Pasar al contenido principal
  • Actualidad
    • Política
    • Sociedad
    • Judicial
    • Provincias
    • Mundo
    • El Trino
  • Opinión
    • Columnistas
    • Confabulario
    • El Pulso
    • Trazo del día
    • Doña Perla
    • Ricardo Martinelli
    • Riccardo Francolini
  • Economía
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
    • Videos
    • Podcast
    • Galerías
  • Especiales
  • Impreso
  • Contenido Premium
Panamá América
Lunes 25 de Enero de 2021Inicio

¡Alerta! Falsificaciones, al acecho de Panamá

Membresía
Panamá América
  • ACTUALIDAD
  • Opinión
  • ECONOMía
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
  • Impreso
  • Contenido premium
lunes 25 de enero de 2021
MembresíaMEMBRESIA
  • Mi cuenta
  • Mi perfil
  • Mis boletines
  • Seguridad

Coronavirus de Panamá

¡Alerta! Falsificaciones, al acecho de Panamá

Panamá, por su posición geográfica, es un país que atrae al crimen organizado, el cual ha mutado hacia los productos de salud por el COVID-19.

  • Luis Ávila
  •   /  
  • Seguir
  •   /  
  • [email protected]
  •   /  
  • - Actualizado: 16/4/2020 - 10:34 pm
Crime Stoppers insta a las autoridades panameñas a estar atento ante el posible ingreso al país de productos falsificados.

Crime Stoppers insta a las autoridades panameñas a estar atento ante el posible ingreso al país de productos falsificados.

Aduanas /Coronavirus /Coronavirus en Panamá /Cuarentena /Cuarentena total /Ministerio de Seguridad Pública

Las organizaciones criminales del mundo han mutado sus operaciones hacia el tráfico ilegal de productos de salud usados para combatir el COVID-19, lo que llevó a la Organización Internacional de Policía Criminal (Interpol) a realizar una incautación de más de 34 mil mascarillas falsificadas a finales del mes de marzo y que involucró a más de 90 países.

Versión impresa
Portada del día

Regiones comerciales de Asia, Europa y América Central estuvieron involucradas en la operación que llevó a la incautación de estos productos de salud, valorados en más de 14 millones de dólares.

Panamá, por ser un hub logístico y de tránsito mundial, no escapa a la realidad de verse afectada por este tipo de comercio ilícito que está aprovechando o podría aprovecharse de la pandemia para realizar sus actividades ilegales.

Ante esto, Alejo Campos, director regional de Crime Stoppers, organización que se dedica a promover la cultura de la denuncia anónima a nivel mundial y que trabaja de la mano con el Ministerio de Seguridad de Panamá, indicó que hasta la fecha no se reportan datos de que estas organizaciones criminales que están realizando este tipo de comercio ilícito hayan penetrado en nuestro país.

A pesar de esto, el experto manifestó que hay que prestar mucha atención al tema, esto por ser un hub logístico internacional del comercio y un país de servicios financieros, el cual obviamente el crimen organizado va a querer seguir utilizando para activar su economía.

Regístrate para recibir contenido exclusivo

¡EXCLUSIVA! La milagrosa historia de la abuela de 99 años que venció al COVID-19

¡EXCLUSIVA! Meybis Barrios: El COVID-19 me arrebató a mi abuelita y confinó a mi familia a un hotel hospital

¡EXCLUSIVA! Chorrerana sufre ferocidad de COVID-19 en Guayaquil

VEA TAMBIÉN: ¡EXCLUSIVA! Jóvenes panameños navegan en buque petrolero entre piratas y el COVID-19

"La red de puertos, aeropuertos y zonas libres que trabajan en Panamá por un comercio lícito también es usada por el crimen organizado, algo que preocupa a nuestra organización y nos ha llevado a generar estas alertas", puntualizó el director regional, quien insta a estas organizaciones a generar protocolos para evitar esta situación.'

34


mil mascarillas falsificadas fueron decomisadas recientemente por Interpol.

14


millones de dólares era el valor de la mercancía incautada, todos productos de salud.

Campos agregó que, si bien esos protocolos son para cuando pase la pandemia, actualmente Panamá y otros países del mundo son vulnerables a este tipo de comercio ilegal, ya que la emergencia sanitaria hace que menos personal esté pendiente del tema y que los controles sean menos rigurosos, algo que preocupa mucho.

De acuerdo con Campos, las organizaciones criminales se han estado aprovechando de que las empresas que se dedican a fabricar este tipo de productos de salud no estaban preparadas para la demanda tan grande que se ha dado por la pandemia del COVID-19.

