Skip to main content
Trending
Invertir en preparación de crisis tras ciberataque a aeropuertos europeos es urgente Panamá produce 700 millones de Panadol al año; empresa compra más terrenoMP aspira a tener una Fiscalía Especializada en Ciberdelincuencia en 2026; costaría $700 mil al añoFausto Moreno, cantautor panameño, recibe nominación en los 'Latin Canada Awards' 2025Pescadores venezolanos se movilizan por las costas en rechazo a las 'agresiones' de EE.UU.
Trending
Invertir en preparación de crisis tras ciberataque a aeropuertos europeos es urgente Panamá produce 700 millones de Panadol al año; empresa compra más terrenoMP aspira a tener una Fiscalía Especializada en Ciberdelincuencia en 2026; costaría $700 mil al añoFausto Moreno, cantautor panameño, recibe nominación en los 'Latin Canada Awards' 2025Pescadores venezolanos se movilizan por las costas en rechazo a las 'agresiones' de EE.UU.
  • Actualidad
    • Política
    • Sociedad
    • Judicial
    • Provincias
    • Mundo
    • Aldea Global
    • Sucesos
  • Opinión
    • Columnistas
    • Confabulario
    • El Pulso
    • Trazo del día
    • Doña Perla
  • Economía
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
    • Videos
  • Especiales
  • e-PAPER
  • Contenido Premium
  • Recetas
  • Cine
Panamá América Panamá América
Inicio

Sociedad / ¡EXCLUSIVA! Chorrerana sufre ferocidad de COVID-19 en Guayaquil

1
Panamá América Panamá América Domingo 21 de Septiembre de 2025
  • Secciones
  • Actualidad
  • Opinión
  • Economìa
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
  • x
  • Mi cuenta
  • Mi perfil
  • Mis Noticias
  • Prémiate
  • Mis boletines
  • Seguridad
  • x
  • Notificaciones
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Coronavirus / Cuarentena / Cuarentena total / Ecuador / Exclusivo

Coronavirus

¡EXCLUSIVA! Chorrerana sufre ferocidad de COVID-19 en Guayaquil

Actualizado 2020/08/24 12:54:46
  • Luis Ávila
  •   /  
  • Seguir
  •   /  
  • lavila@epasa.com
  •   /  

Iskra Landucci, una panameña de 23 años, vive en carne propia el tétrico escenario que se ve con cadáveres abandonados y quemados en las calles.

  • facebook messenger
  • Compartir en WhatsApp
  • x twitter
  • facebook messenger
  • facebook messenger

Noticias Relacionadas

  • 1

    Ecuador solicita crédito rápido del Banco Mundial por $500 millones para el coronavirus

  • 2

    Unos 4.000 ataúdes de cartón para Guayaquil donde siguen recogiendo cadáveres

  • 3

    Ecuador confirma su primer caso de coronavirus, una persona llegada de España

Iskra Landucci es una chorrerana que vive en Guayaquil, en donde tiene su propio negocio, es modelo y trabaja en la radio. A raíz de la pandemia provocada por el COVID-19, ha visto la muerte pasar ante sus ojos. La vida le ha cambiado...ahora tiene miedo.

"Créeme que en estos momentos yo quisiera estar en Panamá, con eso te lo digo todo, la situación está muy grave acá en Guayaquil, de verdad es que tengo miedo salir de mi casa", así describe Landucci, una panameña de 23 años, residente en Ecuador, los momentos de terror que está viviendo a raíz del COVID-19.

Guayaquil es una de las ciudades del mundo más golpeada por la pandemia, al punto que los muertos son abandonados en las calles y otros son quemados en público, por temor a los efectos de la descomposición que han sufrido.

"Tengo mucho temor, yo no he salido de mi casa en dos semanas, mi papá y mi hermano menor son los que salen a hacer las compras", cuenta la joven de 23 años. Y agrega que los hospitales están al tope de personas infectadas por la pandemia del nuevo coronavirus.

Iskra conoce de primera mano la dura situación que se vive en los hospitales, porque su novio es doctor y está en la primera línea de lucha.

VEA TAMBIÉN: Autoridades no descartan aplicar inmovilización ciudadana absoluta los días de semana'

191


persona han fallecido por COVID-19 en Ecuador, hasta ayer, según las autoridades.

3,747


casos confirmados de COVID-19, según cifras oficiales de este país suramericano.

