Skip to main content
Trending
Licitación de Hospital de Mascotas tiene dos reclamosDetienen provisionalmente a hombre de 27 años por femicidio en hotel de DavidLista de nominados para la 77 edición de los premios EmmySitios en Panamá declarados Patrimonio Mundial de la Unesco Martínez-Acha celebra salida del país de lista de blanqueo de la UE: 'era injusto'
Trending
Licitación de Hospital de Mascotas tiene dos reclamosDetienen provisionalmente a hombre de 27 años por femicidio en hotel de DavidLista de nominados para la 77 edición de los premios EmmySitios en Panamá declarados Patrimonio Mundial de la Unesco Martínez-Acha celebra salida del país de lista de blanqueo de la UE: 'era injusto'
  • Actualidad
    • Política
    • Sociedad
    • Judicial
    • Provincias
    • Mundo
    • Aldea Global
    • Sucesos
  • Opinión
    • Columnistas
    • Confabulario
    • El Pulso
    • Trazo del día
    • Doña Perla
  • Economía
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
    • Videos
    • Podcast
    • Galerías
  • Especiales
  • e-PAPER
  • Contenido Premium
  • Recetas
  • Cine
Panamá América Panamá América
Inicio

Economía / Buscan fortalecer la fiscalización y el crecimiento cooperativo

1
Panamá América Panamá América Martes 15 de Julio de 2025
  • Secciones
  • Actualidad
  • Opinión
  • Economìa
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
  • x
  • Mi cuenta
  • Mi perfil
  • Mis Noticias
  • Prémiate
  • Mis boletines
  • Seguridad
  • x
  • Notificaciones
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Asamblea Nacional / Economía / Ipacoop / Legislación / Sector

Panamá

Buscan fortalecer la fiscalización y el crecimiento cooperativo

Actualizado 2024/11/25 20:29:21
  • Maybel Mainez Phillips / mmainez@epasa.com

El Ipacoop presentará un proyecto de ley en la Asamblea Nacional para elevarse a autoridad. El sector aporta 4% del PIB.

  • facebook messenger
  • Compartir en WhatsApp
  • x twitter
  • facebook messenger
  • facebook messenger
Instituto Panameño Autónomo Cooperativo (Ipacoop).

Instituto Panameño Autónomo Cooperativo (Ipacoop).

Noticias Relacionadas

  • 1

    China será imparcial si se demuestra que ciudadanos de ese país falsificaron Martinellis

  • 2

    Camacho denuncia campaña contra Martinelli

  • 3

    Comisión de Salud solicita nuevos informes actuariales sobre la CSS

Fortalecer al sector cooperativista y cambiar la imagen del Ipacoop "de que adonde llega, liquida a las cooperativas. Buscamos cambiar esa imagen de manera transparente” indicó Erika Vargas, directora ejecutiva del Instituto Panameño Autónomo Cooperativo (Ipacoop).

Vargas sustenta que usualmente los malos manejos identificados en las cooperativas se han dado por falta de educación y capacitación. “Desfalcos, falta de liquidez, malos manejos de créditos regularmente ocurren por desconocimiento, entonces es una prioridad nuestra educar y capacitar en temas de análisis financieros y blanqueo de capitales para fortalecer a las cooperativas”.

Vargas señala que es parte del plan quinquenal de la administración de gobierno, elevar el instituto a una autoridad. Para ello, se trabaja para lograr un consenso con las federaciones y el Consejo Nacional de Cooperativas, y una vez se tenga el borrador final, llevarlo a la Asamblea Nacional en 2025.

Al referirse a las motivaciones de este proyecto dijo que el instituto debe fortalecerse en temas como el blanqueo de capitales, y adecuarse para tener la capacidad para llegar a más cooperativas. “El sector cooperativista aporta 4% del PIB del país. Cuando se creó el Ipacoop con la ley 24 de 1980, no existía la cantidad de cooperativas que existen actualmente, necesitamos reformas, ese brazo fiscalizador y apoyar al sector. Hoy son más de 600 cooperativas, en el último quinquenio creció en más de 140”.

Hay diferentes tipos de cooperativas, la mayor cantidad son las de ahorro y crédito y las de servicios múltiples.  Vargas indica que la institución está enfocada en fortalecer las cooperativas juveniles. Así mismo, como parte de la legislación para sostener los avances proyecta la reactivación de la Ley 12 de 1990 dirigida a que se active en las escuelas la materia de cooperativismo, para que así desde la primaria, secundaria y universidades se aborde el conocimiento sobre el sector.

Impacto del sector

De acuerdo con el investigador económico Reyes Valverde, a diferencia de las empresas convencionales el cooperativismo más que solo rentabilidad, implica unidad y solidaridad, y cuando hay asociación se garantiza empleo.

