Skip to main content
Trending
Mulino plantea necesidad del embalse de Río Indio ante líderes del MercosurCambio de nombre a la Comarca 'Kuna Yala' por 'Gunayala' es objetado por inconvenienteUniversidad de Panamá y Contraloría establecen mesas de trabajo permanentes Comienza la cumbre de presidentes de Mercosur con la vista puesta en la apertura comercialIPT de Capira está a la espera de una autorización del Minsa para reiniciar clases presenciales
Trending
Mulino plantea necesidad del embalse de Río Indio ante líderes del MercosurCambio de nombre a la Comarca 'Kuna Yala' por 'Gunayala' es objetado por inconvenienteUniversidad de Panamá y Contraloría establecen mesas de trabajo permanentes Comienza la cumbre de presidentes de Mercosur con la vista puesta en la apertura comercialIPT de Capira está a la espera de una autorización del Minsa para reiniciar clases presenciales
  • Actualidad
    • Política
    • Sociedad
    • Judicial
    • Provincias
    • Mundo
    • Aldea Global
    • Sucesos
  • Opinión
    • Columnistas
    • Confabulario
    • El Pulso
    • Trazo del día
    • Doña Perla
  • Economía
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
    • Videos
    • Podcast
    • Galerías
  • Especiales
  • e-PAPER
  • Contenido Premium
  • Recetas
  • Cine
Panamá América Panamá América
Inicio

Judicial / Ciberdelitos generan unos 20 mil dólares diarios a las organizaciones delictivas

1
Panamá América Panamá América Jueves 03 de Julio de 2025
  • Secciones
  • Actualidad
  • Opinión
  • Economìa
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
  • x
  • Mi cuenta
  • Mi perfil
  • Mis Noticias
  • Prémiate
  • Mis boletines
  • Seguridad
  • x
  • Notificaciones
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Ciberdelincuencia / Ciberdelincuentes / Ingreso / Ministerio Público / Panamá / Policía Nacional

Panamá

Ciberdelitos generan unos 20 mil dólares diarios a las organizaciones delictivas

Actualizado 2021/05/20 06:50:15
  • Luis Ávila
  •   /  
  • Seguir
  •   /  
  • [email protected]
  •   /  

El director de la Policía Nacional, Gabriel Medina, hizo un llamado a los cibernautas a no publicar en redes sociales su ubicación, pues al hacerlo se exponen a este tipo de delitos, entre ellos la extorsión.

  • facebook messenger
  • Compartir en WhatsApp
  • x twitter
  • facebook messenger
  • facebook messenger
Piden a las personas estar atentas para no ser víctimas de este tipo de delitos.

Piden a las personas estar atentas para no ser víctimas de este tipo de delitos.

Noticias Relacionadas

  • 1

    Banco General duplicó sus reservas para pérdidas al final del 2020

  • 2

    Estudiantes que no han recibido el primer pago de la Beca Digital cobrarán desde el 31 de mayo

  • 3

    El 53% de los panameños desaprueba la gestión de Laurentino Cortizo Cohen

Los ciberdelitos o estafas a través de medios tecnológicos en Panamá generan más de 20 mil dólares diarios, manifestó el procurador de la Nación, Javier Caraballo.

Indicó que a dicha cifra se llega a través de un estimado por las denuncias que se reciben, sin embargo, fue claro en señalar que este tipo delitos trae detrás una "gran cifra oculta" del dinero que le puede generar a las organizaciones criminales.

Las declaraciones del procurador interino se dieron en medio del lanzamiento de la campaña El Ciberdelito es Real, la cual busca incentivar a las personas que son víctimas de este tipo de flagelo a presentar las denuncias.

"En muchos casos, las personas frente a este tipo de delitos o conductas delictivas, algunas veces frente al temor de verse vulnerados o parecer un poco ingenuas por haber sido víctimas de este tipo de situaciones no presentan las respectivas denuncias", explicó el procurador.

Caraballo añadió que se trata de una cifra aproximada, viendo el nivel de casos que se cometen en Panamá, pero dijo estar seguro de que hay una gran "cifra oculta" respecto a las denuncias de este tipo de conductas delictivas.

Agregó que de acuerdo a investigaciones realizadas se ha determinado en algunos casos la participación de personas dentro de los centros penitenciarios y se han adelantado investigaciones en ese sentido.

"Se está en conversaciones con las autoridades de estos centros penitenciarios para ver de qué manera se puede bajar la incidencia de este tipo de conductas delictivas, no obstante, es importante establecer que no solo este tipo de delitos tiene como epicentro los centros penitenciarios, sino que hemos tenido casos en donde los autores están en el extranjero", expresó.'

794


ciberdelitos se han denunciado en lo que va de este año.

244.7%


aumentaron las extorsiones en línea, según el MP.

