judicial

Caso Odebrecht se está derrumbando

El caso Odebrecht en Panamá tampoco escapa de las irregularidades y esto quedó evidenciado tras la filtración de los denominados Varelaleaks.

Redacción | nacionpa@epasa.com | PanamaAmerica - Actualizado:

Una de las mayores investigaciones contra la corrupción de América Latina se desmorona, según un artículo de 'The New York Times'. Foto: Archivo

El caso Odebrecht se desmorona internacionalmente como resultado de una serie de irregularidades que han llevado a las autoridades judiciales de Brasil a desestimar evidencia y anular condenas, bajo el argumento de que investigadores, fiscales y jueces parciales infringieron las leyes en su voraz búsqueda de justicia.

Versión impresa

Así lo reveló un reciente artículo publicado por "The New York Times", en el que se reporta que varias sentencias dictadas el año pasado en casos donde altos cargos políticos y ejecutivos de empresas se habían declarado culpables -la mayoría derivadas de recursos interpuestos por personas que afirmaron haber sido tratadas injustamente- han sido anuladas por el Supremo Tribunal Federal de Brasil.

"Las decisiones están teniendo repercusiones por toda América Latina y han llevado a la anulación de al menos 115 condenas en Brasil, según los grupos anticorrupción. Las revocaciones también están sembrando dudas sobre muchos otros casos en Panamá, Ecuador, Perú y Argentina, incluidas las condenas de varios expresidentes", detalla el artículo del NYT.

La mayoría de las decisiones para revertir la Operación Lava Jato han sido emitidas por un único magistrado del Supremo Tribunal de Brasil, José Antonio Dias Toffoli. Estas decisiones se basaban en sentencias anteriores de sus colegas del Supremo Tribunal, según las cuales los investigadores, fiscales y jueces de Lava Jato se habían confabulado ilegalmente, invalidando las pruebas recogidas, sustentó Toffoli en una entrevista. Añadió que se había limitado a extender esa decisión a otros casos.

"Las evidencias ilegales no se pueden utilizar para condenar", sentenció.

"Lo hacemos con gran tristeza… Porque el Estado ha procedido erróneamente", agregó en una reciente vista ante el Supremo Tribunal.

En Brasil han sido anuladas al menos 115 condenas.

Las revocaciones también están sembrando dudas sobre muchos otros casos en Ecuador, Perú, Panamá y Argentina.

"Todo ello supone un amplio desmantelamiento de la Operación Lava Jato, una amplia investigación que, iniciada hace una década, reveló una vasta trama de corrupción que abarcaba al menos 12 países", aseguró el NYT.

El caso Odebrecht en Panamá tampoco escapa a los vicios e irregularidades. Estas situaciones quedaron en evidencia tras la filtración de los denominados Varelaleaks, que revelaron una estructura profundamente corrupta donde no solo se manipula la justicia, sino que también se utilizan los recursos del Estado para fines personales y políticos.

Las irregularidades en las investigaciones van desde errores de los fiscales, manipulación de parte del expresidente Juan Carlos Varela, intervención del Consejo de Seguridad dentro del Ministerio Público.

Según el periodista panameño Demetrio Olaciregui, en lo que tiene que ver con los Varelaleaks y el caso Odebrecht, se observa la mano del expresidente Juan Carlos Varela, de cómo trata de ocultar la realidad y manipular la justicia. Es evidente que él estaba al tanto y operando en el Ministerio Público a través de fiscales para salvar, en este caso, a su primo Jaime Lasso, declaró Olaciregui a NEX Noticias.

Olaciregui destacó además que esta manipulación de la justicia, que ya se había observado en la denominada procuraduría paralela", llegó a ser descarada, al punto de que el propio expresidente, sin intermediarios, daba órdenes directas.

La filtración reveló que el mismo Varela daba las órdenes a fiscales, como quedó claro en mensajes filtrados, en donde también se revelan favores personales.

Etiquetas
Por si no lo viste
Más Noticias

Economía Tren Panamá-David: 'Se pueden generar cambios, como por ejemplo variar por dónde iniciará la obra'

Judicial Mulino sobre designación de magistrados: 'El pacto de Estado por la Justicia nació muerto y ahí se va a quedar'

Deportes Antón (Latinoamérica) avanza a la final internacional en la Serie Mundial Junior de Taylor, Michigan

Deportes Afú: 'El día que Benicio Robinson se vaya del béisbol aquí habrá un problema muy grande'

Economía Nestlé Panamá mantendrá operación local y aclara baja en el consumo de leche evaporada

Economía Café Geisha panameño marca otro récord al venderse un kilo por más de 30,000 dólares

Deportes Panamá vence a México y jugará ante Estados Unidos la semifinal Sub-15 de Concacaf

Política Oficinas de Participación Ciudadana de la Asamblea Nacional, bajo investigación

Judicial Gobierno presenta 294 denuncias penales por caso de la descentralización paralela

Política Mulino aclara rol de Jorge Fábrega como su asesor y enlace con la Asamblea

Economía Primer sorteo de la Lotería Fiscal será el 28 de agosto

Economía Ejecutivo no descarta modificaciones a la asignación del 7% del PIB a la educación

Política Mulino viajará a Nueva York para sesión del Consejo de Seguridad de la ONU

Sociedad Lanzan un proyecto para potenciar el ecoturismo en zonas rurales con bajo empleo en Panamá

Economía APA: Autorización para importar carne bovina de Paraguay es para cortes premium deshuesados

Sociedad Mi Retiro Seguro: ¿Cómo acceder a la plataforma de la CSS que le permitirá ver su jubilación estimada?

Judicial Contralor: 'Quisiera ver a un Rojas Pardini desfilando al Ministerio Público'

Sociedad Ana Irene Delgado asume la presidencia de la Comisión de Seguridad Hemisférica de la OEA

Economía BBVA Colombia instala en Panamá una oficina para atender clientes en el extranjero

Política Avanza instalación de comisiones permanentes en la Asamblea Nacional

Aldea global Panamá se propone 'transformar' el 58 % del plástico a 2040 para mover economía circular

Política Pérez Balladares, Moscoso y Barletta condenan reelección presidencial indefinida en El Salvador

Política Identifican a los supuestos traidores del 'bloque de los 37'

Suscríbete a nuestra página en Facebook