Pasar al contenido principal
Secciones
  • Prémiate - Club de Beneficios
  • Actualidad
    • Política
    • Sociedad
    • Judicial
    • Provincias
    • Mundo
    • El Trino
    • Aldea Global
    • Sucesos
  • Opinión
    • Columnistas
    • Confabulario
    • El Pulso
    • Trazo del día
    • Doña Perla
    • Ricardo Martinelli
  • Economía
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
    • Videos
    • Podcast
    • Galerías
  • Especiales
  • e-papper
  • Contenido Premium
  • Recetas
  • Cine
Panamá América
Miercoles 08 de Febrero de 2023 Inicio

Deportes / ¡Bendito marzo! Chequea el historial de Panamá en eliminatorias en marzo con chilena en video incluida

SUSCRÍBETE |
Panamá América
  • Actualidad
  • Opinión
  • Economìa
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
  • e-papper
  • NEWSLETTER
  • Contenido premium
miércoles 08 de febrero de 2023
Suscripción SUSCRÍBETE
  • x
  • Mi cuenta
  • Mi perfil
  • Prémiate
  • Mis boletines
  • Seguridad

Panamá

¡Bendito marzo! Chequea el historial de Panamá en eliminatorias en marzo con chilena en video incluida

Este 30 de marzo, cuando Panamá se mida a Canadá en el último partido del octagonal final, se cumplirán 17 años de uno de los mejores goles en la historia de las eliminatorias de la Concacaf. ¡Chequea el video!

  • Elisinio González G.
  •   /  
  • Seguir
  •   /  
  • [email protected]
  •   /  
  • - Actualizado: 21/3/2022 - 08:55 am
Luis

Luis "Matador" Tejada celebra al anotarle de chilena un gol a México, el 30 de marzo de 2005. Foto: Archivo

Panamá empató 1-1 ante Jamaica en Kingston, el 22 de marzo de 2013. Foto: Archivo

Panamá empató 1-1 ante Jamaica en Kingston, el 22 de marzo de 2013. Foto: Archivo

Felipe Baloy anotó el gol con el que Panamá derrotó 1-0 a Haití el 29 de marzo de 2016. Foto: Archivo

Felipe Baloy anotó el gol con el que Panamá derrotó 1-0 a Haití el 29 de marzo de 2016. Foto: Archivo

Panamá cayó 1-0 contra Trinidad y Tobago el 24 de marzo de 2017. Foto: Archivo

Panamá cayó 1-0 contra Trinidad y Tobago el 24 de marzo de 2017. Foto: Archivo

Jair Catuy fue el autor del gol en la victoria de Panamá 1-0 contra Barbados el 25 de marzo de 2021. Foto: Cortesía Fepafut

Jair Catuy fue el autor del gol en la victoria de Panamá 1-0 contra Barbados el 25 de marzo de 2021. Foto: Cortesía Fepafut

Panamá se ubica en la cuarta posición en el octagonal final de la Concacaf. Foto: Cortesía Fepafut

Panamá se ubica en la cuarta posición en el octagonal final de la Concacaf. Foto: Cortesía Fepafut

Los tres primeros lugares del octagonal final clasificarán al Mundial de Qatar 2022.

Los tres primeros lugares del octagonal final clasificarán al Mundial de Qatar 2022.

Panamá se juega la vida en la última triple fecha de marzo del octagonal final de la Concacaf. Foto: Cortesía Fepafut

Panamá se juega la vida en la última triple fecha de marzo del octagonal final de la Concacaf. Foto: Cortesía Fepafut

Concacaf / Exclusivo / FIFA / Fútbol / La Roja / Panamá / Selección de fútbol de Panamá / Thomas Christiansen

Tres partidos con etiquetas de vida o muerte son los que disputará la Selección Mayor de Fútbol de Panamá en el cierre del octagonal final de la Concacaf en este fin de marzo, un mes en que la victoria le ha sonreído a la Roja en más de una ocasión en las eliminatorias mundialistas.

La historia se remonta al 18 de marzo de 2000, cuando Panamá derrotó 2-0 a Nicaragua en el estadio Cacique Diriangén, en la fase eliminatoria del Mundial Corea-Japón 2002.

Los goles fueron marcados por Mario "Cholito" Méndez y Julio Dely Valdés.