Cuenta que su pareja tiene que hacer turnos de 24 horas continuas. Con tristeza, su novio le ha contado lo duro que la están pasando y lo impotente que se siente, pues como todo médico, él no quiere que se le mueran sus pacientes, pero lastimosamente muchas personas están muriendo por la ferocidad de COVID-19.

Guayaquil es una ciudad portuaria de Ecuador de 2.5 millones de habitantes y es considerada como el epicentro del COVID-19 en este país y en la región, pues las cifras de personas infectadas y fallecidas son alarmantes.

En redes sociales, las imágenes y videos de cadáveres abandonados en las calles y algunos siendo calcinados son realmente escalofriantes.

Situación que de acuerdo con Iskra se está viviendo más en los llamados "suburbios", en donde gente de escasos recursos está muriendo y pasan días sin que las autoridades de salud vayan a retirar los cuerpos. Es por ello, que familiares y amigos optan por abandonarlos y, en el peor de los casos, quemarlos para no contagiarse y morir.

Suscríbete al newsletter #AlDíaConPanamáAmérica

Las noticias que importan directo a tu inbox

Cuenta que esta situación se registra porque las instalaciones funerarias y las morgues han colapsado ante la gran cantidad de personas que ha muerto en Guayaquil.

"Se hablaba de que iban a construir una fosa común para enterrar a los fallecidos, ahora no la van a hacer, sino que trajeron unos contenedores refrigerados para ingresar los cadáveres. En serio, esto es un caos lo que se está viviendo en Guayaquil", expresó.

"Mi novio me ha contado que actualmente las autoridades de salud están buscando médicos para hacerle frente a este virus, ya que muchos de los que estaban en el sistema han renunciado por temor a contagiarse", indicó la joven de madre panameña y de padre ítalo ecuatoriano.

Sumado a esto, otra de las situaciones que está viviendo en Guayaquil, es el desabastecimiento de los productos de primera necesidad y alimentos.

Lo que ha causado desesperación en la gente, al punto que en estos días a las personas no les importó con los controles de seguridad y se produjo un enfrentamiento entre la población desesperada y los policías.

VEA TAMBIÉN: Meduca y docentes afinan detalles para capacitación virtual de educadores, ante crisis del COVID-19

"En los supermercados hay desabastecimiento. Por ejemplo, aquí donde yo estoy hay tres mini markets, los cuales están desabastecidos desde hace varias semanas y dos supermercados grandes, que para poder entrar hay que pararse supertemprano y hacer grandes filas para poder obtener algo", describe Iskra.

"Ecuador es un país que es productor de todo lo que es vegetales y lo normal es conseguir todos esos productos a buen precio, pero la verdad es que han subido y eso no es controlado de la manera correcta en todos los mercados".

Y pese a la pesadilla que vive en Guayaquil, Iskra está pendiente de lo que pasa en Panamá por el COVID-19, a través de una constante comunicación con sus familiares en La Chorrera.

Narra que sus familiares, que viven en Costa Verde, le han manifestado la labor titánica que están haciendo las autoridades de salud del país en conjunto con los estamentos de seguridad.

"En Panamá viven mis primos, tíos y abuelos, ellos me han contado las medidas de toque de queda que han implementado en el país, entre las que están la regulación de las horas de salida y los horarios para poder ir al mercado".

Pero en medio del desasosiego que vive, le llama la atención y le causa risa que en Panamá se discuta qué día debe salir a la calle la comunidad transexual.

VEA TAMBIÉN: Panamá lidera ampliamente ranking de muertes e infectados por COVID-19 en América Central

Alaba las medidas implantadas en Panamá y señala que en Guayaquil no se han implementado de la mejor manera, pues el toque de queda era solo desde la mañana hasta las 2:00 p.m. y ahora es que las autoridades han tomado la decisión de aumentarlo por algunas horas más.

Miedo a perderlo todo

En este caos sanitario que vive Guayaquil, otro de los temores que tiene Iskra es que el negocio de ventas de productos animados que fundó hace seis años junto a su madre, Melissa Martínez, se venga abajo por esta situación.

"Mi mamá y yo tenemos un local que empezó como un emprendimiento, se llama Magic Store, vendemos artículos de Harry Potter, Marvel, Disney, etc... y te digo que en los últimos cuatro días no hemos vendido un solo centavo".

