Skip to main content
Trending
Trazo del DíaDetenido en Puerto Pilón por intento de asesinato en Vista del MarFiscalía Anticorrupción imputa a ocho personas por peculado por robo de vigas H del MOPBernal: 'La Universidad de Panamá ya no es faro de luz, ahora es la caverna de la oscuridad'Confabulario
Trending
Trazo del DíaDetenido en Puerto Pilón por intento de asesinato en Vista del MarFiscalía Anticorrupción imputa a ocho personas por peculado por robo de vigas H del MOPBernal: 'La Universidad de Panamá ya no es faro de luz, ahora es la caverna de la oscuridad'Confabulario
  • Actualidad
    • Política
    • Sociedad
    • Judicial
    • Provincias
    • Mundo
    • Aldea Global
    • Sucesos
  • Opinión
    • Columnistas
    • Confabulario
    • El Pulso
    • Trazo del día
    • Doña Perla
  • Economía
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
    • Videos
  • Especiales
  • e-PAPER
  • Contenido Premium
  • Recetas
  • Cine
Panamá América Panamá América
Inicio

Judicial / Panamá viola normas de la ONU en caso Ricardo Martinelli

1
Panamá América Panamá América Jueves 18 de Septiembre de 2025
  • Secciones
  • Actualidad
  • Opinión
  • Economìa
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
  • x
  • Mi cuenta
  • Mi perfil
  • Mis Noticias
  • Prémiate
  • Mis boletines
  • Seguridad
  • x
  • Notificaciones
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Corte Suprema de Justicia / ONU / Ricardo Martinelli / Justicia Selectiva

Panamá viola normas de la ONU en caso Ricardo Martinelli

Actualizado 2019/03/25 05:40:33
  • Luis Ávila
  •   /  
  • Seguir
  •   /  
  • lavila@epasa.com
  •   /  

Esta situación podría hacer que el Estado panameño sea visto como un país que no cumple con los acuerdos internacionales que firma.

  • facebook messenger
  • Compartir en WhatsApp
  • x twitter
  • facebook messenger
  • facebook messenger
Ricardo Martinelli.

Ricardo Martinelli.

Noticias Relacionadas

  • 1

    Se inicia juicio oral al expresidente Ricardo Martinelli

  • 2

    Gobierno sin reparo para hacer daño a Ricardo Martinelli

  • 3

    Expresidente Ricardo Martinelli tendrá un médico en cada una de las audiencias; aún tiene la presión alta

El Estado panameño ha incurrido en violaciones a los derechos humanos del expresidente Ricardo Martinelli consagrados en los principios de la Organización de las Naciones Unidas (ONU), "para todas las personas sometidas a cualquier forma de detención o prisión", que acarrearían demandas de indemnización contra los responsables.

Situación que puede hacer que Panamá sea visto como un país que no respeta los tratados internacionales algo que a su vez conllevaría sanciones económicas contra las personas afectadas, que tendrían que ser pagadas por el Estado panameño.

La más reciente de estas violaciones fue la negativa de un custodio de El Renacer de permitir el ingreso al penal de los medicamentos prescritos por el médico de Martinelli para tratar las múltiples afecciones cardíacas del exgobernante.

VEA TAMBIÉN Candidatos evaden la firma de compromiso sobre educación

Su defensa ha denunciado que el Sistema Penitenciario Nacional incurre en violaciones a los derechos humanos de Martinelli, como dilatar sus revisiones médicas en hospitales privados, realizarle varias requisas durante el día y la noche, obstaculizar las reuniones con su equipo legal y familiares, evitar que socialice con otros detenidos e impedirle que estudie o ejecute actividades culturales, entre otras.

La actitud del Sistema Penitenciario viola flagrantemente el "Conjunto de principios de todas las personas sometidas a cualquier forma de detención o prisión" de la ONU, del cual Panamá es signatario.

VEA TAMBIÉN Panamá viola normas de la ONU en caso Ricardo Martenilli'

11


de junio del año pasado el expresidente Martinelli llego a suelo panameño.

67


años de edad cumplió recientemente el exgobernante Ricardo Martinelli Berrocal.

El principio número 25 advierte que "los daños causados por actos u omisiones de un funcionario público que sean contrarios a los derechos previstos en los presentes principios serán indemnizados de conformidad con las normas del derecho interno aplicables en materia de responsabilidad".

Agrega que la información en la que consten los abusos deberá reposar en registros accesibles para cuando sea interpuesta la demanda correspondiente.

Incluso la ONU ha entregado a las autoridades penitenciarias y a los detenidos de varios países un manual de bolsillo que dedica todo un capítulo llamado "Derechos humanos y las prisiones".

El artículo 4 de este documento plantea de forma categórica que "toda persona tiene derecho al disfrute del más alto nivel de salud física y mental".