Pasaron cinco años para que la Roja volviera a disputar otro partido en marzo. Nuevamente lo hizo de visitante, el 26 de marzo de 2005 en el estadio Ricardo Saprissa de San José, sin la presencia de aficionados, debido a una sanción de la FIFA a Costa Rica que obligó a jugar a puerta cerrada.

El delantero Roberto "El Bombardero" Brown marcó el único gol de Panamá, que cayó 2-1 ante Costa Rica en la eliminatoria final de la Concacaf rumbo al Mundial de Alemania 2006.

Regístrate para recibir contenido exclusivo
Panamá jugará dos partidos de local y uno de visitante en la última triple fecha del octagonal final. Foto: EFE

¿Cuántos puntos necesita Panamá para mantener vivo el sueño de Qatar 2022?

Erick Davis anotó el gol que le dio la victoria a Panamá sobre Honduras el 12 de noviembre de 2021. Foto: EFE

¿Por qué Panamá es el papá de Honduras en la actualidad? Te sorprenderán los números en los últimos 21 años

Adalberto Carrasquilla es uno de los titulares en la Selección Mayor de Fútbol de Panamá. Foto: Cortesía Fepafut

Panamá y la opción del repechaje al Mundial de Qatar: ¿Cómo, cuándo y dónde se jugaría?

Esta era la primera vez en su historia que Panamá disputaba un hexagonal final de la Concacaf.

Cuatro días después, el 30 de marzo de 2005, se escribió uno de los goles más impresionantes en la historia de las eliminatorias de la Concacaf. (VIDEO AL FINAL DE LA NOTA). 

El escenario fue el estadio Rommel Fernández Gutiérrez y el héroe de la noche fue el panameño Luis "Matador" Tejada ante nada más y nada menos que uno de los gigantes del área, México.

VEA TAMBIÉN: ¡Testimonio desgarrador! 'Tenía la boleta de protección en mis manos cuando me disparó tres veces a quemarropa'

Por si no lo viste
El panameño ganó recientemente la Saudi Cup, Grado 1. Foto: Cortesía

Deportes

Wilberto Ramos trabajará oficialmente para el príncipe Saud bin Salman bin Abdulaziz

20/3/2022 - 03:15 pm

Los casos de abuso sexual a menores en la provincia de Veraguas, van en aumento, sobre todo en los distritos de Santa Fe, Santiago, Soná y otros. Foto. Ilustrativa

Provincias

Padrastro abusa de su hijastra de nueve años y le contagia una enfermedad

19/3/2022 - 10:40 am

Indígenas protestaron ayer contra la vacunación. Foto: Redes sociales/ M.Burgos

Judicial

Identifican al manifestante que le arrojó una piedra en los genitales a policía

19/3/2022 - 12:50 pm

Suscríbete al newsletter #AlDíaConPanamáAmérica

Las noticias que importan directo a tu inbox

Todo ocurrió en la segunda parte, a los 75 minutos, cuando Panamá perdía 1-0. Armando Gun cobró un saque lateral que recibió Ricardo "Patón" Phillips, quien, de espalda, puso el balón en el área grande. Tejada la recibió con el pecho de espalda al marco, ante la marca de un mexicano. Dominó con la rodilla derecha, luego con el pie derecho y remató con una magistral chilena que hizo explotar el Coloso de Juan Díaz. 

Con esta obra de arte, Panamá logró un empate 1-1 ante México.

VEA TAMBIÉN: Debut, lágrimas y goles: Ismael Díaz, el 'killer' que muchos desean ver jugar en el cierre del octagonal

Eliminatorias Brasil 2014
El mes de marzo no volvió a aparecer en el historial de eliminatorias para Panamá hasta la hexagonal rumbo al Mundial de Brasil 2014.

En visita a Kingston, un 22 de marzo de 2013, Panamá igualó 1-1 con Jamaica.

El gol de Jamaica lo anotó Marvin Elliot al minuto 23, mientras que Luis Henríquez igualó por Panamá al minuto 66.

Durante estas eliminatorias, la Roja estaba bajo la dirección del técnico panameño Julio Dely Valdés.

Tras empatar en Jamaica, Panamá recibió en su feudo a Honduras el 26 de marzo de 2013.

Luis Tejada al primer minuto y Blas Pérez al 75 anotaron los goles para Panamá.

El equipo escarlata afrontó el partido con Jorge Dely Valdés como director técnico, en sustitución de su hermano y seleccionador Julio Dely Valdés, sancionado por la FIFA.

VEA TAMBIÉN: ¿Qué hacer ante un ataque de abejas africanizadas?

