Skip to main content
Trending
¿Cómo el fitoplancton podría ayudar a detectar cambios ambientales en el Canal de Panamá?Chavismo llama 'vagabundos' a presidentes que acompañarán a Machado a recibir el NobelCostarricense Pablo Mudarra se afianza en el liderato de la Vuelta ChiriquíIverson Molinar se lesiona y es baja de Panamá ante Uruguay en la eliminatoria Otro revés para ‘Nito y Gaby’; se quedan sin juramentación al Parlacen
Trending
¿Cómo el fitoplancton podría ayudar a detectar cambios ambientales en el Canal de Panamá?Chavismo llama 'vagabundos' a presidentes que acompañarán a Machado a recibir el NobelCostarricense Pablo Mudarra se afianza en el liderato de la Vuelta ChiriquíIverson Molinar se lesiona y es baja de Panamá ante Uruguay en la eliminatoria Otro revés para ‘Nito y Gaby’; se quedan sin juramentación al Parlacen
  • Actualidad
    • Política
    • Sociedad
    • Judicial
    • Provincias
    • Mundo
    • Aldea Global
    • Sucesos
  • Opinión
    • Columnistas
    • Confabulario
    • El Pulso
    • Trazo del día
    • Doña Perla
  • Economía
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
    • Videos
  • Especiales
  • e-PAPER
  • Contenido Premium
  • Recetas
  • Cine
Panamá América Panamá América
Inicio

Judicial / ¡Atención! Noticias falsas son aprovechadas por el crimen organizado

1
Panamá América Panamá América Lunes 24 de Noviembre de 2025
  • Secciones
  • Actualidad
  • Opinión
  • Economìa
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
  • x
  • Mi cuenta
  • Mi perfil
  • Mis Noticias
  • Prémiate
  • Mis boletines
  • Seguridad
  • x
  • Notificaciones
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
caos / Crimen / Fake News / Ministerio de Seguridad Pública / Panamá

Panamá

¡Atención! Noticias falsas son aprovechadas por el crimen organizado

Actualizado 2021/04/03 08:28:42
  • Luis Ávila
  •   /  
  • Seguir
  •   /  
  • lavila@epasa.com
  •   /  

El experto hace un llamado a las personas a estar atento sobre el tipo de información que están consumiendo, sobre todo a través de las redes sociales donde se generan muchas noticias falsas.

  • facebook messenger
  • Compartir en WhatsApp
  • x twitter
  • facebook messenger
  • facebook messenger
La mayoría de las noticias falsas son infundadas a través de las redes sociales.

La mayoría de las noticias falsas son infundadas a través de las redes sociales.

Noticias Relacionadas

  • 1

    Ministro Juan Manuel Pino: No hay tratos con el crimen organizado

  • 2

    Pandemia de la COVID-19, no ha frenado al crimen organizado, según viceministro tico

  • 3

    Crimen organizado penetra fiscalías del Ministerio Público

La proliferación de noticias falsas o "fake news" es un problema mundial que ha venido en aumento y Panamá no escapa a ella.

Sin embargo, frente a este flagelo, surge la interrogante sobre cuál es el objetivo de las mismas y quiénes son las personas u organizaciones que sacan provecho de las mismas.

Para Alejo Campos, director de Crime Stoppers, organización que se dedica a promover la cultura de la denuncia anónima a nivel mundial y trabaja con el Ministerio de Seguridad en Panamá, lo primero que se tiene que pensar es quién se beneficia con la proliferación de noticias falsas.

Esto según el experto, para entender un poco quiénes están detrás de esas noticias falsas, las cuales muchas veces se ponen a circular con fines corporativos o económicos o a veces son organizaciones criminales que buscan generar dinero a partir de crear determinados caos social a través de la falta de información.

"La desinformación a través de las redes sociales, es algo que nosotros vemos mucho en Latinoamérica, como muchos mensajes son usados y mal intencionados, sobre todo, para generar estas situaciones de alertas, de conflictividad social muchas veces", explicó Campos.

Agregó que una gran cantidad de manifestaciones y huelgas se generan a través de las redes sociales, muchas de las cuales de lo virtual pasan a lo físico o real y muchas veces, según él, no hay detrás un componente en sí de queja o reclamo legítimo.

"Es simplemente el hecho de movilizar a la población a un punto específico para generar en el mismo, algún tipo de conflictividad social y en paralelo poder reaccionar y hacer otra cosa", explicó.'


Una forma esencial de filtrar noticias falsas es consultar con los medios de comunicación que usted considere confiables, sus redes sociales, incluso puede compartirles la información para que realicen la investigación pertinente.

El coronavirus nos ha traído una cantidad abrumadora de información, la cual es relevante para nosotros; aún así hay que saber determinar cuándo son falsas. Principalmente nos vemos obligados a tomar en cuenta las decisiones de las autoridades de Gobierno, por lo que es importante escoger bien lo que compartimos a través de las redes.

