Skip to main content
Trending
Mulino niega injerencia del Ejecutivo en conformación de comisiones en la AsambleaPapa llama a un 'inmediato alto el fuego' tras condenar el ataque a la iglesia de GazaUnos 20 pacientes con padecimientos prostáticos serán operados en Bocas del ToroDon Bosco Jr. y Río Abajo van por el título de la Liga Nacional de Fútbol¿Qué debe hacer Panamá para atraer a empresas como Shein y Temu?
Trending
Mulino niega injerencia del Ejecutivo en conformación de comisiones en la AsambleaPapa llama a un 'inmediato alto el fuego' tras condenar el ataque a la iglesia de GazaUnos 20 pacientes con padecimientos prostáticos serán operados en Bocas del ToroDon Bosco Jr. y Río Abajo van por el título de la Liga Nacional de Fútbol¿Qué debe hacer Panamá para atraer a empresas como Shein y Temu?
  • Actualidad
    • Política
    • Sociedad
    • Judicial
    • Provincias
    • Mundo
    • Aldea Global
    • Sucesos
  • Opinión
    • Columnistas
    • Confabulario
    • El Pulso
    • Trazo del día
    • Doña Perla
  • Economía
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
    • Videos
    • Podcast
    • Galerías
  • Especiales
  • e-PAPER
  • Contenido Premium
  • Recetas
  • Cine
Panamá América Panamá América
Inicio

Judicial / Cuestionan al fiscal Aurelio Vásquez, encargado de las investigaciones por el caso de los albergues

1
Panamá América Panamá América Jueves 17 de Julio de 2025
  • Secciones
  • Actualidad
  • Opinión
  • Economìa
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
  • x
  • Mi cuenta
  • Mi perfil
  • Mis Noticias
  • Prémiate
  • Mis boletines
  • Seguridad
  • x
  • Notificaciones
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Albergue / Investigación / Ministerio Público / Panamá / Zulay Rodríguez

Panamá

Cuestionan al fiscal Aurelio Vásquez, encargado de las investigaciones por el caso de los albergues

Actualizado 2021/05/03 08:34:46
  • Luis Ávila
  •   /  
  • Seguir
  •   /  
  • lavila@epasa.com
  •   /  

La diputada Zulay Rodríguez indicó que le causa consternación que al frente de las investigaciones de los albergues hayan puesto a Aurelio Vásquez.

  • facebook messenger
  • Compartir en WhatsApp
  • x twitter
  • facebook messenger
  • facebook messenger
Aurelio Oliver Vásquez, fiscal superior de Familia del Ministerio Público, ha sido duramente cuestionado. Foto: Archivos

Aurelio Oliver Vásquez, fiscal superior de Familia del Ministerio Público, ha sido duramente cuestionado. Foto: Archivos

Noticias Relacionadas

  • 1

    Influyente político panameño intentó secuestrar a la cantante Isabel Pantoja

  • 2

    Pacientes abandonados en el hospital Rafael Hernández de David serán trasladados a un albergue

  • 3

    ¡Tragedia! Vuelco y atropello en Veraguas cobran la vida de dos personas

El fiscal Aurelio Vásquez, quien lleva parte de las investigaciones por el caso de supuestos abusos y maltratos a menores de edad en albergues, es fuertemente cuestionado por la diputada del PRD, Zulay Rodríguez.

Vásquez, considerado una de las fichas claves en el Ministerio Público (MP), bajo la administración de la exprocuradora general de la Nación, Kenia Porcell, según denunció Rodríguez en su momento entorpeció una asistencia judicial solicitada desde Brasil a Panamá dentro del caso Odebrecht.

Ahora, Rodríguez cuestiona que Vásquez, quien supuestamente se negó a enviar información solicitada a jueces de Curitiba, Brasil, sea quien esté llevando estas investigaciones tan delicadas dentro de la Fiscalía de Familia.

"Lo que más a mí más me causa sorpresa y consternación, es que ponen al frente de las investigaciones del caso de los albergues al fiscal Aurelio Vásquez", sentenció la parlamentaria.

En estos momentos, sectores de la sociedad panameña, entre ellos abogados y diputados, critican el manejo de las investigaciones de los albergues, en donde hay denuncias de manipulación, intimidación y encubrimiento.

Recientemente, las diputadas Rodríguez y Walkiria Chandler denunciaron que parte del personal técnico de la Comisión de la Mujer, la Niñez, la Juventud y la Familia de la Asamblea Nacional que participó en las investigaciones de supuestos abusos y maltratos a menores de edad, ha sido víctima de intimidación.

Específicamente, algunos de los trabajadores sociales que participaron en esta investigación, prácticamente les están diciendo que por qué se dio esa investigación y no se fueron directamente al MP a denunciar, sentenciaron las parlamentarias.'

1


persona fue condenada a 14 años de prisión por abuso en uno de los albergues en Colón.

9


años de edad tenía una de las niñas que fue abusada por un menor de 14 años.