Suscríbete al newsletter #AlDíaConPanamáAmérica

Las noticias que importan directo a tu inbox

En torno al impedimento del ingreso de las medicinas de Martinelli por un custodio que alegó que cumplía órdenes superiores, se puede aplicar el artículo 9 que dice que "las decisiones acerca de la salud de un recluso solo serán adoptadas por razones médicas por personas debidamente calificadas".

El artículo 7 sostiene que "el recluso tendrá derecho en general a solicitar una segunda opinión médica". Mientras que el artículo 9 señala que "los reclusos tendrán libre acceso a los servicios de salud de que disponga el país", sin distinguir entre hospitales privados o públicos.

La defensa de Martinelli solicitó al Tribunal de Juicio una incapacidad del 9 al 31 de marzo porque el exmandatario sufre de ansiedad y depresión, diagnóstico que fue confirmado por el Instituto de Medicina Legal que, sin embargo, negó la incapacidad.

Sobre el particular, el artículo 21 enfatiza que "el personal de salud no cometerá ni dará permiso para que se cometa ningún acto que pudiera perjudicar la salud de los reclusos".

El documento de la ONU advierte que quienes incurran en estas conductas no podrán aducir en su defensa la debida obediencia.

Obligado a cumplir

Para el abogado Luis Eduardo Camacho González, cuando un Estado firma convenios de corte internacional como por ejemplo la Convención Americana sobre Derechos Humanos o el Pacto Internacional sobre los Derechos Civiles y Políticos, adquiere compromisos que son representado a través de sus funcionarios públicos.

"Cuando un Estado suscribe estos compromisos, se compromete a cumplir con los que establecen esos tratados, algo que se deriva a través de la Constitución Nacional, artículo 4, el cual indica que Panamá acata las normas de derecho internacional que suscribe, algo que también que es ratificado en la Convención de Viena", agregó el jurista.

Camacho González agregó que ambas normas indican que Panamá tiene la obligación de acatar y cumplir todo lo establecido en los tratados internacionales que suscribe, las cuales unas vez son suscritas se convierten en leyes de la República.

Google noticias Panamá América

Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.

Clasiguía
Clasiguía

Contenido Patrocinado

IFX asegura la continuidad de negocio en Panamá con soluciones de Disaster Recovery y alta disponibilidad

IFX refuerza la protección digital de las empresas en Panamá con SOCaaS y servicios de ciberseguridad avanzada

El Galaxy Z Fold7 se luce en condiciones de poca luz.

Galaxy Z Fold7 revoluciona la fotografía móvil con 200 MP, inteligencia artificial avanzada y diseño plegable

El auto como capital: El auge de los préstamos con garantía vehicular que abre una nueva vía de financiamiento en Panamá

Nueva tienda Samsung en Multiplaza. Foto: Cortesía

Mirgor refuerza su presencia regional con una nueva apertura de tienda Samsung en Panamá

Últimas noticias

Trazo del Día

Como parte de la detención del sospechoso, se decomisaron celulares que serán revisados y formarán parte de las evidencias del proceso judicial.

Detenido en Puerto Pilón por intento de asesinato en Vista del Mar

La denuncia sobre este caso fue presentada hace un año, cuando se reportó la desaparición de vigas H en el depósito del MOP en Veracruz. Foto. Archivo

Fiscalía Anticorrupción imputa a ocho personas por peculado por robo de vigas H del MOP

La Universidad de Panamá atiende a más de 90 mil estudiantes. Cortesía

Bernal: 'La Universidad de Panamá ya no es faro de luz, ahora es la caverna de la oscuridad'

Confabulario

Lo más visto

confabulario

Confabulario

La Línea 3 está en construcción

Miviot analiza el impacto de línea 3 en el Oeste

Eli Felipe Cabezas

Aceptan la renuncia del Subcontralor General Eli Felipe Cabezas

El Consejo de Gabinete aprobó este martes el proyecto. Foto: Cortesía

Ejecutivo presentará ante la Asamblea proyecto que moderniza la Ley de Carrera Administrativa

Los trabajadores, por su parte, solicitan que se mantenga la revisión según lo programado.  Foto: Pexels / Ilustrativa

La revisión salarial ha dividido opiniones en el sector empresarial

Columnas

Confabulario
Confabulario

Confabulario

Doña Perla
Doña Perla

La columna de Doña Perla

El Pulso

El Pulso

Trazo del día
Trazo del Día

Trazo del Día

Newsletter



Panamá América
  • Siguenos en:
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Buscar
Mapa del sitio
Clasificados
Publicidad
Grupo EPASA
Crítica
Día a Día
Mujer
Cine
Recetas
Impresos

Miembro de:

Miembro del PAL
Sociedad de prensa
Grupo EPASA

Todos los derechos reservados Editora Panamá América S.A. - Ciudad de Panamá - Panamá 2025.

Prohibida su reproducción total o parcial, sin autorización escrita de su titular.

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información "aquí".