judicial

Alerta Amber ya cuenta con un app descargable para Android

La aplicación está diseñada para proporcionar acceso a información actualizada sobre alertas activas, historial de alertas y permitir reportar situaciones.

Miriam Lasso - Actualizado:

App descargable de la Alerta Amber. Foto: Archivo

La Alerta Amber puso a disposición de la ciudadanía el app descargable de “Alerta Amber Panamá” a través de Google Play para los sistemas operativos Android.

Versión impresa

La aplicación está diseñada para proporcionar acceso a información actualizada sobre alertas activas, historial de alertas y permitir a los ciudadanos reportar situaciones relacionadas con menores de edad desaparecidos.

El Ministerio de Gobierno aclaró que la aplicación y el sitio web no requieren de la creación de un usuario ni contraseña, ni solicitan información de identificación del usuario.

Entre los términos de uso de la aplicación, no está permitido copiar ni modificar la aplicación, ninguna parte de la aplicación ni las marcas comerciales de ninguna manera. Tampoco está permitido intentar extraer el código fuente de la aplicación o intentar traducir la aplicación a otros idiomas ni crear versiones derivadas.

La aplicación en sí y todas las marcas comerciales, derechos de autor, derechos de bases de datos y otros derechos de propiedad intelectual relacionados con ella pertenecen al Ministerio de Gobierno.

Además de los canales de difusión páginas web https://alertaamber.gob.pa/, la Alerta Amber cuenta con otros canales de difusión de la información como las redes sociales @alertaamberpma y adicional, las autoridades habilitaron un canal de watsApp https://chat.whatsapp.com/LetR4c8BIig0oH50t4LMaG

Igualmente, las líneas telefónicas 104 de la Policía Nacional, 103 del Benemérito Cuerpo de Bomberos de Panamá, 911 SUME 9-1-1 y Sinaproc 316-0080 están disponibles para denuncias. 

Recientemente, el ministro de Gobierno, Roger Tejada, informó que para la fase 2 de este sistema se está formulando la adquisición de una moderna plataforma tecnológica, similar a la que se utiliza en los Estados Unidos y que cuesta alrededor de $5 millones.

Alerta AmberLa Alerta Amber es una herramienta de difusión cuyo propósito principal es facilitar la pronta localización de menores de edad en situaciones como la ausencia, sustracción, secuestro, desaparición, extravío o privación ilegal de la libertad, ya sea que se presuma o no la comisión de algún ilícito en territorio nacional.

En Panamá funciona como un sistema de colaboración interinstitucional que permite el registro de los casos de desaparición o secuestro de menores, así como la difusión automática de la información por medio de múltiples canales de comunicación como páginas web, redes sociales, televisión, radio, entre otros medios, con el objetivo de alertar a la población para recibir su colaboración en la resolución del caso.

El artículo 4 de la Ley 230 del 24 de junio de 2021, estableció entre los criterios para la emisión de una Alerta AMBER, que la víctima raptada, desaparecida, sustraída o secuestrada sea menor de dieciocho años de edad, existir indicios razonables de la desaparición, disponer de datos suficientes sobre la desaparición, raptado, sustraído o secuestrado para la petición de colaboración a la población, así como existir consentimiento para la emisión de la alerta por parte de quien ostente la patria potestad o tutela legal del menor. 

¡Mira lo que tiene nuestro canal de YouTube!

 

 

 

Etiquetas
Por si no lo viste
Regístrate para recibir contenido exclusivo
Más Noticias

Deportes Bocas del Toro es el campeón del béisbol mayor 2025

Sociedad Prioridad de nuevo director del Ifarhu será pagar lo que se debe

Sociedad Ine Guainora aseguró que la cacica local y un dirigente indígena ordenaron que la agarraran y la encerraran

Sociedad Miviot informa que está disponible el listado de beneficiarios de los Cerdem no reclamados

Economía Mitradel anuncia que responderá a la OIT con los elementos probatorios

Deportes Christiansen reitera que la prioridad es clasificar al Mundial 2026, pero si gana la Copa Oro ' bienvenida sea'

Sociedad Médicos, ejemplo de sacrificio y vocación

Economía La inflación en Panamá acumula una variación de -0,4 % entre enero y abril de 2025

Economía Un vacío de $1,700 millones: lo que pierde Panamá sin la mina de Cobre

Sociedad Universidad de Panamá se ofrece como mediadora en crisis por Ley 462

Sociedad Exigencias de los trabajadores de las bananeras se basan en la ley No. 45

Economía Actividad económica se incrementó más de 6% en el primer trimestre

Sociedad Evalúan impacto de interconexión eléctrica entre Panamá y Colombia

Sociedad CSS contratará consultora para evaluación de su planilla

Sociedad Mulino y jefes de bancadas acuerdan apoyar nueva ley especial para el sector bananero

Economía Huelga es ilegal; bananeros deben retornar a sus puestos de trabajo

Sociedad Bustamante: 'La Ley 462 no es mala, el problema es político'

Sociedad Ejecutivo prepara propuesta a la Ley 45 en conjunto con los trabajadores de las bananeras  

Sociedad Minsa reporta más de 4,800 casos de dengue y siete defunciones

Sociedad Mon anuncia que esta semana se publicará el texto único de las reformas a la CSS

Sociedad Etesa defiende traslado de sus oficinas a nuevo edificio por daños estructurales

Provincias Ingenieros del Comando Sur de EE.UU. apoyan en Colón para mejorar el sistema de drenaje

Sociedad Ciudadanos respaldan un centenar de proyectos gestionados por la Alcaldía de Panamá

Provincias La población de Río de Jesús en San Carlos está incomunicada por deslazamientos de tierra

Provincias Por mal tiempo cierran temporalmente el sendero Los Quetzales, Chiriquí

Suscríbete a nuestra página en Facebook