judicial

Corte Suprema de Justicia se contradice en caso de Ricardo Martinelli

Como contradictoria han calificado la decisión del Pleno de declinar la competencia en el caso de Ricardo Martinelli y validar lo actuado por Jerónimo Mejía.

Luis Ávila - Actualizado:

Ricardo Martinelli Berrocal, exdiputado del Parlacen.

La decisión de 7 a 2 del pleno de la Corte Suprema de Justicia mediante la cual declina la competencia en el proceso seguido al exdiputado del Parlacen Ricardo Martinelli Berrocal por supuestas escuchas telefónicas es contradictoria.

Versión impresa

Por un lado, los magistrados de la Corte decidieron declinar la competencia dentro de este proceso ante un tribunal de juicio en el Sistema Penal Acusatorio, sin embargo, avalaron reconocer todo lo actuado por el magistrado juez de garantías Jerónimo Mejía en la fase intermedia.

Decisión que para algunos abogados no es congruente, ya que no se puede hablar de que las decisiones adoptadas por el magistrado Mejía pueden tener valor cuando la Corte reconoce que se pierde la competencia porque Ricardo Martinelli dejó de ser diputado del Parlacen.

"Si el expresidente dejó de ser diputado y el Pleno pierde competencia, cómo pueden validar las actuaciones de un funcionario (Mejía) que tampoco la tiene", indicó Luis Eduardo Camacho González, abogado que presentó este amparo de garantías a favor del expresidente Martinelli.

Camacho González agregó que la competencia del magistrado Mejía va de la mano de la competencia de la Corte Suprema, y a su juicio, lo que la Corte ha hecho con esta decisión es que le ha dado validez a algo ilegal y ha cedido a las presiones de factores de poder ajenos a este proceso.

VEA TAMBIÉN: Juan Carlos Varela reabre cárcel en isla Punta Coco y omite los derechos humanos

Para el abogado Sídney Sittón, en efecto, hay una contradicción en la decisión adoptada por la Corte, ya que si el Pleno dejó de ser competente desde el 25 de junio para conocer del caso seguido a Martinelli, cómo pueden indicar que los actos que ejecutó el magistrado juez de garantías son totalmente válidos.

Sittón indicó que la defensa de Martinelli va a evaluar si solicita una aclaración de la sentencia, ya que a su parecer, la misma es contradictoria.

Además de esto, el jurista agregó que con esta decisión de declinar la competencia se les abre un abanico de posibilidades y de recursos que presentar a favor del expresidente.

Una de esas posibilidades sería la de presentar un recurso de fianza de excarcelación a favor del expresidente Martinelli, indicó el abogado Camacho, quien agregó que también se ve la posibilidad de ver instancias internacionales para dejar constancia de actuaciones incongruentes como las que se han dado dentro del proceso seguido al exdiputado del Parlacen.

En esta nueva etapa, la defensa de Martinelli también puede solicitar que se revise el tema de su detención preventiva.

Votación

Se pudo conocer que los siete magistrados que votaron a favor de declinar la competencia a la justicia ordinaria fueron: Asunción Alonso, Efren Tello, Ángela Russo, Oydén Ortega, Wilfredo Sáez, Cecilio Cedalise y Secundino Mendieta.

Mientras, los que votaron en contra fueron Luis Mario Carrasco, suplente del magistrado Mejía, y Abel Zamorano, quien recientemente fue designado por el Ejecutivo como principal de la Corte Suprema.

Etiquetas
Por si no lo viste
Más Noticias

Sociedad Ajuste presupuestario no afectará los proyectos prioritarios del Gobierno

Sociedad CSS presenta 585 querellas penales por retención indebida de cuotas obrero patronal

Sociedad Concurso de becas será convocado el próximo año

Economía Cuarto puente sobre el Canal de Panamá tendrá un costo de peaje permanente

Sociedad Docentes apelan a la Asamblea Nacional para modificar la ley 462

Política [Lea aquí] Discurso del presidente José Raúl Mulino

Deportes México y Estados Unidos jugarán la final de la Copa Oro 2025

Sociedad Mulino llega a Argentina para participar en Cumbre del Mercosur

Deportes Panameño Edward Cedeño es fichado por UD Las Palmas español

Mundo Trump exige la renuncia inmediata del presidente de la Reserva Federal

Economía Naturgy se estrena en el mercado panameño con una emisión de 125 millones de dólares

Sociedad Ayuda que se ofrece a migrantes es inferior a la que se les daba antes

Aldea global Desde 2023 se han registrado periodos de sequía más dañinos y generalizados, según estudio

Provincias Recuperan 20 reses hurtadas en una finca en El Rincón, distrito de Santa María, Herrera

Política ¿Comisiones? El condicionante de los independientes a Herrera para la presidencia de la Asamblea

Política Gobierno no esquivará un problema de ‘envergadura nacional’ como las reformas a la CSS

Deportes Vuelta a Chiriquí Master será en julio 2026

Sociedad Molinar: próximamente se anunciará cuántos docentes se integrarán al sistema educativo

Provincias Expertos preocupados por la situación del empleo en Panamá; donde la informalidad es del 47%

Variedades Avances de la investigación espacial del Dr. Abba Zubair

Deportes Panamá trabaja mucho en el 'tema mental' para la Serie del Caribe Kids

Aldea global Fósiles expuestos de hace 7,000 años revelan cómo la pesca humana transformó los arrecifes del Caribe

Política Jorge Herrera apuesta a la unidad para presidir la AN

Suscríbete a nuestra página en Facebook