judicial

Defensa del expresidente Ricardo Martinelli desvela vicios y logra atención del tribunal

La fiscalía debe presentar 74 pruebas testimoniales, 48 documentales y 5 periciales. La defensa llevará 28 testimonios, 87 documentales y 5 periciales.

Yaissel Urieta Moreno | yurieta@epasa.com | @yai_urieta - Actualizado:

Se dieron tres recesos durante la audiencia de ayer, dos de ellos por la salud del expresidente. Foto: Víctor Arosemena / Panamá América.

Vicios en la recolección de las evidencias y faltas en las cadenas de custodia en el manejo de supuestas pruebas digitales presentadas por la fiscalía contra el expresidente Ricardo Martinelli por el caso de los supuestos pinchazos telefónicos, planteó la defensa en el segundo día del juicio oral.

Versión impresa

El abogado Sidney Sittón fue el designado por parte del equipo de la defensa de Martinelli (Alfredo Vallarino, Carlos Carrillo y Roniel Ortiz), para que presentara las consideraciones ante el Tribunal de Juicio (TJ), durante el proceso de presentación de pruebas por parte de los fiscales Ricaurte González, Rosario Ortega, Elizabeth Carrión y Aurelio Oliver Vásquez.

"Hay vicios en la recolección de las evidencias" y "no se cumplió la cadena de custodia ni el manejo adecuado de la evidencia digital", fueron las objeciones presentadas por Sittón durante la presentación de 15 pruebas, que finalmente quedaron en 14, aprobadas por el tribunal integrado por Roberto Tejeira (presidente), Arlene Caballero (relatora) y Raúl Vergara (tercer juez).

A pesar de que el juez Tejeira negó en reiteradas ocasiones las peticiones de reconsideración de pruebas de Sittón y la defensa, basándose en que "todas las pruebas ya habían pasado por la fase intermedia en la Corte Suprema de Justicia (CSJ), la defensa logró que la prueba 14 fuera desestimada como prueba documental (en papel) y fue enviada como pericial para que sea presentada por un perito, el cual deberá responder cuestionamientos de las partes.

Mientras la defensa trataba de rescatar algo de equilibrio en las pruebas, que fueron aceptadas por el magistrado juez de garantía Jerónimo Mejía en la CSJ, cuando tenía la jurisdicción del caso, el expresidente se mostraba tranquilo, vistiendo una camisa azul, abrigo y zapatillas, mientras la abogada Jessica Canto, siempre estuvo pendiente de su alimentación y presión arterial.

Sittón también insistió en que Mejía aceptó todo tipo de pruebas durante el proceso de fase intermedia del juicio y ahora hay problemas, porque el caso 138-15 pasó del sistema inquisitivo al adversarial (SPA) "de forma forzada" y ahora están los problemas.

Una victoria

Cuando la fiscalía llegó a presentar la prueba documental #14, que hacía referencia a la supuesta inspección ocular al correo electrónico brad.pty507@gmail.com de donde supuestamente la fiscalía sacó 7 cuadernillos con información comprometedora, pero de la cual solo ellos tenían conocimiento.

Ante esto, los cuatro abogados defensores dejaron claro que no permitirían la admisión de esa supuesta prueba como documental (texto), cuando ellos no tenían idea sobre qué era lo que se decía en los siete cuadernillos que solo han estado en poder de la fiscalía y no tienen la certeza de que el expresidente sea mencionado o señalado por alguien de ellos.

Ante esto, el juez Roberto Tejeira ordenó a la fiscalía darle parte de la carpetilla al defensor, quien comenzó a leer (con Martinelli incluido), detalles de los cuales ellos no tenían conocimiento, en lo que calificaron como violación a la igualdad para todas las partes.

"Independientemente de que haya reserva sobre las carpetillas, la información debe ser de dominio de todas las partes", expuso Tejeira a la fiscalía, mientras los representantes del Ministerio Público ponían excusas para otorgarle las carpetillas a la defensa.

