Skip to main content
Trending
Trazo del Día¿Adiós teletrabajo? La presencialidad al 100% regresa; expertos dicen que fortalece el compromiso con el empleoConfabularioChristiansen tendrá un buen dolor de cabeza, para definir la lista definitiva para el Mundial 2026Incautan 600 paquetes de sustancias ilícitas y una lancha en Playa El Rincón
Trending
Trazo del Día¿Adiós teletrabajo? La presencialidad al 100% regresa; expertos dicen que fortalece el compromiso con el empleoConfabularioChristiansen tendrá un buen dolor de cabeza, para definir la lista definitiva para el Mundial 2026Incautan 600 paquetes de sustancias ilícitas y una lancha en Playa El Rincón
  • Actualidad
    • Política
    • Sociedad
    • Judicial
    • Provincias
    • Mundo
    • Aldea Global
    • Sucesos
  • Opinión
    • Columnistas
    • Confabulario
    • El Pulso
    • Trazo del día
    • Doña Perla
  • Economía
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
    • Videos
  • Especiales
  • e-PAPER
  • Contenido Premium
  • Recetas
  • Cine
Panamá América Panamá América
Inicio

Judicial / ¡Atención! Dinero ilegal, al acecho de los comercios

1
Panamá América Panamá América Jueves 20 de Noviembre de 2025
  • Secciones
  • Actualidad
  • Opinión
  • Economìa
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
  • x
  • Mi cuenta
  • Mi perfil
  • Mis Noticias
  • Prémiate
  • Mis boletines
  • Seguridad
  • x
  • Notificaciones
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Comercio / lavado de activos / mascarilla / Ministerio de Seguridad Pública / narcotráfico

Coronavirus en Panamá

¡Atención! Dinero ilegal, al acecho de los comercios

Publicado 2020/05/18 00:00:00
  • Luis Ávila
  •   /  
  • Seguir
  •   /  
  • lavila@epasa.com
  •   /  

Los delitos más usados para generar dinero ilegal, según el experto, han sido el crimen cibernético, contrabando, falsificaciones, fraudes y narcotráfico.

  • facebook messenger
  • Compartir en WhatsApp
  • x twitter
  • facebook messenger
  • facebook messenger
Comercios serán vulnerables a ser tentados por redes de lavado de dinero.

Comercios serán vulnerables a ser tentados por redes de lavado de dinero.

Noticias Relacionadas

  • 1

    ¡Alerta! Falsificaciones, al acecho de Panamá

  • 2

    Falsificaciones y fraude para acceder a tarjeta de turismo para cubanos

  • 3

    Más de 80 millones de dólares incautados por falsificaciones

La crisis provocada por la pandemia del COVID-19 ha hecho que las organizaciones criminales que se dedican al lavado de dinero, producto del narcotráfico, sufran una merma en sus operaciones criminales.

El cierre de bancos, comercios, aeropuertos y otro tipo de actividades ha hecho que el dinero producto de las ganancias del contrabando, el narcotráfico, las extorsiones y otros delitos se haya acumulado.

Esto hará que aquellas empresas y comercios que han visto afectados sus ingresos por este virus sean más vulnerables a que dinero producto de actividades ilícitas llegue a sus manos, una vez se inicie con el retorno a la normalidad.

Panamá no escapa a esta realidad, por ser un país de tránsito y por contar con grandes industrias y comercios, los cuales están siendo afectados y necesitarán solvencia económica para poder recuperarse cuando pase la pandemia.

Frente a esto, Alejo Campos, director de Crime Stoppers, organización que se dedica a promover la cultura de la denuncia anónima a nivel mundial y trabaja con el Ministerio de Seguridad de Panamá, manifestó que el crimen organizado a pesar de la pandemia no se ha detenido, sino que ha migrado a otras actividades ilegales, las cuales han generado mucho dinero que se ha acumulado, porque no tienen forma de lavarlo.

VEA TAMBIÉN: Caída de árboles y desprendimiento de techos tras fuertes lluvias en algunos puntos del país

"Actualmente hay empresas, pequeños comercios y personas que se dedican a prestar algún tipo de servicios, los cuales han visto afectados sus ingresos, al punto de estar casi quebrando, que van a necesitar dinero en efectivo rápidamente para reactivar sus negocios, los cuales van a ser vulnerables para que el crimen organizado pueda lavar su dinero", expresó'

55


millones de cajetillas de contrabando se distribuyen en Panamá anualmente.

165


millones de dólares anualmente genera este contrabando, ya que las cajetillas se venden en $3.

Ante esto, Campos manifestó que la alerta que ellos están lanzado a la ciudadanía es para que esté atenta a esto y no acepte dinero de personas y estructuras desconocidas o de instituciones financieras que no son reconocidas.

