Skip to main content
Trending
'Ya tengo mi vida bastante complicada', admite Héctor Brands a su regreso a Panamá tras rechazo de EE.UU.SPIA afirma que explosiones en edificios se pudieron haber evitadoImputan cargos a siete beneficiarios de auxilios económicos CSS reforzará atención durante las festividades patriasCorregimiento de Don Bosco inicia festividades patrias este domingo con desfile
Trending
'Ya tengo mi vida bastante complicada', admite Héctor Brands a su regreso a Panamá tras rechazo de EE.UU.SPIA afirma que explosiones en edificios se pudieron haber evitadoImputan cargos a siete beneficiarios de auxilios económicos CSS reforzará atención durante las festividades patriasCorregimiento de Don Bosco inicia festividades patrias este domingo con desfile
  • Actualidad
    • Política
    • Sociedad
    • Judicial
    • Provincias
    • Mundo
    • Aldea Global
    • Sucesos
  • Opinión
    • Columnistas
    • Confabulario
    • El Pulso
    • Trazo del día
    • Doña Perla
  • Economía
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
    • Videos
  • Especiales
  • e-PAPER
  • Contenido Premium
  • Recetas
  • Cine
Panamá América Panamá América
Inicio

Judicial / Delitos informáticos aumentan en Panamá, a pesar de la pandemia de la covid-19

1
Panamá América Panamá América Viernes 24 de Octubre de 2025
  • Secciones
  • Actualidad
  • Opinión
  • Economìa
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
  • x
  • Mi cuenta
  • Mi perfil
  • Mis Noticias
  • Prémiate
  • Mis boletines
  • Seguridad
  • x
  • Notificaciones
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Ciberdelincuentes / COVID-19 / Delitos / Ministerio Público / Panamá

Panamá

Delitos informáticos aumentan en Panamá, a pesar de la pandemia de la covid-19

Actualizado 2021/04/25 08:35:15
  • Luis Ávila
  •   /  
  • Seguir
  •   /  
  • lavila@epasa.com
  •   /  

Como todas las personas son vulnerables a un ataque cibernético, ya que su información está en la nube, las autoridades indicaron que preparan campañas para evitar que este tipo de delitos aumenten.

  • facebook messenger
  • Compartir en WhatsApp
  • x twitter
  • facebook messenger
  • facebook messenger
A finales del año pasado, el Ministerio de Educación fue víctima de un ataque en su base de datos.

A finales del año pasado, el Ministerio de Educación fue víctima de un ataque en su base de datos.

Noticias Relacionadas

  • 1

    A 200 porciento aumentaron los delitos informáticos en medio de la pandemia

  • 2

    Cómo evitar las amenazas de delitos informáticos en su empresa

  • 3

    Demanda supera a los especialistas en delitos informáticos del Imelcf

A pesar de las restricciones impuestas en Panamá por la pandemia de la covid-19, los delitos contra la seguridad informática durante el primer trimestre de este año 2021 suman unos 204, según cifras del Ministerio Público (MP).

Esta cifra supera al total que se registró durante el año 2020, cuando se dieron unos 156, según indicó el fiscal contra delitos cibernéticos, Ricaurte González.

Hay que indicar que durante el año 2019, se registraron un total de 78 denuncias por este tipo de delitos en todo el país.

Los delitos informáticos están relacionados con las consultas que se hacen a través del Internet para obtener un determinado producto o servicio.

Según datos estadísticos, en lo que va de este año se han cometido un total de tres delitos contra el derecho de autor y 92 contra la propiedad industrial.

Ante este aumento que se ha venido dando en este tipo de delitos, el fiscal indicó que esto lo que demuestra es que el comportamiento es exponencial.

"El crecimiento por estas causas se presenta a diario, entre cuatro y siete personas llegan diariamente a presentar denuncias", explicó.'

156


denuncias por delitos cibernéticos se dieron en 2020.

4


a siete denuncias diarias se reciben por este tipo de delitos.

92


delitos contra la propiedad industrial se han presentado durante este año 2021.