Eliminatorias Rusia 2018
Ahora bajo la dirección del técnico colombiano Hernán Darío "El Bolillo" Gómez, Panamá jugaba una primera fase de las eliminatorias de la Concacaf que otorgaba dos boletos por grupo para la hexagonal final, rumbo al Mundial de Rusia 2018.

El equipo panameño integraba el grupo B de las eliminatorias junto a Costa Rica, Jamaica y Haití.

En esta fase de las eliminatorias chocó dos veces con Haití en el mes de marzo.

El primer juego fue el 25 de marzo de 2016, logrando igualar 0-0 en Puerto Príncipe. 

El segundo choque se realizó el 29 de marzo de 2016, con victoria para Panamá 1-0 en el estadio Rommel Fernández Gutiérrez.

El defensa y capitán de la Roja, Felipe Baloy, anotó el único gol en el minuto 81.

VEA TAMBIÉN: Lo que debes saber antes de viajar al Mundial: Te lo cuenta un panameño que vive en Qatar

Otro traspié
Por segunda vez en el mes de marzo en eliminatorias, Panamá iba a saborear lo amargo de la derrota. Nuevamente fue de visitante, ahora en Puerto España, el 24 de marzo de 2017.

Con un gol de Kevin Molino, Trinidad y Tobago venció 1-0 a Panamá en su tercera presentación en la en la hexagonal final de la Concacaf bajo la dirección de "El Bolillo" Gómez.

Este traspié fue rápidamente subsanado el 28 de marzo de 2017 en el estadio Rommel Fernández Gutiérrez, donde Panamá empató 1-1 contra Estados Unidos.

Clint Dempsey adelantó a Estados Unidos con un gol en el minuto 40, pero empató Panamá tres minutos después por intermedio de Gabriel "Gavilán" Gómez.

VEA TAMBIÉN: Panamá y su primer Mundial: ¿Dónde están hoy los actores de esta histórica participación en Rusia 2018?

Eliminatorias Qatar 2022
Ubicado en el grupo D en una primera fase de las eliminatorias al Mundial de Qatar 2022, Panamá hacía su debut el 25 de marzo de 2021 ante Barbados en el estadio Olímpico Félix Sánchez de Santo Domingo, República Dominicana.

Un cabezazo de Jair Catuy en el minuto 82, a pase de César Yanis, dio el triunfo al onceno nacional dirigido por el hispano-danés Thomas Christiansen.

Además de Panamá y Barbados, este grupo D también lo integraban República Dominicana, Anguila y Dominica.

Precisamente, Dominica fue el siguiente rival de Panamá en esta fase, el 28 de marzo de 2021.

El partido, jugado nuevamente en el estadio Olímpico Félix Sánchez, se definió a cinco minutos del final con el gol anotado por José Fajardo, que le dio la victoria a Panamá 2-1.

El otro tanto del onceno escarlata fue un autogol de Briel Thomas.

VEA TAMBIÉN: Covid-19 y su efecto devastador en la salud mental: joven taxista tuvo ideas suicidas tras superar el virus

Récord en marzo
Hasta ahora han sido 11 los partidos disputados por Panamá en el mes de marzo en eliminatorias mundialistas, con saldo de 5 victorias, 4 empates y 2 derrotas.

Destacar que en la era Christiansen, la selección de Panamá tiene récord de 2 victorias sin derrotas en el mes de marzo, en eliminatorias mundialista.

VEA TAMBIÉN: Regreso a clases presenciales: Portar la mascarilla por mucho tiempo puede provocar ansiedad en los estudiantes

Tres finales en marzo
Ahora lo que se viene son tres partidos de alto voltaje para Panamá, todos en este mes de marzo, que definirán el destino hacia el Mundial de Qatar 2022.

La primera final será en el estadio Rommel Fernández Gutiérrez el 24 de marzo ante Honduras, a las 8:05 p.m.

El 27 de marzo el duelo será en Orlando, Florida, ante Estados Unidos, a las 6:00 p.m., y cierra contra Canadá en el Coloso de Juan Díaz el 30 de marzo, a las 8:05 p.m.

Luego de 11 partidos, Panamá es cuarto en la tabla de posiciones con 17 puntos, una unidad más que Costa Rica en la lucha por el repechaje, que jugará contra el ganador de la zona de Oceanía entre el 13 y el 14 de junio.

