judicial

¡Atención! Dinero ilegal, al acecho de los comercios

Los delitos más usados para generar dinero ilegal, según el experto, han sido el crimen cibernético, contrabando, falsificaciones, fraudes y narcotráfico.

Luis Ávila - Publicado:

Comercios serán vulnerables a ser tentados por redes de lavado de dinero.

La crisis provocada por la pandemia del COVID-19 ha hecho que las organizaciones criminales que se dedican al lavado de dinero, producto del narcotráfico, sufran una merma en sus operaciones criminales.

Versión impresa

El cierre de bancos, comercios, aeropuertos y otro tipo de actividades ha hecho que el dinero producto de las ganancias del contrabando, el narcotráfico, las extorsiones y otros delitos se haya acumulado.

Esto hará que aquellas empresas y comercios que han visto afectados sus ingresos por este virus sean más vulnerables a que dinero producto de actividades ilícitas llegue a sus manos, una vez se inicie con el retorno a la normalidad.

Panamá no escapa a esta realidad, por ser un país de tránsito y por contar con grandes industrias y comercios, los cuales están siendo afectados y necesitarán solvencia económica para poder recuperarse cuando pase la pandemia.

Frente a esto, Alejo Campos, director de Crime Stoppers, organización que se dedica a promover la cultura de la denuncia anónima a nivel mundial y trabaja con el Ministerio de Seguridad de Panamá, manifestó que el crimen organizado a pesar de la pandemia no se ha detenido, sino que ha migrado a otras actividades ilegales, las cuales han generado mucho dinero que se ha acumulado, porque no tienen forma de lavarlo.

VEA TAMBIÉN: Caída de árboles y desprendimiento de techos tras fuertes lluvias en algunos puntos del país

"Actualmente hay empresas, pequeños comercios y personas que se dedican a prestar algún tipo de servicios, los cuales han visto afectados sus ingresos, al punto de estar casi quebrando, que van a necesitar dinero en efectivo rápidamente para reactivar sus negocios, los cuales van a ser vulnerables para que el crimen organizado pueda lavar su dinero", expresó

Ante esto, Campos manifestó que la alerta que ellos están lanzado a la ciudadanía es para que esté atenta a esto y no acepte dinero de personas y estructuras desconocidas o de instituciones financieras que no son reconocidas.

Frente al tema del lavado de dinero, el director regional de Crime Stoppers agregó que instituciones como la Interpol y Europol le hacen un llamado a los países del mundo a buscar medidas que sean proactivas y preventivas pensando en las nuevas modalidades de lavado que surgirán en la reactivación económica por el COVID-19.

Hay que indicar que los sectores más vulnerables para lavar dinero a partir de la reactivacion económica, son los comercios pequeños y medianos, prestadores de servicios, construcción y bienes raíces.

También está toda la cadena de servicios relacionadas al comercio nacional e internacional, específicamente todo lo que involucra la exportación e importación.

Según Campos, junto a las autoridades panameñas del Ministerio de Seguridad y de la Unidad de Análisis Financiero (UAF) han estado trabajando una serie de alertas para evitar que empresas y comercios del país caigan en las garras de estas redes dedicadas al lavado de dinero de actividades ilícitas.

El experto agregó que estas estructuras criminales transnacionales usan a los grupos delictivos locales para colocar este dinero ilegal, usando en ocasiones a empresarios y personas independientes a quienes les dan pequeños apoyos económicos para no generar ningún tipo de alerta.

VEA TAMBIÉN: Médicos del Hospital Santo Tomás contraen COVID-19 por pacientes asintomáticos

Alejo también indicó que, de alguna manera, los grupos terroristas se han aprovechado de la pandemia del COVID-19 para hacer propaganda a favor de su causa, algo que se está viendo en Centroamérica con las pandillas que salen a "ayudar" a las personas que están necesitadas.

Además de esto, puntualizó que las redes criminales se han aprovechado de la pandemia para mutar hacia el contrabando y falsificación de productos como mascarillas, guantes, cigarrillos y artículos de cuidado personal como jabones, cremas, produciendo altas sumas de dinero que buscarán legalizar.

¡Mira lo que tiene nuestro canal de YouTube!

Etiquetas
Por si no lo viste
Regístrate para recibir contenido exclusivo
Más Noticias

Sociedad El MOP evalúa la construcción de 12 puentes zarzos en zona de la Comarca Ngäbe Buglé donde se ahogaron dos menores

Economía Según el MEF, actual gobierno no aumentó el impuesto al licor, Varela y Nito sí

Provincias Santiago vivió un 3 de noviembre con poca concurrencia en el desfile cívico

Política Panamá expresa condolencias a México por incendio que causó al menos 23 muertos

Sociedad Martinelli: 'Han intentado hackear mi cuenta y si siguen invadiendo mi privacidad tendré que hacerlo público'

Judicial ¿Por qué Marichely Ruiz, la profesora que asesinó a su pareja, solo recibió 15 años de prisión?

Sociedad Panamá necesita gente que 'vuelva a soñar' y crea en un país mejor, afirma arzobispo Ulloa

Deportes Cecilio Waterman es campeón con Coquimbo Unido en la liga chilena

Sociedad Presidente José Raúl Mulino: 'El 2026 será un año de mucha transformación'

Sociedad Familia del joven Esteban De León clama por su regreso; fue visto por última vez el viernes en Tocumen

Provincias Los cinco distritos de Panamá Oeste le rinden honor a la patria

Mundo Trump dice que Xi afirmó que China no intervendrá en Taiwán mientras él presida EE.UU.

Judicial Policía Nacional sigue con la investigación para dar con el paradero de Esteban De León, tras hallar auto incinerado

Deportes Los Pumas, con Carrasquilla, vencen a Xolos de Tijuana y sigue en la pelea por la 'repesca'

Política 'Por mí se joden', el fuerte mensaje que lanza Camacho contra los periodistas extorsionadores y coimeros

Deportes Miguel Rojas, los Hernández y Andy Pagés, la valía latina en triunfo de los Dodgers en la Serie Mundial

Aldea global Desde el 1 de enero de 2026 estará prohibido el uso de plásticos y 'foam' en las áreas protegidas de Panamá

Sociedad Exministro De La Guardia recrimina a Raisa Banfield su oposición al desarrollo económico del país

Sociedad Bingo Manía TV vuelve en diciembre: ¿Cuánto cuesta el cartón, dónde comprarlo y qué gana?

Judicial CSS, a disposición de las autoridades tras aprehensión de uno de sus funcionarios

Política Hernández sobre secuestro a Carrasquilla: 'El tiempo de Dios es perfecto'

Sociedad Mitradel recuerda que los trabajadores del sector privado reciben recargo del 150% el 3, 5, 10 y 28 de noviembre

Suscríbete a nuestra página en Facebook