Frente al tema del lavado de dinero, el director regional de Crime Stoppers agregó que instituciones como la Interpol y Europol le hacen un llamado a los países del mundo a buscar medidas que sean proactivas y preventivas pensando en las nuevas modalidades de lavado que surgirán en la reactivación económica por el COVID-19.

Hay que indicar que los sectores más vulnerables para lavar dinero a partir de la reactivacion económica, son los comercios pequeños y medianos, prestadores de servicios, construcción y bienes raíces.

También está toda la cadena de servicios relacionadas al comercio nacional e internacional, específicamente todo lo que involucra la exportación e importación.

Suscríbete al newsletter #AlDíaConPanamáAmérica

Las noticias que importan directo a tu inbox

Según Campos, junto a las autoridades panameñas del Ministerio de Seguridad y de la Unidad de Análisis Financiero (UAF) han estado trabajando una serie de alertas para evitar que empresas y comercios del país caigan en las garras de estas redes dedicadas al lavado de dinero de actividades ilícitas.

El experto agregó que estas estructuras criminales transnacionales usan a los grupos delictivos locales para colocar este dinero ilegal, usando en ocasiones a empresarios y personas independientes a quienes les dan pequeños apoyos económicos para no generar ningún tipo de alerta.

VEA TAMBIÉN: Médicos del Hospital Santo Tomás contraen COVID-19 por pacientes asintomáticos

Alejo también indicó que, de alguna manera, los grupos terroristas se han aprovechado de la pandemia del COVID-19 para hacer propaganda a favor de su causa, algo que se está viendo en Centroamérica con las pandillas que salen a "ayudar" a las personas que están necesitadas.

Además de esto, puntualizó que las redes criminales se han aprovechado de la pandemia para mutar hacia el contrabando y falsificación de productos como mascarillas, guantes, cigarrillos y artículos de cuidado personal como jabones, cremas, produciendo altas sumas de dinero que buscarán legalizar.

¡Mira lo que tiene nuestro canal de YouTube!

Google noticias Panamá América

Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.

#TABOOLA
Clasiguía
Clasiguía

Contenido Patrocinado

IFX llevará Starlink a su portafolio para impulsar la conectividad empresarial en América Latina

Así es como los casinos moldearon las normativas de juego en Panamá

En Banconal incentivamos el hábito del ahorro con ‘MI FUTURO BANCONAL’

IFX Cloud Storage: La Nueva Revolución en Gestión Empresarial de Datos

IFX suma kilómetros solidarios en la Carrera por la Vida de FANLYC

Últimas noticias

Trazo del Día

La modalidad tiene un impacto en la decisión de las personas trabajadoras en quedarse o irse de un empleo. Foto: Pexels

¿Adiós teletrabajo? La presencialidad al 100% regresa; expertos dicen que fortalece el compromiso con el empleo

Confabulario

Thomas Christiansen, técnico de Panamá. Foto:EFE

Christiansen tendrá un buen dolor de cabeza, para definir la lista definitiva para el Mundial 2026

Todo quedó en manos de la Fiscalía de Drogas de Los Santos, que ordenó la verificación y conteo del material. Foto. Senan

Incautan 600 paquetes de sustancias ilícitas y una lancha en Playa El Rincón

Lo más visto

Thomas Christiansen siempre confió en el equipo. Foto: EFE

Thomas Christiansen abre su corazón: 'Me dolió la falta de confianza en el grupo'

confabulario

Confabulario

Barto, del pódcast 'Flow La Música'. Foto: Instagram / @barto_flow

Barto, de 'Flow La Música', entre los detenidos en la operación 'Fraude Total'

El tren alternará pasajeros y carga, convirtiendo los lugares por donde pase en polos de desarrollo. Foto ilustrativa

Estudio permitirá conocer demanda de ferrocarril

Autorizan a la AIG contratar servicio de telecomunicaciones para el Estado con un ahorro de $39 millones por año

Columnas

Confabulario
Confabulario

Confabulario

Doña Perla
Doña Perla

La columna de Doña Perla

El Pulso

El Pulso

Trazo del día
Trazo del Día

Trazo del Día

Newsletter



Panamá América
  • Siguenos en:
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Buscar
Mapa del sitio
Clasificados
Publicidad
Grupo EPASA
Crítica
Día a Día
Mujer
Cine
Recetas
Impresos

Miembro de:

Miembro del PAL
Sociedad de prensa
Grupo EPASA

Todos los derechos reservados Editora Panamá América S.A. - Ciudad de Panamá - Panamá 2025.

Prohibida su reproducción total o parcial, sin autorización escrita de su titular.

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información "aquí".