En tanto, Canadá es líder con 25 puntos, mientras que Estados Unidos está 4 unidades debajo, pero arriba de México, que tiene los mismos puntos, pero con una diferencia de +9 por +6 de los mexicanos. Estas tres selecciones están en la zona que otorga el boleto directo a la próxima Copa del Mundo de Fútbol, que se disputará en Qatar del 21 de noviembre al 18 de diciembre de 2022.

¡Un día como hoy!

El 30 de marzo de 2005, Luis Tejada anotó uno de los goles más recordados con #PanamáMayor, al ejecutar una perfecta ‘chilena’ que significó el 1-1 contra México por las eliminatorias mundialistas.

@tvmaxdeportes #TodosSomosPanamápic.twitter.com/z6jdd3YBKQ— FEPAFUT (@fepafut) March 30, 2020

¡Mira lo que tiene nuestro canal de YouTube!

Google noticias Panamá América

Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.

Clasiguía
Clasiguía
Clasiguía

Últimas noticias

Lo más delicado ocurre en el cerebro a consecuencia del golpe. Foto: Pixabay

Urgencias pediátricas: ¡Ojo con los golpes en la cabeza!

Rihanna y Shakira colaboraron en el tema 'Can’t Remember to Forget You' Foto: Archivo

Rihanna: ¿Invitará a Shakira al 'show' del Súper Bowl?

Augusto Valderrama, ministro de Desarrollo Agropecuario. Archivo.

Procurador González exige informe a ministro Valderrama

Renuncia Judy Meana. Foto: Cortesía

Vicealcaldesa Judy Meana renunció al cargo

El Juzgado Sexto de lo Civil del Primer Circuito Judicial de Panamá ordenó el secuestro de bienes a Mauricio Valenzuela. Foto: Archivos

Ejecutan secuestro de bienes en contra de Mauricio Valenzuela

Lo más visto

La Dipsas aparatiritos sp. nov. retratada en el Parque Nacional General  Omar Torrijos Herrera. Foto: ZooKeys

Científicos encuentran a la serpiente escondida de Panamá

confabulario

Confabulario

Marine Insight reportó recientemente que dos barcos iraníes contemplaban dirigirse hacia el Canal de Panamá vía Venezuela, y su llegada a Panamá estaba prevista para este 7 de febrero. Foto: Archivos

ACP aclara sobre posible tránsito de buques militares iraní

El Conato convocó a la población a lo que ha denominado una 'batalla única e inaplazable' por la CSS. Foto: Cortesía

Diálogo por la CSS: gremios ponen cartas sobre la mesa

Si el concentrado no se envía a mediados de febrero podría ser necesario cerrar la mina. Foto: Archivo

Minera Panamá denuncia presiones para aceptar nuevo contrato

Últimas noticias

Lo más delicado ocurre en el cerebro a consecuencia del golpe. Foto: Pixabay

Urgencias pediátricas: ¡Ojo con los golpes en la cabeza!

Rihanna y Shakira colaboraron en el tema 'Can’t Remember to Forget You' Foto: Archivo

Rihanna: ¿Invitará a Shakira al 'show' del Súper Bowl?

Augusto Valderrama, ministro de Desarrollo Agropecuario. Archivo.

Procurador González exige informe a ministro Valderrama

Renuncia Judy Meana. Foto: Cortesía

Vicealcaldesa Judy Meana renunció al cargo

El Juzgado Sexto de lo Civil del Primer Circuito Judicial de Panamá ordenó el secuestro de bienes a Mauricio Valenzuela. Foto: Archivos

Ejecutan secuestro de bienes en contra de Mauricio Valenzuela



Columnas

Confabulario
Confabulario

Absurdo

Doña Perla
Doña Perla

La columna de Doña Perla

El Pulso.
El Pulso

El Pulso

Trazo del día
Trazo del Día

Trazo del Día

Newsletter

EDICIÓN DOMINICAL

Portada del día



...


Panamá América
  • Siguenos en:
Contenido premium
Regístrate
Inicia sesión
Impreso
Panamá América
Crítica
Día a Día
Mujer
Recetas
Impresos
Cine
Clasiguía
Prémiate
  • Noticias
  • Videos
  • Exclusivo Web
  • Columnas

Miembro de:

Miembro del PAL
Sociedad de prensa

Todos los derechos reservados Editora Panamá América S.A. - Ciudad de Panamá - Panamá 2023.

Prohibida su reproducción total o parcial, sin autorización escrita de su titular.

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información "aquí".