la América Latina se estiman en unas 50,000 reses anuales, lo que representa cerca de 50 millones de dólares en pérdidas.

VEA TAMBIÉN: ¿Qué medidas establece el nuevo plan de manejo para el área protegida de la Cordillera de Coiba?

Esta especie, expone el docente, se ha beneficiado de la expansión de la actividad ganadera a lo largo de su distribución, además dispone de alimento durante todo el año, por lo que no depende de las estaciones para reproducirse exitosamente.

Por si no lo viste
Los casos de abuso sexual a menores en la provincia de Veraguas, van en aumento, sobre todo en los distritos de Santa Fe, Santiago, Soná y otros. Foto. Ilustrativa

Provincias

Padrastro abusa de su hijastra de nueve años y le contagia una enfermedad

19/3/2022 - 10:40 am

Indígenas protestaron ayer contra la vacunación. Foto: Redes sociales/ M.Burgos

Judicial

Identifican al manifestante que le arrojó una piedra en los genitales a policía

19/3/2022 - 12:50 pm

El Minsa reitera a los padres de familia que las vacunas contra la covid-19 son seguras y eficaces. Foto: Grupo Epasa

Sociedad

Minsa aclara que estudiante fallecida en San Miguelito no estaba vacunada contra la covid-19

18/3/2022 - 05:45 pm

Suscríbete al newsletter #AlDíaConPanamáAmérica

Las noticias que importan directo a tu inbox

"Las cifras sobre sus afectaciones en la ganadería han descendido considerablemente en las últimas décadas, lo que puede deberse a mejores técnicas en el control y en medidas de prevención más eficaces para evitar los contagios. Recordemos, todos los vampiros son murciélagos, pero no todos los murciélagos son vampiros", recalcó el experto.

Por otro lado, Araúz advierte sobre el manejo inadecuado que se da en América Tropical durante las campañas de control de los vampiros, lo que conlleva a la muerte de miles de murciélagos benefactores.

Enfermedades

El investigador destaca que todos los animales silvestres son huéspedes de una variedad de hongos, bacterias, virus y parásitos (endoparásitos y ectoparásitos). Algunos de estos agentes pueden afectar a los humanos.

Estos animales silvestres tienen una diversidad de vías que hacen posi ble el contacto con humanos y enfermarlos.

VEA TAMBIÉN: El bello rostro de los murciélagos: ¿Por qué son más importantes de lo que pensamos?

En Panamá, reitera el profesor, la enfermedad más importante relacionada con los murciélagos es la rabia, que se transmite al ganado vacuno, cerdos, caballos, y también a los humanos, por la mordedura de murciélagos vampiros.

El país enfrenta ocasionalmente focos de rabia paralítica especialmente en ganado vacuno, los cuales son atendidos por los funcionarios del Ministerio de Desarrollo Agropecuario (MIDA), mediante control de vampiros y campañas de vacunación del ganado.

Aunque las enfermedades citas se relacionan más con el vampiro común, el biólogo puntualiza que también se han encontrado murciélagos frugívoros e insectívoros contagiados con rabia, por lo que se aconseja no manipular murciélagos sin estar vacunado contra esa enfermedad y estar debidamente entrenado.

El científico admite que los murciélagos, al igual que las serpientes y arañas, no están entre los grupos de fauna más atractivos para los humanos.

En general, expone Araúz, hay una creencia generalizada que todos estos animales son perjudiciales, y en el caso de los murciélagos, han sido relacionados con mitos siniestros sobre fantasmas, brujas y muertos vivientes que se alimentan de sangre humana, es decir, vampiros.

"Esta última apreciación tomó mayor relevancia desde el siglo XIX con la publicación de Drácula, la novela de Bran Stoker", subrayó el biólogo.

¡Mira lo que tiene nuestro canal de YouTube!

Google noticias Panamá América

Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.

Clasiguía
Clasiguía
Clasiguía

Últimas noticias

 Habrá una preventa a $15.00 que permitirá a quien lo adquiera, ingresar todos los días de feria, con un ahorro económico considerable. Foto. Thays Domínguez

Implementan boleto digital para entrar a la Feria de Azuero

Luiz Inácio Lula da Silva, presidente de Brasil. Archivo.

La aprobación del Gobierno de Lula es del 38 % en tres meses

Tomar la decisión de pedir ayuda puede ser complicado, pero deben dar ese paso. Foto: Ilustrativa/Pexels

Salud mental: Está bien pedir ayuda

Se han registrado casos de tuberculosis en menores y actualmente hay dos niños con tuberculosis con resistencias, uno en el distrito de David y el segundo en el

Detectan dos casos de tuberculosis por semana en Chiriquí

Los migrantes murieron en un incendio. Archivo.

ONG venezolana denuncia muerte de migrantes en México

Lo más visto

Silvio Guerra Morales

Se cayó la mentira, como siempre sucede

Gretel Méndez era presentadora del noticiero mediodía. Foto: Instagram / @gretelmendezm

Gretel Méndez se despide de TVN Noticias

confabulario

Confabulario

Lucy Molinar, exministra de Educación. Víctor Arosemena.

Lucy Molinar se notifica del cierre del caso Mochilas

Contrato para vertedero de Cerro Patacón.

Otalora: la cara visible del contrato de Cerro Patacón

Últimas noticias

 Habrá una preventa a $15.00 que permitirá a quien lo adquiera, ingresar todos los días de feria, con un ahorro económico considerable. Foto. Thays Domínguez

Implementan boleto digital para entrar a la Feria de Azuero

Luiz Inácio Lula da Silva, presidente de Brasil. Archivo.

La aprobación del Gobierno de Lula es del 38 % en tres meses

Tomar la decisión de pedir ayuda puede ser complicado, pero deben dar ese paso. Foto: Ilustrativa/Pexels

Salud mental: Está bien pedir ayuda

Se han registrado casos de tuberculosis en menores y actualmente hay dos niños con tuberculosis con resistencias, uno en el distrito de David y el segundo en el

Detectan dos casos de tuberculosis por semana en Chiriquí

Los migrantes murieron en un incendio. Archivo.

ONG venezolana denuncia muerte de migrantes en México



Columnas

Confabulario
Confabulario

Vergüenza

Doña Perla
Doña Perla

La columna de Doña Perla

El Pulso

El Pulso

Trazo del día
Trazo del Día

Trazo del Día

Newsletter
Espacio vacio

EDICIÓN DOMINICAL

Portada del día



Panamá América
  • Siguenos en:
Contenido premium
Regístrate
Inicia sesión
Impreso
Panamá América
Crítica
Día a Día
Mujer
Recetas
Impresos
Cine
Clasiguía
Prémiate
  • Noticias
  • Videos
  • Exclusivo Web
  • Columnas

Miembro de:

Miembro del PAL
Sociedad de prensa

Todos los derechos reservados Editora Panamá América S.A. - Ciudad de Panamá - Panamá 2023.

Prohibida su reproducción total o parcial, sin autorización escrita de su titular.

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información "aquí".