En caso que reciba un supuesto anuncio o comunicado, verifique que la cuenta oficial de dicha entidad haya publicado la misma información.

El director de Crime Stoppers añadió que esto es algo que ven mucho en estructuras del crimen local que manejan las redes sociales para movilizar a las personas y generar también algún tipo de caos.

VEA TAMBIÉN: Capturan a 10 personas, recuperan armas de fuego e incautan sustancias ilícitas en allanamientos en Panamá Oeste

"A través de esto obligan a las autoridades públicas a atenderlos y muchas veces dejando sin atención a algunas personas cercanas, donde después se pudo corroborar que hubo algún hecho delictivo o alguna operación mas bien vinculada con algún tipo de robo, hurto, etc", expresó.

Aspecto clave

Alejo Campos, indicó que la noticia falsa se mata rápidamente a través de la fuente y acá en Panamá eso es bastante activo, sobretodo cuando muchas veces quieren involucrar a las autoridades públicas en temas de seguridad.

Suscríbete al newsletter #AlDíaConPanamáAmérica

Las noticias que importan directo a tu inbox

"Rápidamente la fuente, o sea el Ministerio de Seguridad o los diferentes estamentos, salen a decir esto es falso, esto no lo pusimos nosotros", señaló.

El experto indicó que en nuestro país algo que ha sido clave para neutralizar las noticias falsas, es la educación de quienes están detrás de la red, es decir todo los consumidores de las noticias.

VEA TAMBIÉN: Panamá en cargo ejecutivo de ente centroamericano de ambiente y desarrollo

Enfatizó que saber de dónde viene la información que se está consumiendo en las redes sociales es clave y, sobre todo, tener la certeza de que la fuente de la cual se está recibiendo la misma es confiable.

Google noticias Panamá América

Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.

#TABOOLA
Clasiguía
Clasiguía

Contenido Patrocinado

IFX llevará Starlink a su portafolio para impulsar la conectividad empresarial en América Latina

Así es como los casinos moldearon las normativas de juego en Panamá

En Banconal incentivamos el hábito del ahorro con ‘MI FUTURO BANCONAL’

IFX Cloud Storage: La Nueva Revolución en Gestión Empresarial de Datos

IFX suma kilómetros solidarios en la Carrera por la Vida de FANLYC

Últimas noticias

Tesistas recolectan muestras de plancton. Foto: EFE

¿Cómo el fitoplancton podría ayudar a detectar cambios ambientales en el Canal de Panamá?

Cabello arremetió contra los presidentes. Foto: EFE

Chavismo llama 'vagabundos' a presidentes que acompañarán a Machado a recibir el Nobel

Pablo de Mudarra, jugador de Costa Rica. Foto: Fepaci

Costarricense Pablo Mudarra se afianza en el liderato de la Vuelta Chiriquí

Iverson Molinar, no estará con Panamá ante Uruguay. Foto: Fepaba

Iverson Molinar se lesiona y es baja de Panamá ante Uruguay en la eliminatoria

Laurentino Cortizo y José Gabriel Carrizo (2019 - 2024). Foto: Archivo

Otro revés para ‘Nito y Gaby’; se quedan sin juramentación al Parlacen

Lo más visto

Vallarino se refirió al caso de Barto.

Vallarino cuestiona aprehensión de ‘Barto’ en la madrugada y aconseja al MP: ‘Ojo con las conducciones innecesarias’

Economista señalaron que se deben ajustar las normas laborales mediante un régimen especial.  Archivo

Pymes desaparecerían con el aumento de 900 dólares al salario mínimo

confabulario

Confabulario

Sofía Araujo, ganadora del Concurso Nacional de Oratoria 2025. Foto: Instagram / @oratoriapanama

Sofía Araujo ganó el Concurso Nacional de Oratoria 2025

De acuerdo con lo que comentó su padre, el abogado Miguel Batista, el operativo que tuvo lugar el viernes en la casa de su hija en la capital "no se llevó a cabo de forma óptima". Foto. Melqupiades Vásquez

Imputan cargos a exasesora legal de Conades en Veraguas por presunto peculado doloso agravado

Columnas

Confabulario
Confabulario

Confabulario

Doña Perla
Doña Perla

La columna de Doña Perla

Trazo del día
Trazo del Día

Trazo del día

Newsletter



Panamá América
  • Siguenos en:
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Buscar
Mapa del sitio
Clasificados
Publicidad
Grupo EPASA
Crítica
Día a Día
Mujer
Cine
Recetas
Impresos

Miembro de:

Miembro del PAL
Sociedad de prensa
Grupo EPASA

Todos los derechos reservados Editora Panamá América S.A. - Ciudad de Panamá - Panamá 2025.

Prohibida su reproducción total o parcial, sin autorización escrita de su titular.

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información "aquí".