Skip to main content
Trending
Dime qué perfume usas y te diré de dónde eresLa columna de Doña PerlaLa cancillería 365 días después, al 4 de julio de 2025Polémica por el traslado de las instalaciones del Minsa de La Chorrera a ArraijánBúsqueda de mujer desaparecida de 74 años se traslada a David, Chiriquí
Trending
Dime qué perfume usas y te diré de dónde eresLa columna de Doña PerlaLa cancillería 365 días después, al 4 de julio de 2025Polémica por el traslado de las instalaciones del Minsa de La Chorrera a ArraijánBúsqueda de mujer desaparecida de 74 años se traslada a David, Chiriquí
  • Actualidad
    • Política
    • Sociedad
    • Judicial
    • Provincias
    • Mundo
    • Aldea Global
    • Sucesos
  • Opinión
    • Columnistas
    • Confabulario
    • El Pulso
    • Trazo del día
    • Doña Perla
  • Economía
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
    • Videos
    • Podcast
    • Galerías
  • Especiales
  • e-PAPER
  • Contenido Premium
  • Recetas
  • Cine
Panamá América Panamá América
Inicio

Judicial / ¡Atención! Dinero ilegal, al acecho de los comercios

1
Panamá América Panamá América Viernes 04 de Julio de 2025
  • Secciones
  • Actualidad
  • Opinión
  • Economìa
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
  • x
  • Mi cuenta
  • Mi perfil
  • Mis Noticias
  • Prémiate
  • Mis boletines
  • Seguridad
  • x
  • Notificaciones
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Comercio / lavado de activos / mascarilla / Ministerio de Seguridad Pública / narcotráfico

Coronavirus en Panamá

¡Atención! Dinero ilegal, al acecho de los comercios

Publicado 2020/05/18 00:00:00
  • Luis Ávila
  •   /  
  • Seguir
  •   /  
  • [email protected]
  •   /  

Los delitos más usados para generar dinero ilegal, según el experto, han sido el crimen cibernético, contrabando, falsificaciones, fraudes y narcotráfico.

  • facebook messenger
  • Compartir en WhatsApp
  • x twitter
  • facebook messenger
  • facebook messenger
Comercios serán vulnerables a ser tentados por redes de lavado de dinero.

Comercios serán vulnerables a ser tentados por redes de lavado de dinero.

Noticias Relacionadas

  • 1

    ¡Alerta! Falsificaciones, al acecho de Panamá

  • 2

    Falsificaciones y fraude para acceder a tarjeta de turismo para cubanos

  • 3

    Más de 80 millones de dólares incautados por falsificaciones

La crisis provocada por la pandemia del COVID-19 ha hecho que las organizaciones criminales que se dedican al lavado de dinero, producto del narcotráfico, sufran una merma en sus operaciones criminales.

El cierre de bancos, comercios, aeropuertos y otro tipo de actividades ha hecho que el dinero producto de las ganancias del contrabando, el narcotráfico, las extorsiones y otros delitos se haya acumulado.

Esto hará que aquellas empresas y comercios que han visto afectados sus ingresos por este virus sean más vulnerables a que dinero producto de actividades ilícitas llegue a sus manos, una vez se inicie con el retorno a la normalidad.

Panamá no escapa a esta realidad, por ser un país de tránsito y por contar con grandes industrias y comercios, los cuales están siendo afectados y necesitarán solvencia económica para poder recuperarse cuando pase la pandemia.

Frente a esto, Alejo Campos, director de Crime Stoppers, organización que se dedica a promover la cultura de la denuncia anónima a nivel mundial y trabaja con el Ministerio de Seguridad de Panamá, manifestó que el crimen organizado a pesar de la pandemia no se ha detenido, sino que ha migrado a otras actividades ilegales, las cuales han generado mucho dinero que se ha acumulado, porque no tienen forma de lavarlo.

VEA TAMBIÉN: Caída de árboles y desprendimiento de techos tras fuertes lluvias en algunos puntos del país

"Actualmente hay empresas, pequeños comercios y personas que se dedican a prestar algún tipo de servicios, los cuales han visto afectados sus ingresos, al punto de estar casi quebrando, que van a necesitar dinero en efectivo rápidamente para reactivar sus negocios, los cuales van a ser vulnerables para que el crimen organizado pueda lavar su dinero", expresó'

55


millones de cajetillas de contrabando se distribuyen en Panamá anualmente.

165


millones de dólares anualmente genera este contrabando, ya que las cajetillas se venden en $3.

Ante esto, Campos manifestó que la alerta que ellos están lanzado a la ciudadanía es para que esté atenta a esto y no acepte dinero de personas y estructuras desconocidas o de instituciones financieras que no son reconocidas.

