judicial

La COVID-19 ha cobrado la vida de unos 25 abogados a nivel nacional

Los profesionales del país han mostrado su preocupación por el aumento de casos positivos de las COVID-19 en juzgados y fiscalías nacionales

Luis Ávila - Publicado:

La COVID-19 ha cobrado la vida de unos 25 abogados a nivel nacional

Más de 25 abogados litigantes han perdido la vida a causa de la COVID-19, desde marzo a la fecha, según indicó Juan Carlos Araúz, presidente del Colegio Nacional de Abogados (CNA).

Versión impresa

Igualmente, hay un sinnúmero de juristas que se han visto afectados por está enfermedad respiratoria.

Ante esto, Araúz manifestó que "la abogacía panameña recorre pasillos de tribunales con el temor de contagiarse del virus".

El presidente del CNA añadió que "el gremio vive cada día con sobresalto preguntándose quiénes caerán la próxima semana".

"Estamos en un luto continúo de 10 meses a cuestas, sin embargo, los litigantes si no salen a trabajar no tienen ingresos y luego de tantos meses, nadie puede quedarse sin salir a buscar el sustento", manifestó el jurista.

Frente a esto, Araúz indicó que el pasado 4 de diciembre le enviaron una carta al magistrado presidente de la Corte Suprema de Justicia (CSJ), Luis Ramón Fábrega, en la que le mostraron su preocupación por el riesgo de contagiarse que viven los litigantes cada día que acuden a los diversos juzgados.

"Honorable magistrado, tomando en consideración el actual repunte de casos de la COVID-19 acudimos a su despacho a fin de plantear la necesidad de establecer nuevos controles en relación a las medida cautelares que deben ser cumplidas en los diferentes despachos judiciales", manifestó el Colegio Nacional de Abogados a través de una nota.

El gremio añadió que durante los primeros meses de la pandemia se estableció una suspensión total del control y luego se incorporaron medidas como las llamadas telefónicas a fin de mantener comunicación con los ciudadanos bajo medida cautelar.

VEA TAMBIÉN: Presidente Nito Cortizo anuncia pago del Vale Digital a partir de mañana domingo

"En este momento del crecimiento de casos nos preocupa la seguridad, tanto de los servidores judiciales, como la de los abogados y usuarios en general, que deben comparecer a los despachos, por lo cual, nos permitimos solicitar se replantee el control de medidas cautelares en la forma presencial y proponemos se realice utilizando las herramientas tecnológicas y así evitar circulación masiva de personas que puedan resultar en foco de contagio para quienes frecuentan las dependencias judiciales", enfatiza el gremio.

Igualmente hasta los propios despachos de los magistrados de la Corte Suprema de Justicia (CSJ) se han visto afectados por este mortal virus.

Tal es el caso del magistrado Carlos Alberto Vásquez Reyes quien emitió un comunicado en el que informaba que un integrante de su equipo de trabajo en la oficina judicial dio positivo al virus respiratorio de la COVID-19.

"Apegados a las disposiciones sanitarias establecidas por las autoridades de Salud, se han seguido todos los protocolos y guías correspondientes", dice el comunicado emitido por el despacho de Vásquez.

A pesar de esto, ese despacho se mantiene atendiendo todos los procesos y asuntos de su conocimiento, asegurando la continuidad en la prestación del servicio público de Administración de Justicia con las medidas de bioseguridad respectivas.

Momentos difíciles

Para Alfonso Fraguela, exvicepresidente del CNA, los abogados durante la pandemia han enfrentado los momentos más difíciles de su historia profesional.

Agregó que por un lado, el impacto que ocasionó la COVID-19, obligando a muchos profesionales a cerrar despachos, y ver cómo hacen para sobrevivir sin consideración alguna por parte de las autoridades gubernamentales, mientras que por el otro las filas de decesos y de infectados va en aumento, obligando a los profesionales de la ley a seguir exponiéndose para poder sostener a sus respectivas familias.

VEA TAMBIÉN: Diputado Juan Diego Vásquez sobre Vale Digital: ahora quita dinero de la calle en vez de poner más

"Sentimos que el alivio a esta calamidad estaría en que el Ministerio Público y el Órgano Judicial utilicen las herramientas digitales, para consultar todo desde la web, app o cualquier vehículo que reduzca la necesidad de exponernos y tener que incrementar la lista de muertos y de infectados", sentenció Fraguela.

Enfatizó que la pandemia ha evidenciado el abismo de carencias que tiene la administración de justicia, frente a otros países.

"Asistir a los despachos judiciales a consultar los expedientes es una tómbola, una ruleta rusa. Todos los días nos exponemos, pero sentimos que a nadie le importa. Somos pocas voces que elevamos las criticas o protestas, y son muchos los oídos sordos que no les preocupa con los abogados", expresó.

Fraguela añadió que ese es el dilema que viven los abogados las 24 horas del día, 7 días a la semana.

Etiquetas
Por si no lo viste
Regístrate para recibir contenido exclusivo
Más Noticias

Judicial Ejecutivo avala implementación de cadena perpetua en Panamá: 'No tienen derecho ni a vivir'

Variedades Lilly Goodman trae su nuevo álbum a Panamá

Sociedad Mulino niega que la Unidad de Asuntos Legales sea una 'procuraduría paralela'

Economía ¿Cuáles fueron los ajustes al presupuesto 2026?

Sociedad Gobierno descarta construcción de la Ciudad Universitaria y anuncia dormitorios estudiantiles

Provincias Chorreranos enfrentan acumulación de basura pese a plan de contingencia de empresa recolectora

Política Presidente de Paraguay visitará Panamá y expondrá sobre el Mercosur y la integración

Economía Panamá figura en el Índice Global de Pensiones de Mercer CFA Institute 2025

Sociedad Tres heridos deja fuerte explosión en edificio Alsacia Towers

Aldea global Panamá acogerá once cumbres y foros ambientales hasta 2027, la mayoría de la ONU

Política Asamblea ratifica a Gisela Agurto y Carlos Villalobos como magistrados de la CSJ

Sociedad Panamá y el marco estratégico en gestión riesgo de desastres

Sociedad Abogado Araúz: comparecencia de Moltó a la AN es un 'acto de transparencia gubernamental'

Nación Regalías de concentrado de cobre se calcularán con base a contrato 406

Sociedad CSS presenta avances en tecnología, salud e infraestructura durante primer año de gestión

Provincias Luego de luchar varios días joven pierde la vida tras brutal golpiza en Santiago

Sociedad Defensoría: Violencia hacia la mujer cobra vidas de forma 'brutal y sistemática' en Panamá

Sociedad Ifarhu anuncia pago de becas universitarias

Política Diputados de Vamos presentan demanda contra resolución de la Contraloría

Sociedad Hospital San Miguel Arcángel aceptará pagos a través de Yappy con código QR

Sociedad AMP no aprueba solicitud de concesión en área de Isla Perico a causa de incumplimiento de requisitos legales

Deportes Panamá rescata un sufrido empate ante Surinam

Sociedad Panamá envía condolencias por accidente de autobús en Sudáfrica que dejó 42 muertos

Deportes Boxeo olímpico panameño tiene hoja de ruta

Sociedad Meduca: decreto busca garantizar transparencia e igualdad en los nombramientos docentes

Sociedad APATEL advierte sobre efectos contrarios ante nuevos descuentos a jubilados

Sociedad Udelas anuncia nuevas maestrías, postgrados y plataforma digital

Judicial Ley anticorrupción sigue generando opiniones divididas

Suscríbete a nuestra página en Facebook