Skip to main content
Trending
Pérez Balladares celebra triunfo de Balbina Herrera: 'Da la esperanza de regresar al camino correcto'CONAFER advierte sobre patronatos con periodo vencido en ferias nacionalesCastelblanco y la colombiana Agudelo ganan la Maratón Internacional de Panamá 2025Jorge Herrera gana presidencia del Panameñista y lanza aviso: 'Queremos ser gobierno en 2029'Avanza la desinfección de tuberías en la potabilizadora de Llano de Piedra
Trending
Pérez Balladares celebra triunfo de Balbina Herrera: 'Da la esperanza de regresar al camino correcto'CONAFER advierte sobre patronatos con periodo vencido en ferias nacionalesCastelblanco y la colombiana Agudelo ganan la Maratón Internacional de Panamá 2025Jorge Herrera gana presidencia del Panameñista y lanza aviso: 'Queremos ser gobierno en 2029'Avanza la desinfección de tuberías en la potabilizadora de Llano de Piedra
  • Actualidad
    • Política
    • Sociedad
    • Judicial
    • Provincias
    • Mundo
    • Aldea Global
    • Sucesos
  • Opinión
    • Columnistas
    • Confabulario
    • El Pulso
    • Trazo del día
    • Doña Perla
  • Economía
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
    • Videos
  • Especiales
  • e-PAPER
  • Contenido Premium
  • Recetas
  • Cine
Panamá América Panamá América
Inicio

Judicial / Ciberdelitos generan unos 20 mil dólares diarios a las organizaciones delictivas

1
Panamá América Panamá América Domingo 23 de Noviembre de 2025
  • Secciones
  • Actualidad
  • Opinión
  • Economìa
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
  • x
  • Mi cuenta
  • Mi perfil
  • Mis Noticias
  • Prémiate
  • Mis boletines
  • Seguridad
  • x
  • Notificaciones
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Ciberdelincuencia / Ciberdelincuentes / Ingreso / Ministerio Público / Panamá / Policía Nacional

Panamá

Ciberdelitos generan unos 20 mil dólares diarios a las organizaciones delictivas

Actualizado 2021/05/20 06:50:15
  • Luis Ávila
  •   /  
  • Seguir
  •   /  
  • lavila@epasa.com
  •   /  

El director de la Policía Nacional, Gabriel Medina, hizo un llamado a los cibernautas a no publicar en redes sociales su ubicación, pues al hacerlo se exponen a este tipo de delitos, entre ellos la extorsión.

  • facebook messenger
  • Compartir en WhatsApp
  • x twitter
  • facebook messenger
  • facebook messenger
Piden a las personas estar atentas para no ser víctimas de este tipo de delitos.

Piden a las personas estar atentas para no ser víctimas de este tipo de delitos.

Noticias Relacionadas

  • 1

    Banco General duplicó sus reservas para pérdidas al final del 2020

  • 2

    Estudiantes que no han recibido el primer pago de la Beca Digital cobrarán desde el 31 de mayo

  • 3

    El 53% de los panameños desaprueba la gestión de Laurentino Cortizo Cohen

Los ciberdelitos o estafas a través de medios tecnológicos en Panamá generan más de 20 mil dólares diarios, manifestó el procurador de la Nación, Javier Caraballo.

Indicó que a dicha cifra se llega a través de un estimado por las denuncias que se reciben, sin embargo, fue claro en señalar que este tipo delitos trae detrás una "gran cifra oculta" del dinero que le puede generar a las organizaciones criminales.

Las declaraciones del procurador interino se dieron en medio del lanzamiento de la campaña El Ciberdelito es Real, la cual busca incentivar a las personas que son víctimas de este tipo de flagelo a presentar las denuncias.

"En muchos casos, las personas frente a este tipo de delitos o conductas delictivas, algunas veces frente al temor de verse vulnerados o parecer un poco ingenuas por haber sido víctimas de este tipo de situaciones no presentan las respectivas denuncias", explicó el procurador.

Caraballo añadió que se trata de una cifra aproximada, viendo el nivel de casos que se cometen en Panamá, pero dijo estar seguro de que hay una gran "cifra oculta" respecto a las denuncias de este tipo de conductas delictivas.

Agregó que de acuerdo a investigaciones realizadas se ha determinado en algunos casos la participación de personas dentro de los centros penitenciarios y se han adelantado investigaciones en ese sentido.

"Se está en conversaciones con las autoridades de estos centros penitenciarios para ver de qué manera se puede bajar la incidencia de este tipo de conductas delictivas, no obstante, es importante establecer que no solo este tipo de delitos tiene como epicentro los centros penitenciarios, sino que hemos tenido casos en donde los autores están en el extranjero", expresó.'

794


ciberdelitos se han denunciado en lo que va de este año.

