judicial

Caso de Ricardo Martinelli está a punto de entrar a juicio oral

El magistrado fiscal Jerónimo Mejía se tomó un tiempo indefinido para evaluar las pruebas en el caso de Ricardo Martinelli y advirtió que su decisión no la hará bajo ningún tipo de presión.

Luis Ávila - Actualizado:

Jerónimo Mejía tiene que analizar más de 300 pruebas presentadas en la etapa intermedia de este proceso por la defensa, fiscalía y el querellante autónomo contra Ricardo Martinelli.

El proceso que se le sigue al expresidente de la República Ricardo Martinelli por supuestas escuchas telefónicas está a punto de entrar en la etapa de juicio oral.

Esto, luego de que se terminara la etapa intermedia en la que tanto la fiscalía a cargo del magistrado Harry Díaz como los querellantes y la defensa de Ricardo Martinelli presentaron sus pruebas testimoniales, documentales y periciales que pretenden llevar al juicio.

Hasta el momento, dentro del proceso que se le sigue al expresidente Ricardo Martinelli se han realizado 18 audiencias desde el pasado 11 de junio, cuando regresó a Panamá, hasta la fecha.

Actualmente, el magistrado de garantías Jerónimo Mejía se encuentra analizando las pruebas que aportaron las partes dentro de este proceso para ver cuáles acepta y cuáles rechaza para que no puedan ser usadas por alguna de las partes en el juicio oral.

En total son más de 300 pruebas que el magistrado Jerónimo Mejía deberá analizar, entre las que destacan 28 testimoniales, 87 documentales, 3 periciales y 132 para refrescar memoria presentadas por la defensa de Ricardo Martinelli.

VEA TAMBIÉN: Ricardo Martinelli podría estar en riesgo por aislamiento

Razón por la cual el magistrado juez de garantías señaló, durante el último acto de audiencia realizado, que se tomará su tiempo para analizar a profundidad cada prueba por la importancia que las mismas representan para las partes.

Una vez Jerónimo Mejía termine de analizar todas las pruebas, a través de un escrito le manifestará a cada una de las partes sobre cuáles son las pruebas que podrán llevar al juicio y cuáles no.

En ese momento, las partes si se sienten disconformes con alguna prueba que Jerónimo Mejía les haya rechazado, podrán presentar recurso de reconsideración e incluso apelar ante el Pleno la decisión tomada por el magistrado Mejía.

En este sentido, la defensa del expresidente Ricardo Martinelli en reiteradas ocasiones ha indicado que las pruebas presentadas para ser llevadas al juicio oral son fundamentales para probar su teoría del caso y demostrar la inocencia de Ricardo Martinelli.

También han solicitado que se les permita revisar los discos duros y las laptops de las que se obtuvieron evidencias presentadas por el magistrado fiscal Harry Díaz para acusar al exdiputado del Parlamento Centroamericano Ricardo Martinelli.

VEA TAMBIÉN: Próximo gobierno está obligado a investigar la manipulación de justicia

La defensa ha manifestado que si no se les permite acceder a estos elementos tecnológicos, estarían en desventaja para poder defender a Martinelli cuando se llegue a la etapa del juicio.

Lo que la defensa del exdiputado quiere probar con esto es que estos equipos no fueron alterados o sufrieron algún tipo de manipulación que pudo alterar las evidencias que serán usadas en la fase de juicio oral por parte de la fiscalía y del querellante autónomo.

La defensa del exmandatario quiere probar es si estos elementos tecnológicos, de los que se obtuvo gran parte de la información para acusar a Ricardo Martinelli, cuentan con el estampado hash o un sellado de tiempo, lo que permite demostrar que una serie de datos tecnológicos han existido y no han sido alterados.

Este sellado de tiempo busca demostrar que varios datos son reales y no han sido alterados desde un momento determinado. Además, busca dar testimonio de la existencia de los datos electrónicos con la fecha, hora y la identidad certificadora que efectúa dicha información.

Mientras este proceso se da, la defensa del expresidente Ricardo Martinelli está en espera de que el pleno de la Corte Suprema de Justicia entre a resolver algunos recursos legales  presentados por ellos a favor de su defendido.

Etiquetas
Por si no lo viste
Más Noticias

Política [Lea aquí] Discurso del presidente José Raúl Mulino

Política Shirley Castañedas afirma tener los votos para llegar a la presidencia de la AN

Política Jorge Herrera es electo presidente de la Asamblea Nacional

Política Camacho: visita de Shirley Castañedas a la Presidencia 'es natural'

Economía Cuarto puente sobre el Canal de Panamá tendrá un costo de peaje permanente

Política Partido Alianza pide a su bancada apoyar candidatura de Shirley Castañedas

Política Gobierno no esquivará un problema de ‘envergadura nacional’ como las reformas a la CSS

Política Jorge Herrera apuesta a la unidad para presidir la AN

Sociedad Molinar: próximamente se anunciará cuántos docentes se integrarán al sistema educativo

Política Camacho confía en que Shirley Castañedas obtendrá los votos para presidir la Asamblea

Política Diputado Augusto Palacios no descarta respaldo de Vamos a Jorge Herrera

Política Vamos se alinea con Jorge Herrera para la presidencia de la AN

Política Richards: 'Hoy vamos a medir fuerzas'; Vamos 'estamos en conversaciones'

Deportes Real Madrid vence a la Juventus y avanza a los cuartos de final del Mundial de Clubes

Política Panorama político: ¿apoyo u oposición?, elección de la nueva junta directiva de la AN

Provincias Meduca anuncia regreso a clases en Bocas del Toro este miércoles 2 de julio

Provincias Gobierno mantiene conversaciones con la empresa Chiquita Panamá

Política Camacho calcula que Shirley Castañedas contaría con más de 36 votos para presidir la Asamblea

Política Vamos aspira a formar parte de la junta directiva de la Asamblea Nacional

Provincias Después de un largo diálogo se reabren todas las vías en Bocas del Toro

Sociedad Mulino, el presidente que 'cerró' el Darién a la migración en su primer año de mandato

Suscríbete a nuestra página en Facebook