Algo que está siendo aprovechado por empresas farmacéuticas ilegales para su comercio ilícito, así como para reetiquetar productos vencidos y volverlos a poner en el mercado.

Noticias relacionadas

Minsa recomienda el uso de mascarillas caseras de tela como medida de contención del COVID-19

Lavado de manos o gel alcoholado, ¿qué es más efectivo contra el coronavirus?

Salud distribuye mascarillas de tela entre la población

Frente a esto, Campos indicó que las personas, tanto de Gobierno como particulares, que se dedican a adquirir este tipo de productos, deben estar pendientes para que no sean penetradas por estas organizaciones criminales.

Recientemente, la Organización Mundial de la Salud (OMS) hizo un llamado a los países de la región a estar atentos ante la creación de productos de salud que están siendo falsificados.

VEA TAMBIÉN: Salvoconductos: Habilitan nueva plataforma y extienden plazo para validación de información

El director regional de Crime Stoppers aseguró que muchos de estos productos falsificados son vendidos a través de Internet, esto para aprovecharse que por la cuarentena algunos puntos físicos de ventas están cerrados, algo que está siendo aprovechado por esas organizaciones criminales.

Campos indicó que se han visto casos en Asia en donde, supuestamente, la gente estaba vendiendo por Internet productos contaminados con el virus, esto para generar algún daño.

Hay que estar atentos

Ante la preocupación planteada por Crime Stoppers, Rodolfo Samuda, subdirector técnico de la Autoridad Nacional de Aduanas, indicó que como institución conciente de su papel fiscalizador ha fortalecido la comunicación y cooperación internacional con sus homólogos, a fin de garantizar que las mercancías que ingresen al país cumplan con todos los requisitos de originalidad correspondientes.

Samunda agregó que de igual manera se ha estado coordinando con los entes correspondientes para la detección y trazabilidad de productos, si se registra alguna irregularidad.

VEA TAMBIÉN: Cantidad de casos positivos de COVID-19 seguirá variando en Panamá por el momento

Aduanas informa que a la fecha no se ha detectado en ninguno de los puertos el ingreso de productos presuntamente falsificados, sin embargo se mantienen todas las alarmas activadas en su sistema de análisis de riesgo.

¡Mira lo que tiene nuestro canal de Youtube!

Videos recomendados
COVID-19

Tom Cruise creará un estudio 'anti covid' para terminar la grabación de 'Mission: Impossible 7'

Tom Cruise. INSTAGRAMPlay

COVID-19: Visitas seguras al médico en medio de la pandemia

De un vistazo a las medidas de seguridad contra la COVID-19 que sigue la clínica. PixabayPlay

Especialista ofrece sugerencias para reducir las muertes de pacientes con COVID-19

Clasifiquen a los pacientes al ingresar a la UCI. PixabayPlay

Lo más visto

Un total de 70 mil estudiantes fueron preseleccionados en el concurso de becas del Ifarhu. Foto:Archivos

Molestias por resultados del concurso de Becas, ¿cuáles fueron los criterio que aplicó el Ifarhu?

Siria Miranda. Instagram

Siria Miranda: Hermanos de la presentadora de noticias fallecieron a causa de la covid-19

 Nairobi Dacosta. Cortesía/@knelo507/Nairobi Dacosta

Nairobi Dacosta después de la televisión se ha dedicado a su 'boutique' y al 'coaching'

Página web dónde se puede hacer la verificación.

Ya puede verificar si está entre los preseleccionados del concurso de becas del Ifarhu, aquí te decimos dónde

Los estudiantes de primaria, media y pre media deben contar con un promedio igual o mayor a 4.5; una foto tamaño carné, copia de la cédula juvenil por ambos lados.

¿Cuáles son los requisitos que deben presentar los preseleccionado del concurso de becas del Ifarhu?

Los puertos, también, proporcionarán experiencia operativa para explorar las capacidades de sus terminales actuales para el manejo de un aumento de contenedores refrigerados para vacunas.

El Canal de Panamá y Panama Ports Company se preparan para ayudar en la distribución de la vacuna de la covid-19


Panamá América
  • Siguenos en:
Contenido premium
Regístrate
Inicia sesión
Impreso
Panamá América
Crítica
Día a Día
Mujer
Recetas
Impresos
Cine
Clasiguía
Prémiate
Impresora Pacífico

Miembro de:

Miembro del PAL
Sociedad de prensa

Todos los derechos reservados Editora Panamá América S.A. - Ciudad de Panamá - Panamá 2021.

Prohibida su reproducción total o parcial, sin autorización escrita de su titular.

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información "aquí".