Después de minutos de confrontación, el juez presidente decidió, primero, que la prueba #14 -la cual se pretendía meter como documental- sería pericial y que debía ser sustentada por un perito. Además, que el Tribunal de Justicia solo tomaría en cuenta lo que el perito exponga en su momento y no lo que esté en el papel.

"Lo que no diga, no será tomado en cuenta", explicó Tejeira a la fiscalía.

Luego se dictaminó por parte del Tribuna de Juicio, que tanto los querellantes como la defensa tendrán siete días hábiles para leer las 3,200 páginas de las siete carpetillas y constatar qué es lo que tanto ha protegido la fiscalía en conjunto con el magistrado Jerónimo Mejía, desde que se inició el supuesto caso contra Ricardo Martinelli por escuchas telefónicas, según la defensa.

Las pruebas se mantendrán en la Fiscalía Segunda del Ministerio Público (MP) y podrán ser revisadas en horario de oficina de 8:00 a. m. a 12:00 p. m. y de 2:00 p. m. a 5:00 p. m. y los abogados designados solo podrán llevar papel y lápiz. No podrán portar celulares.

En las siete carpetillas también se hace referencia al testigo protegido, que lleva como identificador el número 8430145 y a las supuestas pruebas íntimas, las cuales serían reveladas a puertas cerradas en el momento que se evacuen las pruebas periciales.

Sittón calificó este acto como positivo y que finalmente están viendo un poco de justicia en este caso, en el cual Jerónimo Mejía le "hizo mucho daño".

Para hoy martes 26 de marzo, el juicio oral continuará hasta la 1:30 p.m. y posteriormente, se suspenderá, ya que el exmandatario Ricardo Martinelli tendría otra audiencia en el mismo SPA y el miércoles sería la audiencia en el Tribunal Electoral por las denuncias de impugnaciones a la Alcaldía de Panamá y la curul de Cambio Democrático por el circuito 8-8.

 

Etiquetas
Por si no lo viste
Más Noticias

Provincias Colonenses celebran la consolidación de la separación de Panamá de Colombia

Mundo Un avión de la empresa UPS se estrelló tras despegar en Kentucky

Deportes Panamá enfrentará a los Yankees y los Tigres de Detroit en Florida

Judicial Encuentran el cuerpo de Esteban De León; el hallazgo se dio a metros de donde estuvo estacionado su carro

Mundo Presidenta mexicana denunció a hombre que la tocó

Provincias Alcalde Diógenes Galván: El no pago de impuestos frena el desarrollo económico del distrito de Colón

Sociedad Latinoamérica llega a la COP30 con el desafío de convertir compromisos en acción

Sociedad Incautación de una subametralladora, drogas y hasta rescates de un ave, comunica la Policía Nacional

Deportes Panamá cae en su debut ante Irlanda en Mundial Sub 17

Provincias Misterio y conmoción en Los Santos: Dos hombres son hallados sin vida en el sector de El Paraíso

Sociedad Precaución para zonas costeras del Pacífico

Deportes Juan Diego Pérez y Keitlyn Escobar ganan plata y bronce para Panamá en los Parapanamericanos Chile 2025

Provincias Matan a joven en pleno centro de Alto de Los Lagos, corregimiento de Cristóbal Este, Colón

Sociedad Meduca: los desafíos se van atendiendo en la medida de las necesidades de las regiones educativas

Deportes Liverpool dio duro golpe al Real Madrid en la Champions League

Deportes Cristiano da detalles de su compromiso con Georgina Rodríguez.... ¿Y la boda? Después del Mundial

Deportes Dodgers desatan la euforia masiva en Los Ángeles por su triunfo en la Serie Mundial

Provincias San Carlos le rinde homenaje a los símbolos patrios y además cumple 250 años de fundación

Mundo Jóvenes deben ser prioridad en medio de descenso de cooperación internacional

Provincias Santiago vivió un 3 de noviembre con poca concurrencia en el desfile cívico

Sociedad Putin da luz verde a ley que llamará a filas a reservistas para defender infraestructuras

Suscríbete a nuestra página en Facebook