Pasar al contenido principal
  • Actualidad
    • Política
    • Sociedad
    • Judicial
    • Provincias
    • Mundo
    • El Trino
  • Opinión
    • Columnistas
    • Confabulario
    • El Pulso
    • Trazo del día
    • Doña Perla
    • Ricardo Martinelli
    • Riccardo Francolini
  • Economía
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
    • Videos
    • Podcast
    • Galerías
  • Especiales
  • Impreso
  • Contenido Premium
Panamá América
Domingo 17 de Enero de 2021Inicio

Autoridad del Canal de Panamá multó a Petróleos Delta con 700 mi dólares

Membresía
Panamá América
  • ACTUALIDAD
  • Opinión
  • ECONOMía
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
  • Impreso
  • Contenido premium
domingo 17 de enero de 2021
MembresíaMEMBRESIA
  • Mi cuenta
  • Mi perfil
  • Mis boletines
  • Seguridad

Corte Suprema de Justicia

Autoridad del Canal de Panamá multó a Petróleos Delta con 700 mi dólares

Petróleos Delta habría suministrado combustible contaminado a los remolcadores del Canal, causándole perjuicios económicos a la vía acuática.

  • Luis Ávila
  •   /  
  • Seguir
  •   /  
  • [email protected]
  •   /  
  • - Actualizado: 23/6/2020 - 11:46 pm
La multa ha generado una disputa legal que ha terminado en la Corte Suprema de Justicia (CSJ).

La multa ha generado una disputa legal que ha terminado en la Corte Suprema de Justicia (CSJ).

ACP /Autoridad del Canal de Panamá /Combustibles /Petróleo /Sanción

La Autoridad del Canal de Panamá (ACP), multó a la empresa Petróleos Delta con 700 mil dólares, por supuestamente haberle despachado combustible contaminado a sus remolcadores.

Versión impresa
Portada del día

El incidente causó importantes daños en la maquinaria interna de los remolcadores que se encargan de pasar cada barco por las esclusas del Canal.

La multa ha generado una disputa legal que ha terminado en la Corte Suprema de Justicia (CSJ).

Petróleos Delta, a través de sus representantes legales, la firma  Castro & Robles, presentó  una demanda contra la multa que les impuso la ACP.

La demanda contra la resolución del 30 de septiembre de 2019 de la ACP está en manos de la Sala Tercera de la Corte, y le corresponderá  al magistrado Cecilio Cedalise ser el ponente del caso contra el Canal.

Regístrate para recibir contenido exclusivo

¡TESTIMONIO! Mujer en la primera línea frente al COVID-19: 'No entiendo cómo la gente no aprecia su vida'

Fuentes del Órgano  Judicial informaron que la demanda de Petróleos Delta contra la multa de la ACP está pendiente de admisibilidad.

Actualmente, la ACP cuenta con 48 remolcadores, valorados en más de 10 millones de dólares cada uno, y cuya vida útil es de más de 25 años.'

30


de septiembre de 2019 salió la resolución de la ACP mediante la cual se multó a Petróleos Delta.

48


remolcadores tiene actualmente la Autoridad del Canal de Panamá.

VEA TAMBIÉN: Cifra de pacientes hospitalizados por COVID-19 va en aumento; autoridades del Minsa y la CSS analizan alternativas

Jorge Luis Quijano, exadministrador de la ACP, confirmó que Petróleos Delta si le vendió combustible contaminado al Canal de Panamá.

"Esta gente nos vendió combustible contaminado que causó daños a las máquinas de algunos equipos flotantes del Canal", puntualizó Quijano.

Noticias relacionadas

ACP aclara que choque de buque en el puente sobre el ferrocarril en Gamboa no afecta funcionamiento del Canal

Coronavirus en Panamá: ACP informa sobre inspecciones reglamentarias al barco "Zaandam"

Idaan y ACP evaluarán suministro irregular de agua en San Felipe, Santa Ana y El Chorrillo

Agregó que la actual administración del Canal, es la que debe dar una versión oficial, pues ya él no tiene acceso a los archivos de la institución.

Por su parte, la diputada del Partido Revolucionario Democrático (PRD), Zulay Rodríguez, manifestó que por fin se están dando cuenta cuáles son las prácticas de la compañía Petróleos Delta, la cual en el periodo pasado el excontralor Federico Humbert se auto-adjudicó el contrato para darle combustible a nivel nacional a las instituciones del Gobierno, algo que estaba prohibido por el artículo 79 de la Ley Orgánica de la Contraloría General.

"Se debe abrir una investigación, porque el producto que esta empresa de combustible tiene que dar, debe ser un producto que realmente no ponga en peligro la seguridad del Canal de Panamá, el único activo que tenemos en este momento", explicó.

