sociedad

¡Alerta! Falsificaciones, al acecho de Panamá

Panamá, por su posición geográfica, es un país que atrae al crimen organizado, el cual ha mutado hacia los productos de salud por el COVID-19.

Luis Ávila - Publicado:

Crime Stoppers insta a las autoridades panameñas a estar atento ante el posible ingreso al país de productos falsificados.

Las organizaciones criminales del mundo han mutado sus operaciones hacia el tráfico ilegal de productos de salud usados para combatir el COVID-19, lo que llevó a la Organización Internacional de Policía Criminal (Interpol) a realizar una incautación de más de 34 mil mascarillas falsificadas a finales del mes de marzo y que involucró a más de 90 países.

Versión impresa

Regiones comerciales de Asia, Europa y América Central estuvieron involucradas en la operación que llevó a la incautación de estos productos de salud, valorados en más de 14 millones de dólares.

Panamá, por ser un hub logístico y de tránsito mundial, no escapa a la realidad de verse afectada por este tipo de comercio ilícito que está aprovechando o podría aprovecharse de la pandemia para realizar sus actividades ilegales.

Ante esto, Alejo Campos, director regional de Crime Stoppers, organización que se dedica a promover la cultura de la denuncia anónima a nivel mundial y que trabaja de la mano con el Ministerio de Seguridad de Panamá, indicó que hasta la fecha no se reportan datos de que estas organizaciones criminales que están realizando este tipo de comercio ilícito hayan penetrado en nuestro país.

A pesar de esto, el experto manifestó que hay que prestar mucha atención al tema, esto por ser un hub logístico internacional del comercio y un país de servicios financieros, el cual obviamente el crimen organizado va a querer seguir utilizando para activar su economía.

VEA TAMBIÉN: ¡EXCLUSIVA! Jóvenes panameños navegan en buque petrolero entre piratas y el COVID-19

"La red de puertos, aeropuertos y zonas libres que trabajan en Panamá por un comercio lícito también es usada por el crimen organizado, algo que preocupa a nuestra organización y nos ha llevado a generar estas alertas", puntualizó el director regional, quien insta a estas organizaciones a generar protocolos para evitar esta situación.

Campos agregó que, si bien esos protocolos son para cuando pase la pandemia, actualmente Panamá y otros países del mundo son vulnerables a este tipo de comercio ilegal, ya que la emergencia sanitaria hace que menos personal esté pendiente del tema y que los controles sean menos rigurosos, algo que preocupa mucho.

De acuerdo con Campos, las organizaciones criminales se han estado aprovechando de que las empresas que se dedican a fabricar este tipo de productos de salud no estaban preparadas para la demanda tan grande que se ha dado por la pandemia del COVID-19.

Algo que está siendo aprovechado por empresas farmacéuticas ilegales para su comercio ilícito, así como para reetiquetar productos vencidos y volverlos a poner en el mercado.

Frente a esto, Campos indicó que las personas, tanto de Gobierno como particulares, que se dedican a adquirir este tipo de productos, deben estar pendientes para que no sean penetradas por estas organizaciones criminales.

Recientemente, la Organización Mundial de la Salud (OMS) hizo un llamado a los países de la región a estar atentos ante la creación de productos de salud que están siendo falsificados.

VEA TAMBIÉN: Salvoconductos: Habilitan nueva plataforma y extienden plazo para validación de información

El director regional de Crime Stoppers aseguró que muchos de estos productos falsificados son vendidos a través de Internet, esto para aprovecharse que por la cuarentena algunos puntos físicos de ventas están cerrados, algo que está siendo aprovechado por esas organizaciones criminales.

Campos indicó que se han visto casos en Asia en donde, supuestamente, la gente estaba vendiendo por Internet productos contaminados con el virus, esto para generar algún daño.

Hay que estar atentos

Ante la preocupación planteada por Crime Stoppers, Rodolfo Samuda, subdirector técnico de la Autoridad Nacional de Aduanas, indicó que como institución conciente de su papel fiscalizador ha fortalecido la comunicación y cooperación internacional con sus homólogos, a fin de garantizar que las mercancías que ingresen al país cumplan con todos los requisitos de originalidad correspondientes.

Samunda agregó que de igual manera se ha estado coordinando con los entes correspondientes para la detección y trazabilidad de productos, si se registra alguna irregularidad.

VEA TAMBIÉN: Cantidad de casos positivos de COVID-19 seguirá variando en Panamá por el momento

Aduanas informa que a la fecha no se ha detectado en ninguno de los puertos el ingreso de productos presuntamente falsificados, sin embargo se mantienen todas las alarmas activadas en su sistema de análisis de riesgo.

¡Mira lo que tiene nuestro canal de Youtube!

Etiquetas
Por si no lo viste
Regístrate para recibir contenido exclusivo
Más Noticias

Sociedad Diputado Bolota Salazar tiene su certificado de coach nutricional

Economía Proyecto de presupuesto del 2026 pasa el primer debate

Sociedad Formalizan contrato con plataforma digital para operatividad del Sistema Penal Acusatorio

Tecnología ¡Panamá se corona campeón en la WRO Américas 2025!

Sociedad Prohijan anteproyecto que obliga a divulgar puntos de seguridad vehicular

Sociedad Mulino sancionan ley que regula el uso de sustancias en tratamientos estéticos

Tecnología AIG multa con más de $6 millones y resuelve contrato con contratista por mal servicio de internet

Sociedad Más de $18 millones en multa reparte la ASEP a ENSA, EDEMET y EDECHI por mal servicio

Variedades Mariah Carey ha sido designada Persona del Año 2026 por MusiCares

Mundo Se forma la tormenta tropical Melissa en el Caribe y amenaza como huracán a Haití

Sociedad Anuncian rutas y delegaciones para los desfiles del 3 y 4 de noviembre

Economía Cantidad de pensionados se incrementa en cerca de 10%

Economía Panamá prepara su primer cargamento de exportación a Paraguay

Judicial Caso Odebrecht: Panamá ha insistido en asistencias judiciales internacionales para garantizar el contradictorio

Economía El mercado de autos en Panamá sigue creciendo

Economía Autoridad Nacional de Administración de Tierras ordena la casa para saldar su mora

Provincias Conductor del bus de la ruta Panamá-Aguadulce atropella a un hombre en Sajalices

Economía Inadeh lanza programas para el cuidado de adultos mayores y programación web

Provincias Reprograman el segundo pago del Pase-U en Bugaba para el 27 de octubre

Deportes Azulejos de Toronto jugarán ante los Dodgers la Serie Mundial de las Grandes Ligas

Provincias Tren choca un auto sedán y se genera caos vial en los Cuatro Altos de Colón

Mundo Sarkozy encarcelado en la prisión de La Santé por la financiación de su campaña de 2007

Sociedad 'La minería ofrece un sinfín de oportunidades'

Sociedad Fallece empresario Juan Francisco Kiener

Sociedad Alcaldía de Panamá suspende actividades bailables y emisión de ruido por Día de los Difuntos

Nación Odebrecht, un caso marcado por suspensiones e irregularidades 

Provincias El Cristo Negro de Portobelo: el hacedor de milagros entre la fe y la devoción

Sociedad Meduca avanza en homologación para licitación de computadoras portátiles

Tecnología ¡Panamá se corona campeón en la WRO Américas 2025!

Suscríbete a nuestra página en Facebook