244.7%


aumentaron las extorsiones en línea, según el MP.

20%


crecieron los delitos contra la seguridad informática durante la pandemia de la covid-19.

Ante esto, Caraballo señaló que es importante que se presenten las denuncias, ya que como los autores de estos delitos en algunos casos pueden estar fuera del país, hace difícil su investigación y su respectivo procesamiento.

VEA TAMBIÉN: Trabajos en la potabilizadora de Miraflores afectará el suministro de agua en Panamá y Arraiján

Otro punto que el funcionario destacó es que en gran parte de los casos que se procesan por estos delitos se logra determinar quiénes son los autores, sin embargo, cuando se hace el seguimiento vía electrónica se determina que estas comunicaciones se generan en el extranjero, lo que no solo dificulta su investigación, sino también su procesamiento.

"Por ejemplo, en estos casos de extorsión o sextorsión como se le llama popularmente, tenemos gente de Sudáfrica, otras naciones del continente africano y de Suramérica, lo que dificulta mucho este tipo de investigaciones", explicó el procurador.

Suscríbete al newsletter #AlDíaConPanamáAmérica

Las noticias que importan directo a tu inbox

De acuerdo con cifras del Ministerio Público (MP), las extorsiones en línea aumentaron 244.7% en los últimos tres años, al pasar de 123 casos en el año 2016 a 424 en el año 2020.

Mientras que en lo que va de este año ya se han abierto 143 investigaciones por este tipo de delitos.

VEA TAMBIÉN: Se instalarán 10 tanques de 55 galones para reciclar aceite de cocina usado

Igualmente, hay otras 655 investigaciones abiertas sobre las diferentes modalidades de estafas cometidas a través de los medios electrónicos.

¡Mira lo que tiene nuestro canal de YouTube!

Google noticias Panamá América

Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.

#TABOOLA
Clasiguía
Clasiguía

Contenido Patrocinado

IFX llevará Starlink a su portafolio para impulsar la conectividad empresarial en América Latina

Así es como los casinos moldearon las normativas de juego en Panamá

En Banconal incentivamos el hábito del ahorro con ‘MI FUTURO BANCONAL’

IFX Cloud Storage: La Nueva Revolución en Gestión Empresarial de Datos

IFX suma kilómetros solidarios en la Carrera por la Vida de FANLYC

Últimas noticias

Balbina Herrera recibió el respaldo del expresidente Pérez Balladares.

Pérez Balladares celebra triunfo de Balbina Herrera: 'Da la esperanza de regresar al camino correcto'

Mediante un comunicado, el presidente de CONAFER, Juan Carvajal Arcia, señala directamente al actual Patronato de la Feria Internacional de La Chorrera como uno de los que ha vencido en su plazo de vigencia. Foto. Eric Montenegro

CONAFER advierte sobre patronatos con periodo vencido en ferias nacionales

Jorge Castelblanco cruza la meta como ganador de la Maratón a Panamá 2025. Foto:EFE

Castelblanco y la colombiana Agudelo ganan la Maratón Internacional de Panamá 2025

Jorge Herrera durante su discurso triunfal. Foto: Cortesía

Jorge Herrera gana presidencia del Panameñista y lanza aviso: 'Queremos ser gobierno en 2029'

El Ministerio de Salud será responsable de analizar las muestras y certificar cuándo el agua es segura nuevamente para consumo humano. Foto. Thays Domínguez

Avanza la desinfección de tuberías en la potabilizadora de Llano de Piedra

Lo más visto

Yerik Emil Navarro Mosquera. Foto: Instagram / @yemilofficial

'Yemil' fue trasladado al pabellón de máxima seguridad en La Mega Joya

Suntracs es uno de los 17 sindicatos de la construcción que hay en Panamá. Foto Archivo

Las consecuencias de que la nueva Junta Directiva de Suntracs no cumpla con el código del trabajo

José Raúl Mulino. Foto: Archivo

Mulino se refiere a sus declaraciones; TE se pronuncia

Vallarino se refirió al caso de Barto.

Vallarino cuestiona aprehensión de ‘Barto’ en la madrugada y aconseja al MP: ‘Ojo con las conducciones innecesarias’

Encuentro. Diomedes Sánchez

Dirigente indígena de Brasil intercambia impresiones con cacique de Guna Yala sobre protección al ambiente




Panamá América
  • Siguenos en:
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Buscar
Mapa del sitio
Clasificados
Publicidad
Grupo EPASA
Crítica
Día a Día
Mujer
Cine
Recetas
Impresos

Miembro de:

Miembro del PAL
Sociedad de prensa
Grupo EPASA

Todos los derechos reservados Editora Panamá América S.A. - Ciudad de Panamá - Panamá 2025.

Prohibida su reproducción total o parcial, sin autorización escrita de su titular.

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información "aquí".