Rodríguez agregó que cuando se habla de combustible contaminado, las máquinas que se usan para la operación del Canal se pueden dañar, los motores igualmente, por lo que el costo de mantenimiento de las mismas se triplica.

"Por eso, siento que la multa de 700 mil dólares no basta, hay que ver las consecuencias colaterales que se pueden dar con esa contaminación del combustible", expresó.

En cuanto al recurso que Petróleos Delta interpuso en la Corte Suprema por esta multa, Rodríguez indicó que espera que la CSJ "no aplique la política" en este caso.

"Todos sabemos que la Corte Suprema de Justicia calladamente es muy política, esto porque los magistrados de la Corte responden siempre al presidente de turno que los coloca a ellos, sin ver si tienen o no méritos académicos para ocupar tan importante cargo", manifestó la parlamentaria.

Agregó que ojalá en este caso no sea así, ya que lo que se vio en el periodo pasado fue que al excontralor Humbert nunca se le quiso investigar por los "exabruptos" que ella denunció y que todavía está esperando que el procurador general, Eduardo Ulloa, realice algún tipo de investigación.

VEA TAMBIÉN: Aumenta a 25 el número de custodios con COVID-19 en la cárcel de David

Multan a Copa

La semana pasada también se conoció que otra empresa conectada en parte al mismo grupo económico fue sancionada por el Departamento de Transporte de Estados Unidos.

La entidad  multó a la Compañía Panameña de Aviación S.A. (Copa) con 450 mil dólares por transportar 'ilegalmente' pasajeros entre los Estados Unidos y Venezuela, a través de un punto de escala.

El Departamento de Transporte dijo  que una investigación de la Oficina de Protección al Consumidor de Aviación descubrió que durante casi un mes después de la emisión de una prohibición de 2019, Copa vendió más de 5,000 boletos para viajes entre los EE.UU. y Venezuela y transportó a más de 15,000 pasajeros entre el 15 de mayo y el 11 de junio de 2019.

El organismo aseguró que Copa recibió orden de parar y desistir de futuras violaciones similares.

¡Mira lo que tiene nuestro canal de YouTube!

Videos recomendados
COVID-19

Tom Cruise creará un estudio 'anti covid' para terminar la grabación de 'Mission: Impossible 7'

Tom Cruise. INSTAGRAMPlay

COVID-19: Visitas seguras al médico en medio de la pandemia

De un vistazo a las medidas de seguridad contra la COVID-19 que sigue la clínica. PixabayPlay

Especialista ofrece sugerencias para reducir las muertes de pacientes con COVID-19

Clasifiquen a los pacientes al ingresar a la UCI. PixabayPlay

Lo más visto

La Universidad de Panamá condenó esta práctica.

¿Trampa en las pruebas de admisión? Universidad de Panamá está en alerta ante posibles fraudes

El mecanismo de elección se determinará junto con el Meduca.

Concurso de becas del Ifarhu: ¿Cuándo y cómo será la preselección de los beneficiarios?

En este periodo de cuarentena los hoteles, podrán hacer uso de las áreas sociales abiertas y piscinas siempre que se cumpla con las guías sanitarias emitidas por el Ministerio de Salud (Minsa).

Minsa autoriza acceso a las playas, ríos y balnearios en siete provincias, restringe esta actividad en Panamá, Panamá Oeste y Herrera

Horrendo crimen en Chame.

Capturan a presunta implicada en crimen de Enrique Ryce, encontrado desmembrado en El Líbano, Chame

El año pasado la ministra de Trabajo, Doris Zapata informó que solamente unas tres mil empresas cuentan con fondos de liquidez para la cesantía. Panamá cuenta con más de 200 mil empresas registradas.

Buscan diferir el pago de liquidaciones laborales

Se tomó la decisión de realizarle a todos una segunda prueba de PCR cuyos resultados se esperan en las próximas 24 horas con la cual se confirmará o descartará si la primera prueba fue un falso positivo o si se reitera la infección de covid-19.

Médicos cubanos asignados a la torre covid-19 en Chiriquí están en cuarentena

Panamá América
  • Siguenos en:
Contenido premium
Regístrate
Inicia sesión
Impreso
Panamá América
Crítica
Día a Día
Mujer
Recetas
Impresos
Cine
Clasiguía
Prémiate
Impresora Pacífico

Miembro de:

Miembro del PAL
Sociedad de prensa

Todos los derechos reservados Editora Panamá América S.A. - Ciudad de Panamá - Panamá 2021.

Prohibida su reproducción total o parcial, sin autorización escrita de su titular.

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información "aquí".