Skip to main content
Trending
Carlos III formaliza la retirada del título de príncipe a su hermano AndrésAlberto 'Negrito' Quintero es la novedad en Panamá; regresan Carlos Harvey y Jovani Welch Cuatro muertes por malaria se registran en Panamá en lo que va del añoLicitación de embalse en Río Indio comenzaría en 2027 'Vishing' y el riesgo de las llamadas extrañas
Trending
Carlos III formaliza la retirada del título de príncipe a su hermano AndrésAlberto 'Negrito' Quintero es la novedad en Panamá; regresan Carlos Harvey y Jovani Welch Cuatro muertes por malaria se registran en Panamá en lo que va del añoLicitación de embalse en Río Indio comenzaría en 2027 'Vishing' y el riesgo de las llamadas extrañas
  • Actualidad
    • Política
    • Sociedad
    • Judicial
    • Provincias
    • Mundo
    • Aldea Global
    • Sucesos
  • Opinión
    • Columnistas
    • Confabulario
    • El Pulso
    • Trazo del día
    • Doña Perla
  • Economía
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
    • Videos
  • Especiales
  • e-PAPER
  • Contenido Premium
  • Recetas
  • Cine
Panamá América Panamá América
Inicio

Judicial / Álvaro Tomas, pieza clave en el caso Varela-Odebrecht

1
Panamá América Panamá América Jueves 06 de Noviembre de 2025
  • Secciones
  • Actualidad
  • Opinión
  • Economìa
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
  • x
  • Mi cuenta
  • Mi perfil
  • Mis Noticias
  • Prémiate
  • Mis boletines
  • Seguridad
  • x
  • Notificaciones
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Caso Odebrecht / Juan Carlos Varela / Ministerio Público / Panamá / Tania Sterling

Judicial

Álvaro Tomas, pieza clave en el caso Varela-Odebrecht

Actualizado 2020/07/13 07:32:29
  • Redacción
  •   /  
  • nacion.pa@epasa.com
  •   /  
  • @panamaamerica

El abogado Álvaro Thomas debería entrar a explicar quiénes fueron los beneficiarios finales de 800 mil dólares que habrían sido girados por Odebrecht.

Fuentes judiciales informaron que Álvaro Tomas ha sido citado para indagatoria el próximo martes 21 julio, lo que mantiene muy preocupado al expresidente Juan Carlos Varela.

Fuentes judiciales informaron que Álvaro Tomas ha sido citado para indagatoria el próximo martes 21 julio, lo que mantiene muy preocupado al expresidente Juan Carlos Varela.

Noticias Relacionadas

  • 1

    Dinero de Odebrecht para Juan Carlos Varela pasó por Estados Unidos

  • 2

    Juan Carlos Varela no logra desvincularse sobre caso Odebrecht, a pesar de sus planteamientos de inocencia

  • 3

    Juan Carlos Varela se muestra evasivo, habla de la COVID-19 y no de su vinculación en el caso Odebrecht

El abogado y banquero Álvaro Tomas será pieza clave en la investigación por blanqueo de capitales que se le sigue al expresidente Juan Carlos Varela por la millonaria suma de dinero que recibió de forma triangulada de la constructora Odebrecht y Constructora Internacional del Sur.

El propio exgerente de Odebrecht en Panamá, André Rabello, dijo en su delación que se trata de 10 millones de dólares, que giraron a favor de varias sociedades y la Fundación Don James, que tenían como receptor final el expresidente Varela y su campaña presidencial.

Fuentes judiciales informaron que Tomas ha sido citado para indagatoria el próximo martes 21 julio, lo que mantiene muy preocupado al expresidente Varela, ya que se trata del seguimiento de 800 mil dólares del total de transferencias que hizo Odebrecht a este grupo político.

La declaración de Tomas sería clave en la imputación de cargos de Varela, ya que el abogado no quedó con buenos términos con el expresidente precisamente por el dinero que se le habría hecho recibir de Odebrecht.

Otro banquero que también deberá rendir indagatoria dentro del caso Odebrecht-Varela es Juan Antonio Niño que, con su aseguradora Active Capital, habría movido uno 63 millones de dólares en el Multibank, gran parte de ese dinero eran depósitos de sociedades vinculadas a Odebrecht y Constructora Internacional del Sur.

Niño está vinculado familiarmente al hermano del expresidente Varela, el exdiputado José Luis Varela.

El 18 de enero de 2017, la Dirección de Investigación Judicial (DIJ) remitió a la fiscal anticorrupción, Tania Sterling, un informe de actualidad sobre los movimientos financieros de Active Capital, Constructora Internacional del Sur, Juan Antonio Niño, Olivio Rodríguez Junior, Margarita Retegui de Niño, entre otros.

El informe hace referencia al supuesto pago de 59 millones de dólares de supuestas coimas pagadas por Odebrecht en Panamá, de los cuales existirían 33 millones de dólares en Suiza.

VER TAMBIÉN: Defensa de diputados Martinelli Linares presentará Amparo

Incluso, las autoridades de Suiza alertaron en ese entonces al Ministerio Público de Panamá que Active Capital era posiblemente parte del esquema de Odebrecht.