Frente al tema del lavado de dinero, el director regional de Crime Stoppers agregó que instituciones como la Interpol y Europol le hacen un llamado a los países del mundo a buscar medidas que sean proactivas y preventivas pensando en las nuevas modalidades de lavado que surgirán en la reactivación económica por el COVID-19.

Hay que indicar que los sectores más vulnerables para lavar dinero a partir de la reactivacion económica, son los comercios pequeños y medianos, prestadores de servicios, construcción y bienes raíces.

También está toda la cadena de servicios relacionadas al comercio nacional e internacional, específicamente todo lo que involucra la exportación e importación.

Suscríbete al newsletter #AlDíaConPanamáAmérica

Las noticias que importan directo a tu inbox

Según Campos, junto a las autoridades panameñas del Ministerio de Seguridad y de la Unidad de Análisis Financiero (UAF) han estado trabajando una serie de alertas para evitar que empresas y comercios del país caigan en las garras de estas redes dedicadas al lavado de dinero de actividades ilícitas.

El experto agregó que estas estructuras criminales transnacionales usan a los grupos delictivos locales para colocar este dinero ilegal, usando en ocasiones a empresarios y personas independientes a quienes les dan pequeños apoyos económicos para no generar ningún tipo de alerta.

VEA TAMBIÉN: Médicos del Hospital Santo Tomás contraen COVID-19 por pacientes asintomáticos

Alejo también indicó que, de alguna manera, los grupos terroristas se han aprovechado de la pandemia del COVID-19 para hacer propaganda a favor de su causa, algo que se está viendo en Centroamérica con las pandillas que salen a "ayudar" a las personas que están necesitadas.

Además de esto, puntualizó que las redes criminales se han aprovechado de la pandemia para mutar hacia el contrabando y falsificación de productos como mascarillas, guantes, cigarrillos y artículos de cuidado personal como jabones, cremas, produciendo altas sumas de dinero que buscarán legalizar.

¡Mira lo que tiene nuestro canal de YouTube!

Google noticias Panamá América

Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.

Clasiguía
Clasiguía

Primer año de gestión

100 Días de Gestión
Clasiguía

Contenido Patrocinado

Empresas enfrentan el desafío de proteger su operación digital ante ciberamenazas y fallos tecnológicos

Transforman ideas en negocios sostenibles en Donoso

Clientes de Caja de Ahorros se beneficiarán de pagos digitales con Yappy

¡Los nuevos Galaxy A56, A26 y A36 ya están en Panamá!

El juego cambia: Betcris se suma a la FPF para impulsar la pasión por el fútbol en Panamá

Últimas noticias

Exposición ‘Myrurgia 1916-1936, Belleza y Glamour’. Foto: EFE / Julián Martín

Dime qué perfume usas y te diré de dónde eres

Stephanie Calcagno. Foto: Instagram

La columna de Doña Perla

La cancillería 365 días después, al 4 de julio de 2025

La decisión del funcionario se dio al final de una reunión sostenida con miembros de la sociedad civil y concejales que cuestionan el traslado de las oficinas del Minsa. Foto. Eric Montenegro

Polémica por el traslado de las instalaciones del Minsa de La Chorrera a Arraiján

El recorrido terrestre se concentra en la vía San Pablo Nuevo, Urbanización El Prado. Foto. Cortesía

Búsqueda de mujer desaparecida de 74 años se traslada a David, Chiriquí

Lo más visto

confabulario

Confabulario

La semana pasada fue inaugurado el nuevo hospital de Colón, obra que se detuvo por varios años. CortesíaLa semana pasada fue inaugurado el nuevo hospital de Colón, obra que se detuvo por varios años. Cortesía

Ajuste presupuestario no afectará los proyectos prioritarios del Gobierno

José Raúl Mulino. Foto: Cortesía

[Lea aquí] Discurso del presidente José Raúl Mulino

Contralor Anel Flores. Foto: Epasa

Contralor advierte sobre supuesto ‘matraqueo’ en las filas de Vamos y CD

Cuarto puente sobre el Canal de Panamá. Foto: Archivo.

Cuarto puente sobre el Canal de Panamá tendrá un costo de peaje permanente

Columnas

Confabulario
Confabulario

Confabulario

Doña Perla
Doña Perla

La columna de Doña Perla

El Pulso

El Pulso

Trazo del día
Trazo del Día

Trazo del Día

Newsletter
Espacio vacio



Panamá América
  • Siguenos en:
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Buscar
Mapa del sitio
Clasificados
Publicidad
Grupo EPASA
Crítica
Día a Día
Mujer
Cine
Recetas
Impresos

Miembro de:

Miembro del PAL
Sociedad de prensa
Grupo EPASA

Todos los derechos reservados Editora Panamá América S.A. - Ciudad de Panamá - Panamá 2025.

Prohibida su reproducción total o parcial, sin autorización escrita de su titular.

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información "aquí".