Además, es una actividad que impacta en el mercado al por menor, cuando una comunidad se impacta con producción busca una forma de ingreso que permite comprar bienes de primera necesidad. Pero además debe garantizar que no solo se generen elementos primarios en producción sino se traslade al comercio para garantizar a los consumidores acceder a productos más económicos que el precio regular, explica.

“Con el cooperativismo se puede llegar a hacer políticas públicas, es bueno que el Ipacoop plantee este escenario. El individuo que entra a este tipo de empresas vinculadas a desarrollar bienes comunes a través de una actividad económica puede tener capacidad de acceder al crédito y formalizarse”.

Enfatiza que es esencial hacer un seguimiento a los procesos cooperativistas y apoyarles a través de capacitaciones para que puedan ejercer mejor su labor. Un individuo asociado logrará mejor rentabilidad que de manera individual. Si se eleva la cantidad de empresas o cooperativas, aumentaría la cantidad de empleos, desarrollos en la ruralidad, comercio, y bienestar de las comunidades, indica el investigador.

El economista Baudilio Márquez Arenas, sostiene que este sector hace un aporte significativo en el crecimiento y desarrollo económico, basado en la ayuda mutua a través del desarrollo de actividades productivas reales y su financiamiento. Recalca que existen grandes empresas internacionales que son cooperativas.  

Suscríbete al newsletter #AlDíaConPanamáAmérica

Las noticias que importan directo a tu inbox

“El cooperativismo es una forma de generar sinergias para que muchos trabadores, hoy día llamados emprendedores se formalicen legalmente como empresarios contribuyentes”.

Indica que es oportuno que el Ipacoop cambie su estrategia de impulso al sector, promoviendo las cooperativas de ahorro y crédito en las escuelas, y creando cooperativas agrícolas y de servicios múltiples en los institutos agropecuarios, por ejemplo.

Google noticias Panamá América

Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.

Clasiguía
Clasiguía

Clasiguía

Primer año de gestión

100 Días de Gestión

Contenido Patrocinado

Empresas enfrentan el desafío de proteger su operación digital ante ciberamenazas y fallos tecnológicos

Transforman ideas en negocios sostenibles en Donoso

Clientes de Caja de Ahorros se beneficiarán de pagos digitales con Yappy

Últimas noticias

El hospital será el primero de carácter público que tendrá el país. Foto ilustrativa

Licitación de Hospital de Mascotas tiene dos reclamos

El hecho ocurrió el pasado domingo en una habitación del Hotel Occidental, ubicado en la ciudad de David, provincia de Chiriquí. Foto. Archivo

Detienen provisionalmente a hombre de 27 años por femicidio en hotel de David

Pedro Pascal, nominado en la categoría 'Mejor actor en una serie de drama'. Foto: EFE / Sáshenka Gutiérrez

Lista de nominados para la 77 edición de los premios Emmy

La Ruta colonial Transístmica de Panamá fue recientemente inscrita. Infografía: Jim Coronado

Sitios en Panamá declarados Patrimonio Mundial de la Unesco

 El canciller de Panamá, Javier Martínez-Acha. Foto: EFE

Martínez-Acha celebra salida del país de lista de blanqueo de la UE: 'era injusto'

Lo más visto

Milis Sánchez: Foto: Cortesía

Milis Sánchez: 'Ahorita más que nunca Panamá necesita de la mina y la mina necesita de Panamá'

confabulario

Confabulario

La Corte Suprema ni siquiera admitió los recursos presentados contra la nueva ley. Foto: Archivo

Corte no admite recursos de inconstitucionalidad contra reformas a la CSS

Mulino aparece junto a los ministros de la Presidencia, Juan Carlos Orillac (izq) y el de Seguridad, Frank Ábrego (der). Foto: Cortesía Presidencia

Martinelli: 'Mulino se ha quedado sin rival político'

Tribunal Electoral. Foto: Cortesía

Magistrado Luis Guerra plantea cambios claves al Código Electoral

Columnas

Confabulario
Confabulario

Confabulario

Doña Perla
Doña Perla

La columna de Doña Perla

El Pulso

El Pulso

Trazo del día
Trazo del Día

Trazo del Día

Newsletter





Panamá América
  • Siguenos en:
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Buscar
Mapa del sitio
Clasificados
Publicidad
Grupo EPASA
Crítica
Día a Día
Mujer
Cine
Recetas
Impresos

Miembro de:

Miembro del PAL
Sociedad de prensa
Grupo EPASA

Todos los derechos reservados Editora Panamá América S.A. - Ciudad de Panamá - Panamá 2025.

Prohibida su reproducción total o parcial, sin autorización escrita de su titular.

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información "aquí".