judicial

Confusión ronda consulta popular anunciada por Cortizo

Laurentino Cortizo autorizó al Tribunal Electoral (TE) para organizar esta consulta popular, programada para una semana antes de la navidad.

Luis Ávila - Actualizado:

La consulta popular se anunció tras el rechazo de la población al contrato minero. Archivo.

Confusión. Eso fue lo que se generó tras el anuncio del presidente Laurentino Cortizo, sobre el mecanismo para definir el futuro de la minería en Panamá.

Versión impresa

El mandatario, en un anuncio a la nación, convocó para el próximo domingo 17 de diciembre a una "consulta popular" para que los panameños, a través del voto, decidan si deroga o no la Ley 406 del contrato minero.

Cortizo autorizó al Tribunal Electoral (TE) para organizar esta consulta popular, programada para una semana antes de la navidad.

Se conoció que, en el día de hoy, el pleno del TE se reunirá para conocer sobre la convocatoria de la consulta popular vinculante.

Ante esto, la confusión de los panameños surge por el hecho de que si una consulta popular es lo mismo que un plebiscito o un referéndum y que si el mecanismo optado por el Gobierno sería el ideal frente a lo que está pasando con el contrato minero.

Lo primero que hay que indicar es que una consulta popular es una figura legal mediante la cual, los ciudadanos electores se pronuncian sobre algún tema de interés nacional o local, ejerciendo la participación democrática para que se pronuncien.

Mientras que un referéndum es un mecanismo de consulta ciudadana en torno a la aprobación o rechazo referente a la creación, modificación, derogación o abrogación de leyes.

Y un plebiscito, es una consulta popular en la que se convoca al pueblo para que emita su opinión sobre determinadas decisiones de tipo político o jurídico en un proceso electoral.

Para Alfonso Fraguela, exvicepresidente del Colegio Nacional de Abogados (CNA), la figura del referendo y del plebiscito son normadas en el Código Electoral en el Capítulo XIV en los artículos 485, 486, y 487.

Señaló que los mismos hacen referencia a los temas constitucionales descritos en los artículos 239, 313, y 325.

Dentro de los cuales se mencionan la Reforma Constitucional, Ratificación de Tratados, la ampliación del Canal de Panamá, entre otros.

“En el caso de los plebiscitos no son vinculantes, mientras que en el referéndum sí. Ambos son consultas populares y públicas, la diferencia entre ellos es la fuerza que otorga el resultado, para el gobierno”, explicó Fraguela.

Por su parte, el abogado Ernesto Cedeño, indicó que es evidente que el pueblo no quiere minería, algo que ha quedado demostrado con la cantidad de personas que se han volcado a las calles en rechazo.

Cedeño habla que, en ese referéndum de diciembre, lo que el mandatario está haciendo es salvar su responsabilidad y dejándosela al pueblo sobre el rechazo o no del contrato.

En tanto, el abogado constitucionalista, Roberto Ruiz, argumenta que, en cualquier escenario, sea referéndum o consulta popular, el Estado tiene que pagar.

“Un referéndum o consulta popular es hacernos cómplices de cualquier pago”, explicó.

“La Corte Suprema de Justicia lo que debe es acelerar el proceso y antes de fin de mes tener un fallo, que nos regrese a la situación anterior a la Ley 406, donde había una empresa explotando ilegalmente una actividad. No es lo mismo ir a arbitraje con un fallo en la mano que anulando ilegalmente un contrato.”, dijo.

La noche de ayer domingo, el Consejo de Gabinete autorizó al ministro de Gobierno, Roger Tejada, a presentar en el día de hoy, un proyecto de Ley en la Asamblea Nacional, para una consulta popular sobre la terminación o no del contrato minero.

¡Mira lo que tiene nuestro canal de YouTube!

Etiquetas
Por si no lo viste
Regístrate para recibir contenido exclusivo
Más Noticias

Sociedad Canal de Panamá expone plan estratégico hasta 2035 para asegurar agua

Mundo Donald Trump manda a callar a periodista que le pregunta sobre sus negocios

Sociedad Minsa sustenta sus más de 3 billones de presupuesto

Provincias Adolescente pierde la vida en Bahía Honda por posible dengue hemorrágico

Deportes Mbappé dio la victoria al Real Madrid ante el Marsella

Sociedad Miviot analiza el impacto de línea 3 en el Oeste

Sociedad Ferrocarril: Panamá y Francia firman declaración de intención para desarrollar el proyecto

Judicial Muere el abogado Alfonso Fraguela

Sociedad Aprueban creación de nuevas carreras en la Universidad de Panamá

Sociedad Ejecutivo presentará ante la Asamblea proyecto que moderniza la Ley de Carrera Administrativa

Variedades Muere Robert Redford, legendario actor y director estadounidense

Economía Autorizan acuerdo con el BIRF que proporciona servicios de asesoría al equipo actuarial de la CSS

Sociedad Jubilados instan a Mulino sancionar ley sobre pagos de intereses

Sociedad Herrera y Flores coinciden en priorizar transparencia y buena administración de los recursos

Judicial Proponen sancionar casos de nepotismo con penas de prisión de hasta 3 años

Provincias Condena histórica: Aplican 70 años de cárcel por doble homicidio en Chiriquí

Sociedad Conectando Caminos avanza con más de 7 proyectos de rehabilitación y mejoramiento de vías de acceso y crea nuevos empleos para 95 familias de comunidades mineras

Rumbos El alma urbana de Malasia: tradición, innovación e inspiración

Sociedad Lotería y Metro establecen mesa técnica; buscan alternativas para billeteros ubicados en las estaciones

Provincias Michael Chen propone 'acupuntura urbana' para enfrentar crisis en Colón

Sociedad Meduca se alía con Canva para estar a la vanguardia en tecnología

Política Jhonathan Vega y asesor de un diputado protagonizan incidente en la Asamblea

Judicial Caen 6 sospechosos por caso de Vigas H del MOP

Suscríbete a nuestra página en Facebook