También se dio un caso con un joven, miembro del personal de la comisión que participó en la investigación, al cual en el Ministerio Público le cuestionaron su trabajo.

VEA TAMBIÉN: Denuncian extorsión y corrupción en la Autoridad Marítima de Panamá

"Él mismo les señaló que si eso es cierto, por qué le tomaron vídeos y por qué le aceptaron declaración, pero si tú tienes la noticia criminis y nosotros estamos para verificar que realmente el trabajo se esté haciendo bien en los albergues, tú no tienes por qué intimidar o preguntar, tú tienes que investigar inmediatamente", enfatizó la diputada Zulay Rodríguez.

Sumado a esto, la diputad Chandler indicó que el Ministerio Público, en este caso ha realizado "unas investigaciones muy tímidas y mediáticas".

Suscríbete al newsletter #AlDíaConPanamáAmérica

Las noticias que importan directo a tu inbox

"Yo pienso que es un manejo muy tímido y un poco irresponsable por parte de los fiscales del Ministerio Público, como por ejemplo que han ido a los albergues y no encontraron nada, pero ellos realizaron visitas a los mismos mucho después de que se hizo el informe de la Asamblea", dijo la diputada independiente del circuito 8-7.

Investigaciones que en parte son manejadas por el fiscal Vásquez, el mismo que igualmente recibió fuertes cuestionamientos por su actuación dentro del caso de los supuestos pinchazos telefónicos, donde se declaró no culpable al expresidente Ricardo Martinelli.

Vásquez, dentro de este proceso, cuando se estuvo en la etapa de juicio hasta intento introducir pruebas ya descartadas.

Dentro de este proceso hasta la fecha hay unas seis personas imputadas de cargo, todas de bajos mandos, algo que igualmente ha sido cuestionado por diversos sectores del país.

VEA TAMBIÉN: Hombre muere al caer del décimo piso de un edificio en El Crisol

"Aquí realmente no ha caído nadie con algún tipo de responsabilidad que sea un tomador de decisiones, alguna cara de alguna organización no gubernamental (ONG)", dijo la diputada independiente.

¡Mira lo que tiene nuestro canal de YouTube!

Google noticias Panamá América

Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.

Clasiguía
Clasiguía
Clasiguía

Primer año de gestión

100 Días de Gestión

Contenido Patrocinado

Empresas enfrentan el desafío de proteger su operación digital ante ciberamenazas y fallos tecnológicos

Transforman ideas en negocios sostenibles en Donoso

Clientes de Caja de Ahorros se beneficiarán de pagos digitales con Yappy

Últimas noticias

José Raúl Mulino, presidente de la República. Foto: Cortesía

Mulino niega injerencia del Ejecutivo en conformación de comisiones en la Asamblea

El papa León XIV. Foto: EFE

Papa llama a un 'inmediato alto el fuego' tras condenar el ataque a la iglesia de Gaza

Hospital Dr. Raúl Dávila Mena de la Caja de Seguro Social (CSS) en Changuinola. Foto. Cortesía CSS.

Unos 20 pacientes con padecimientos prostáticos serán operados en Bocas del Toro

Final del Apertura 2025 de la Liga de Fútbol Nacional (LFN). Foto: LPF

Don Bosco Jr. y Río Abajo van por el título de la Liga Nacional de Fútbol

Panamá debe impulsar la cultura e-commerce para dinamizar la industria a nivel local e internacional.  Foto: Pexels

¿Qué debe hacer Panamá para atraer a empresas como Shein y Temu?

Lo más visto

confabulario

Confabulario

Panamá debe impulsar la cultura e-commerce para dinamizar la industria a nivel local e internacional.  Foto: Pexels

¿Qué debe hacer Panamá para atraer a empresas como Shein y Temu?

José Raúl Mulino, encabezó el Gabinete Logístico en  Colón. Foto. Cortesía

Gobierno impulsa desarrollo logístico con expansión en la Zona Libre de Colón

El acuerdo entre los educadores y el Gobierno se firmó el viernes. Cortesía

Ni pago por adelantado habrá para los educadores, señala contralor

Contraloría General de la República. Foto: Archivo

Auditorías revelan posible malversación de $20 millones en juntas comunales

Columnas

Confabulario
Confabulario

Confabulario

Doña Perla
Doña Perla

La columna de Doña Perla

El Pulso

El Pulso

Trazo del día
Trazo del Día

Trazo del Día

Newsletter
Espacio vacio



Panamá América
  • Siguenos en:
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Buscar
Mapa del sitio
Clasificados
Publicidad
Grupo EPASA
Crítica
Día a Día
Mujer
Cine
Recetas
Impresos

Miembro de:

Miembro del PAL
Sociedad de prensa
Grupo EPASA

Todos los derechos reservados Editora Panamá América S.A. - Ciudad de Panamá - Panamá 2025.

Prohibida su reproducción total o parcial, sin autorización escrita de su titular.

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información "aquí".