Aparte de este negocio, Iskra labora como locutora en una de las emisoras más importantes de Guayaquil y, además, se desempeña como modelo internacional.

VEA TAMBIÉN: Panamá registró el domingo una cifra récord de muertes por COVID-19 en un solo día

Hace poco participó en un evento de modelaje en República Dominicana y en Panamá también ha modelado con personas cercanas a la Organización del Miss Panamá.

"Yo pienso en mi negocio, en mis empleados, pienso en todo lo que yo construí en casi 6 años con mucho esfuerzo que se va venir abajo", dijo sin poder disimular su tristeza.

Todos los ingresos que tenían Iskra y su familia se han ido acabando al punto que entre toda la familia no cuentan más de 500 dólares para hacerle frente a los gastos familiares.

Y es que también han tenido que darle dinero a algunos de sus empleados que viven en los "suburbios", pues estos también la están pasando mal por esta crisis del COVID-19.

Con nostalgia, Iskra indica que lo más que desea es que esta crisis acabe y todo vuelva a la normalidad.

¡Mira lo que tiene nuestro canal de YouTube!

 

 

Google noticias Panamá América

Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.

Clasiguía
Clasiguía

Contenido Patrocinado

IFX asegura la continuidad de negocio en Panamá con soluciones de Disaster Recovery y alta disponibilidad

IFX refuerza la protección digital de las empresas en Panamá con SOCaaS y servicios de ciberseguridad avanzada

El Galaxy Z Fold7 se luce en condiciones de poca luz.

Galaxy Z Fold7 revoluciona la fotografía móvil con 200 MP, inteligencia artificial avanzada y diseño plegable

El auto como capital: El auge de los préstamos con garantía vehicular que abre una nueva vía de financiamiento en Panamá

Nueva tienda Samsung en Multiplaza. Foto: Cortesía

Mirgor refuerza su presencia regional con una nueva apertura de tienda Samsung en Panamá

Últimas noticias

Las terminales de pasajeros estaban abarrotadas. Foto: EFE

Invertir en preparación de crisis tras ciberataque a aeropuertos europeos es urgente

El ministro Moltó resaltó la importancia de las zonas francas del país. Foto: Cortesía

Panamá produce 700 millones de Panadol al año; empresa compra más terreno

El procurador dijo que debe existir una coherencia institucional entre la adopción de una ley de ciberdelincuencia. Foto: Cortesía/Pexels

MP aspira a tener una Fiscalía Especializada en Ciberdelincuencia en 2026; costaría $700 mil al año

Fausto Moreno continúa abriéndose paso como un artista con identidad y fuerza creativa. Foto: Cortesía

Fausto Moreno, cantautor panameño, recibe nominación en los 'Latin Canada Awards' 2025

Pescadores navegan durante un recorrido en rechazo a consideradas agresiones de Estados Unidos este sábado. Foto: EFE

Pescadores venezolanos se movilizan por las costas en rechazo a las 'agresiones' de EE.UU.

Lo más visto

Exfuncionarios deberán responder por operaciones VIP... empezó la investigación

El ataque ocurrió en Chitré cabecera, cerca del colegio José Daniel Crespo. Foto: Thays Domínguez

Corre la sangre en Chitré; asesinan a mujer de 25 años

Dino Mon, director de la CSS

Faltas que se cometan en la CSS serán sancionadas asegura Dino Mon

El procurador dijo que debe existir una coherencia institucional entre la adopción de una ley de ciberdelincuencia. Foto: Cortesía/Pexels

MP aspira a tener una Fiscalía Especializada en Ciberdelincuencia en 2026; costaría $700 mil al año

confabulario

Confabulario

Columnas

Confabulario
Confabulario

Confabulario

Doña Perla
Doña Perla

La columna de Doña Perla

El Pulso

El Pulso

Newsletter



Panamá América
  • Siguenos en:
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Buscar
Mapa del sitio
Clasificados
Publicidad
Grupo EPASA
Crítica
Día a Día
Mujer
Cine
Recetas
Impresos

Miembro de:

Miembro del PAL
Sociedad de prensa
Grupo EPASA

Todos los derechos reservados Editora Panamá América S.A. - Ciudad de Panamá - Panamá 2025.

Prohibida su reproducción total o parcial, sin autorización escrita de su titular.

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información "aquí".