judicial

Cigarrillos de contrabando son un paso hacia la muerte

En el Día mundial de No Fumar, expertos reiteran que el cigarrillo de contrabando representa un alto riesgo para la salud y financia pandillas.

Luis Ávila - Publicado:

Casi un 80% de los cigarrillos que se fuman en Panamá son de contrabando.

En medio de la pandemia de COVID-19 y ante el llamado que hacen las autoridades de salud a la población para que no fume y evite complicaciones con esta enfermedad, se revela que el 80% de los cigarrillos que se consumen en Panamá son de contrabando y contienen sustancias nocivas.

Versión impresa

Estos cigarrillos son altamente nocivos porque no cuentan con un registro sanitario y tampoco cumplen con las medidas sanitarias adecuadas para evitar el contagio de coronavirus.

Los cigarrillos de contrabando que más pasan por Panamá provienen de países como India, Corea del Sur y China.

Cabe resaltar que parte de esta carga se queda en Panamá y el resto se va a Guatemala directamente o a la zona libre de Belice, desde donde pasa a la frontera con México.

Mientras que otra parte se va Honduras y El Salvador, en donde las Maras Salvatruchas son las que dominan el mercado y usan este dinero para financiar sus actividades ilícitas.

En tanto, los cigarrillos que más se consumen y contrabandean en Panamá provienen de la India, específicamente una marca llamada Jaisalmer, la cual es fácil de encontrar en diversos puntos del país.

Además, su costo es muy accesible, ya que una cajetilla se vende en $1, haciéndolo muy atractivo, sobre todo para los jóvenes.

VEA TAMBIÉN: Transportistas deben ajustar cantidad de pasajeros y mantienen restricciones para taxis

De acuerdo con cifras oficiales, el comercio ilícito de cigarrillos en Panamá acapara casi un 80% del mercado, es decir 55 millones de cajetillas anuales, que representan unos $165 millones.

Para Alejo Campos, director regional de Crimme Stoppers, organización que se dedica a promover la cultura de la denuncia y que trabaja con el Ministerio de Seguridad Pública, indicó que en Panamá el tema del contrabando de cigarrillo, es "alarmante y asusta".

Algo que es extraño porque el Ministerio de Salud (Minsa) ha hecho buenas campañas para evitar el consumo de cigarrillo y ha disminuido la cantidad de gente que fuma en el país, indicó Campos.

"En Panamá, el tema del contrabando es alarmante, ya que es un país que tiene un doble papel, por un lado, el consumo en el mercado interno de este producto ilegal es de casi un 80% y por otro lado, al ser un hub logístico, por aquí pasa mucho producto que viene de diferentes países y va dar a mercados de Centroamérica, México y el Caribe", explicó el experto.

El director de Crimme Stoppers agregó que el riesgo en el contrabando del cigarrillo es mínimo, esto porque en muchas ocasiones las autoridades no están encima de las incautaciones y eso hace que sea un negocio lucrativo.

En cuanto a las rutas para mover este contrabando, Campos señaló que son las mismas que se usan para el narcotráfico, para migrantes ilegales y para la trata de personas, pues son las que dominan grupos delincuenciales que se dedican a estas actividades.

Riesgos y el COVID-19

Los riesgos que pueden causar consumir este tipo de cigarrillos ilegales son muy altos, porque son productos que no cumplen con ningún tipo de regulación sanitaria.

"Estos son cigarrillos que no cumplen con ningún control de calidad en los países que se venden, más allá que sean igual de dañinos que los que se venden legalmente", explicó.

Precisó que dentro de los decomisos que se han hecho se han encontrado con cigarrillos con ácaros, excrementos de ratas, bacterias, hongos, etcétera.

Hay que indicar que las autoridades la Organización Mundial de la Salud (OMS) anunciaron que los fumadores tienen más probabilidades de desarrollar síntomas graves en caso de padecer de COVID-19, esto en comparación con personas que no lo hacen.

VEA TAMBIÉN: Meduca asegura que en tres semanas estarán listos los protocolos de retorno a clases a distancia

Por esta razón, el Ministerio de Salud inició una campaña para crear conciencia sobre los riesgos a la salud por el uso de tabaco y cigarrillos electrónicos, esto en medio de la celebración "Día Mundial de No Fumar", hoy 31 de mayo.

Además, un estudio de la Universidad de California, Estados Unidos, publicado hace ocho días, encontró que el 30% de los fumadores desarrolló formas más severas de covid-19, en comparación con el 17,6% de los no fumadores.

Hay que indicar que fumar es un factor de riesgo conocido en muchas infecciones respiratorias que aumenta la gravedad de este tipo de enfermedades, como el coronavirus.

¡Mira lo que tiene nuestro canal de YouTube!

Etiquetas
Por si no lo viste
Regístrate para recibir contenido exclusivo
Más Noticias

Sociedad Ministro de Salud considera que médicos no deben trabajar en sector público y privado a la vez

Provincias Sendero La Cruz en Altos de Campana estará cerrado por espacio de 90 días

Economía Cciap: el regreso de Chiquita revitaliza la economía bananera en Bocas del Toro

Mundo El Salvador registra 1.000 días sin homicidios, según informó el presidente Bukele en X

Economía Apede advierte que caso Listo Wallet evidencia opacidad en la gestión pública

Rumbos Empreturismo: una oportunidad para generar economía local en varias provincias

Economía Panameños están tomando menos ron y cerveza este año

Sociedad Embajada de Argentina en Panamá lanzará convenio entre la UP y BIOFARMA S.A.

Deportes Ismael Díaz con doblete en goleada del León sobre Querétaro, y ahora a las eliminatorias

Sociedad Panamá está listo para liderar una integración de los países de América Latina, aseguró Mulino

Deportes Fiscalía impugnó la libertad condicional del excampeón mundial Julio César Chávez Jr

Provincias Polémica por supuestos pagos adicionales a emprendedores colonenses

Deportes Ismael Díaz con doblete en goleada del León sobre Querétaro, y ahora a las eliminatorias

Deportes Panamá anuncia a Gianna Woodruff y Yassir Cabrera para el Mundial de Atletismo de Tokio

Deportes Fiscalía impugnó la libertad condicional del excampeón mundial Julio César Chávez Jr

Deportes 'Coco' Carrasquilla, listo para jugar con la Roja en las eliminatorias

Economía NOAA da luz verde para que productos pesqueros sigan exportándose a Estados Unidos

Sociedad Reforzar la atención primaria, fundamental para resolver los problema de salud pública

Judicial Presentan denuncia contra exsecretaria de 'Nito' por supuesto enriquecimiento ilícito

Sociedad Más de 14.000 migrantes han retornado desde EE.UU. a Costa Rica, Panamá y Colombia en 2025

Sociedad Metro de Panamá analiza la reestructuración de sus tarifas

Suscríbete a nuestra página en Facebook