"Conforme a las indicaciones sobre el motivo de esta transacción, la compañía Active Capital probablemente también se puede atribuir al círculo de Odebrecht, por lo cual se podría afirmar que también esta cuenta presuntamente ha sido utilizada con fines delictivos por los imputados citados previamente", dijeron las autoridades suizas.

Suscríbete al newsletter #AlDíaConPanamáAmérica

Las noticias que importan directo a tu inbox

El documento de la Dirección de Investigación Judicial hace referencia a una primera cuenta de Constructora Internacional del Sur en el banco panameño Credicorp, donde se llegaron a mover $386.2 millones y otra en Multibank, por $9.6 millones.

Mientras, Active Capital Holding Corp. habría movido en sus cuentas en el Multibank otros $63.8 millones.

Sin embargo, en ese momento Sterling no hizo nada por impulsar esa investigación ya que se trataba de un caso que vincularía al presidente de turno, protegido hasta ese momento por la procuradora Kenia Porcell y su círculo de fiscales.

VER TAMBIÉN: Denuncian liquidación de Seguros La Floresta ordenada durante gobierno de Juan Carlos Varela

La entonces fiscal anticorrupción, Zuleyka Moore, se negó darle seguimiento al caso Odebrecht y la Fundación Don James aduciendo que había sido cerrado por la anterior procuradora Ana Belfón, pero todo ello fue desmentido.

Incluso los Varelaleaks, revelan cómo Varela informó a un amigo que el cierre del caso Don James Odebrecht sería anunciado un día después (9 de noviembre de 2017) por la fiscal Morre, lo que deja evidencia como el exmandatario habría manipulado el Ministerio Público en ese entonces.

No es hasta ahora que con el cambio de procurador, la fiscal Ruth Morcillo, quien fue parte del círculo de poder de Porcell y que protegía a Varela, aceptó que habían méritos para imputar e investigar por blanqueo de capitales al expresidente.

Abogados relacionados al caso afirman que Morcillo debería declararse impedida de llevar este caso por el vínculo que mantuvo con Porcell y la protección que se le dio a Varela en ese periodo, a pesar de las pruebas y delaciones directas del ex gerente de Odebrecht, Andrés Rabello.

¡Mira lo que tiene nuestro canal de YouTube!

Google noticias Panamá América

Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.

Clasiguía
Clasiguía

Contenido Patrocinado

IFX llevará Starlink a su portafolio para impulsar la conectividad empresarial en América Latina

Así es como los casinos moldearon las normativas de juego en Panamá

En Banconal incentivamos el hábito del ahorro con ‘MI FUTURO BANCONAL’

IFX Cloud Storage: La Nueva Revolución en Gestión Empresarial de Datos

IFX suma kilómetros solidarios en la Carrera por la Vida de FANLYC

Últimas noticias

El rey Carlos III y el príncipe Andrés. Foto: EFE / EPA /Olivier Hoslet

Carlos III formaliza la retirada del título de príncipe a su hermano Andrés

Alberto 'Negrito' Quintero es la novedad en Panamá; regresan Carlos Harvey y Jovani Welch 

La malaria es una enfermedad curable. Foto: Archivo

Cuatro muertes por malaria se registran en Panamá en lo que va del año

Se prevé que para 2027 se registre un periodo de sequía, pero de menor intensidad que el de 2023. Cortesía

Licitación de embalse en Río Indio comenzaría en 2027

Martín Henao, country mánager de IFX Panamá. Grupo Epasa

'Vishing' y el riesgo de las llamadas extrañas

Lo más visto

confabulario

Confabulario

Esteban De León Osorio. Redes

Encuentran el cuerpo de Esteban De León; el hallazgo se dio a metros de donde estuvo estacionado su carro

La filtración de las conversaciones privadas del exmandatario revelan que utilizó el sistema judicial a su favor.  Foto: Archivo

Olaciregui: Varela aún tiene fichas claves en el MP y la Corte Suprema

Sanidad Básica tenía como propósito eliminar las letrinas en el país, sin embargo, la ejecución del programa fue presa de escándalos. Foto: Archivo

Obras más costosas es el precio de la demora en proyectos de Conades

El alcalde Diógenes Galván explicó que el municipio se financia principalmente con el cobro de impuestos municipales, pero que la falta de cumplimiento fiscal ha reducido drásticamente la recaudación. Foto. Diómedes Sánchez

Alcalde Diógenes Galván: El no pago de impuestos frena el desarrollo económico del distrito de Colón

Columnas

Confabulario
Confabulario

Confabulario

Doña Perla
Doña Perla

La columna de Doña Perla

El Pulso

El Pulso

Trazo del día
Trazo del Día

Trazo del Día

Newsletter



Panamá América
  • Siguenos en:
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Buscar
Mapa del sitio
Clasificados
Publicidad
Grupo EPASA
Crítica
Día a Día
Mujer
Cine
Recetas
Impresos

Miembro de:

Miembro del PAL
Sociedad de prensa
Grupo EPASA

Todos los derechos reservados Editora Panamá América S.A. - Ciudad de Panamá - Panamá 2025.

Prohibida su reproducción total o parcial, sin autorización escrita de su titular.

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información "aquí".