20%


crecieron los delitos contra la seguridad informática durante la pandemia de la covid-19.

Ante esto, Caraballo señaló que es importante que se presenten las denuncias, ya que como los autores de estos delitos en algunos casos pueden estar fuera del país, hace difícil su investigación y su respectivo procesamiento.

VEA TAMBIÉN: Trabajos en la potabilizadora de Miraflores afectará el suministro de agua en Panamá y Arraiján

Otro punto que el funcionario destacó es que en gran parte de los casos que se procesan por estos delitos se logra determinar quiénes son los autores, sin embargo, cuando se hace el seguimiento vía electrónica se determina que estas comunicaciones se generan en el extranjero, lo que no solo dificulta su investigación, sino también su procesamiento.

"Por ejemplo, en estos casos de extorsión o sextorsión como se le llama popularmente, tenemos gente de Sudáfrica, otras naciones del continente africano y de Suramérica, lo que dificulta mucho este tipo de investigaciones", explicó el procurador.

Suscríbete al newsletter #AlDíaConPanamáAmérica

Las noticias que importan directo a tu inbox

De acuerdo con cifras del Ministerio Público (MP), las extorsiones en línea aumentaron 244.7% en los últimos tres años, al pasar de 123 casos en el año 2016 a 424 en el año 2020.

Mientras que en lo que va de este año ya se han abierto 143 investigaciones por este tipo de delitos.

VEA TAMBIÉN: Se instalarán 10 tanques de 55 galones para reciclar aceite de cocina usado

Igualmente, hay otras 655 investigaciones abiertas sobre las diferentes modalidades de estafas cometidas a través de los medios electrónicos.

¡Mira lo que tiene nuestro canal de YouTube!

Google noticias Panamá América

Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.

Clasiguía
Clasiguía

Primer año de gestión

100 Días de Gestión
Clasiguía

Contenido Patrocinado

Empresas enfrentan el desafío de proteger su operación digital ante ciberamenazas y fallos tecnológicos

Transforman ideas en negocios sostenibles en Donoso

Clientes de Caja de Ahorros se beneficiarán de pagos digitales con Yappy

¡Los nuevos Galaxy A56, A26 y A36 ya están en Panamá!

El juego cambia: Betcris se suma a la FPF para impulsar la pasión por el fútbol en Panamá

Últimas noticias

Mulino plantea necesidad del embalse de Río Indio ante líderes del Mercosur

La Asamblea Nacional deberá hacer las modificaciones correspondientes. Foto: Ilustrativa / Pexels

Cambio de nombre a la Comarca 'Kuna Yala' por 'Gunayala' es objetado por inconveniente

Universidad de Panamá. Foto: Cortesía

Universidad de Panamá y Contraloría establecen mesas de trabajo permanentes

Representantes de los países miembros del Mercosur. Foto: EFE

Comienza la cumbre de presidentes de Mercosur con la vista puesta en la apertura comercial

La suspensión de clases se mantiene desde abril tras confirmarse cuatro casos de leptospirosis, una enfermedad transmitida por roedores, que afectó a estudiantes del IPTC.  Foto. Archivo

IPT de Capira está a la espera de una autorización del Minsa para reiniciar clases presenciales

Lo más visto

confabulario

Confabulario

La semana pasada fue inaugurado el nuevo hospital de Colón, obra que se detuvo por varios años. CortesíaLa semana pasada fue inaugurado el nuevo hospital de Colón, obra que se detuvo por varios años. Cortesía

Ajuste presupuestario no afectará los proyectos prioritarios del Gobierno

José Raúl Mulino. Foto: Cortesía

[Lea aquí] Discurso del presidente José Raúl Mulino

Docentes aspiran a que la ley de reformas a la Caja de Seguro Social sea modificada desde la Asamblea Nacional de Diputados. Foto: Melquíades Vásquez

Docentes apelan a la Asamblea Nacional para modificar la ley 462

Cuarto puente sobre el Canal de Panamá. Foto: Archivo.

Cuarto puente sobre el Canal de Panamá tendrá un costo de peaje permanente

Columnas

Confabulario
Confabulario

Confabulario

Doña Perla
Doña Perla

La columna de Doña Perla

El Pulso

El Pulso

Trazo del día
Trazo del Día

Trazo del Día

Newsletter
Espacio vacio



Panamá América
  • Siguenos en:
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Buscar
Mapa del sitio
Clasificados
Publicidad
Grupo EPASA
Crítica
Día a Día
Mujer
Cine
Recetas
Impresos

Miembro de:

Miembro del PAL
Sociedad de prensa
Grupo EPASA

Todos los derechos reservados Editora Panamá América S.A. - Ciudad de Panamá - Panamá 2025.

Prohibida su reproducción total o parcial, sin autorización escrita de su titular.

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información "aquí".