judicial

Defensa de Ricardo Martinelli presentará demanda ante la Comisión de los Derechos Humanos en Ginebra, Suiza

Pérez expresó que el artículo 24 del Código Procesal Penal dice con claridad que tienen que reconocerse,defenderse y garantizarse los derechos de los individuos, algo que tienen que hacerlo jueces y magistrados.

Luis Ávila - Actualizado:

Ricardo Martinelli. Archivo.

El equipo legal del expresidente Ricardo Martinelli presentará una demanda internacional contra el fallo del pleno de la Corte Suprema de Justicia (CSJ) que revocó la decisión del Tribunal Electoral (TE) por el cual mantenía el fuero penal al expresidente, anunció el abogado Alejandro Pérez.

Versión impresa

La defensa expondrá ante la Comisión de los Derechos Humanos en Ginebra, Suiza todas las violaciones a las que nuevamente, está siendo sometido Martinelli, aseguró Pérez.

"Nosotros somos signatarios de ese convenio, de conformidad con el artículo 4 de la Constitución Política, tenemos que acatar las normas internacionales, de conformidad con el artículo 24 del Código Procesal Penal, que rige para los procesos inquisitivos mixtos", expresó.

Sostiene que el artículo 24 del Código Procesal Penal dice con claridad que tienen que  reconocerse,defenderse y garantizarse los derechos de los individuos, algo que tienen que hacerlo jueces y magistrados.

"La Corte Interamericana por ejemplo, ha señalado en múltiples fallos que  hay que ejercer los controles convencionales, los cuales están ligados a los derechos en los Tratados Internacionales, que hay que ejercer los derechos constitucionales, los consagrados en los artículos 17 y 32 de la Constitución", dijo.

El letrado cuestionó que María Eugenia López, magistrada presidenta de la Corte Suprema, "se lleve por los cachos"  todas la normativa constitucional y legal que rige en el país, con su decisión de no respetar el fuero penal a Ricardo Martinelli.

"En algún momento ese fallo va tener que ser tirado para atrás", reiteró.

Pérez expresó que con la decisión que han tomado, han puesto en peligro incluso el propio proceso electoral, ya que el Tribunal Electoral (TE) tenía competencia privativa sobre estos temas, algo que han tirado por el piso con este fallo.

Recientemente, el abogado Sidney Sittón -en conferencia con el resto de los defensores- reveló que la jueza electoral Marybeth Alvarez, quien desaforó a Martinelli, no tiene idoneidad legal para ejercer el cargo, lo que constituye una "vergüenza" y pone al descubierto que el Tribunal Electoral, tiene personal administrando justicia sin tener las capacidades que la ley exige.

Sittón cuestionó que a la fecha ellos no tienen el fallo, pero pseudos comunicadores a los que acusó de practicar el "coyoterismo periodístico" anticiparon la decisión en sus redes sociales, lo que indica que hay poderes "oscuros y ocultos" contra todo lo que se relacione a Martinelli.

¡Mira lo que tiene nuestro canal de YouTube!

 

Etiquetas
Por si no lo viste
Regístrate para recibir contenido exclusivo
Más Noticias

Política Mulino plantea necesidad del embalse de Río Indio ante líderes del Mercosur

Deportes El futbolista Diogo Jota y su hermano fallecen en un accidente de tráfico en Zamora

Política Argentina ofrece a Panamá cooperación agrícola en encuentro entre Mulino y Milei

Sociedad Ajuste presupuestario no afectará los proyectos prioritarios del Gobierno

Política Mulino dice ante el Mercosur que la 'mejor defensa' del Canal de Panamá es su neutralidad

Sociedad Concurso de becas será convocado el próximo año

Sociedad Molinar: 'no podemos seguir utilizando la educación como escudo'

Provincias IPT de Capira está a la espera de una autorización del Minsa para reiniciar clases presenciales

Política Cambio de nombre a la Comarca 'Kuna Yala' por 'Gunayala' es objetado por inconveniente

Sociedad Universidad de Panamá y Contraloría establecen mesas de trabajo permanentes

Provincias Aprehenden al alcalde de Pocrí por presunto peculado en proyectos no ejecutados

Variedades Agua hidrogenada trata de abrirse paso en más países de Latinoamérica

Sociedad Docentes apelan a la Asamblea Nacional para modificar la ley 462

Sociedad Mulino llega a Argentina para participar en Cumbre del Mercosur

Mundo Trump exige la renuncia inmediata del presidente de la Reserva Federal

Economía Naturgy se estrena en el mercado panameño con una emisión de 125 millones de dólares

Aldea global Desde 2023 se han registrado periodos de sequía más dañinos y generalizados, según estudio

Política ¿Comisiones? El condicionante de los independientes a Herrera para la presidencia de la Asamblea

Sociedad CSS presenta 585 querellas penales por retención indebida de cuotas obrero patronal

Economía Cuarto puente sobre el Canal de Panamá tendrá un costo de peaje permanente

Política [Lea aquí] Discurso del presidente José Raúl Mulino

Suscríbete a nuestra página en Facebook