El fiscal indicó que ellos han recibido de otras regiones del país entre 20 y 30 investigaciones que se han abierto en esas regiones y por el tema de la especialidad se asumen las investigaciones en la Fiscalía Especializada en Delitos Contra la Propiedad Intelectual y Seguridad Informática.

VEA TAMBIÉN: Edificios nuevos en la capital deberán tener estacionamientos también para bicicletas

En su momento, González señaló a este medio que nadie está exento de ser víctima de un ataque cibernético. Jubilados, políticos y hasta beneficiarios del bono digital, podrían ser víctimas en el futuro de ataques por parte de delincuentes cibernéticos.

Esto, porque la información de todos se encuentra en el ciberespacio y de alguna manera la hace vulnerable a los ataques, por lo que la misma debe ser segura y custodiada.

Suscríbete al newsletter #AlDíaConPanamáAmérica

Las noticias que importan directo a tu inbox

Agregó que en muchas ocasiones, por temor al daño reputacional, entidades u organizaciones se abstienen de denunciar ante las autoridades los delitos cibernéticos, por temor al perjuicio de admitir su vulnerabilidad, expresó.

González señaló que contrario a lo que muchas personas creerían de que los jóvenes son los más vulnerable a este tipo de delitos, eso no es del todo cierto, ya que los mismos por su mayor conocimiento de la tecnología están atentos a estos ataques y además en muchas ocasiones no manejan cuentas bancarias.

Recomendaciones

Para evitar ser víctimas de este tipo de flagelos, Waldimar González, jefe de al Unidad de Ciberdelitos de la Dirección de Investigación Judicial (DIJ) de la Policía Nacional, recomendó a la ciudadanía tratar de no compartir información muy personal a través de redes sociales.

VEA TAMBIÉN: Operativos policiales arrojan 10 mil detenidos en 3 mil allanamientos en todo el país

Esto, porque toda la información que es compartida a través de las redes sociales es analizada por los ciberdelincuentes para tratar de que las personas sean víctimas de una estafa, extorsión o lo que comúnmente se conoce en nuestro país como los llamados secuestros virtuales.

¡Mira lo que tiene nuestro canalde YouTube!

Google noticias Panamá América

Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.

Clasiguía
Clasiguía

Contenido Patrocinado

En Banconal incentivamos el hábito del ahorro con ‘MI FUTURO BANCONAL’

IFX Cloud Storage: La Nueva Revolución en Gestión Empresarial de Datos

IFX suma kilómetros solidarios en la Carrera por la Vida de FANLYC

IFX asegura la continuidad de negocio en Panamá con soluciones de Disaster Recovery y alta disponibilidad

IFX refuerza la protección digital de las empresas en Panamá con SOCaaS y servicios de ciberseguridad avanzada

Últimas noticias

Héctor Brands está en la mira de las autoridades. Foto: Grupo Epasa

'Ya tengo mi vida bastante complicada', admite Héctor Brands a su regreso a Panamá tras rechazo de EE.UU.

En los últimos años han sido varias las explosiones por desperfectos en las tuberías de gas en edificios residenciales. Foto: Archivo

SPIA afirma que explosiones en edificios se pudieron haber evitado

Son los primeros beneficiarios de los auxilios económicos otorgados por Bernardo Meneses que son imputados. Foto: Internet

Imputan cargos a siete beneficiarios de auxilios económicos

Un total de 55 ambulancias de la institución estarán desplegadas a nivel nacional durante las celebraciones. Foto ilustrativa

CSS reforzará atención durante las festividades patrias

Este domingo, 26 de octubre, y el próximo 4 de noviembre, habrá desfiles en Don Bosco. Foto: Cortesía Junta Comunal Don Bosco

Corregimiento de Don Bosco inicia festividades patrias este domingo con desfile

Lo más visto

José Luis Andrade, ministro del MOP. Foto: Cortesía

Andrade: 'Si los corredores fueran gratis, todos los panameños pagarían el mantenimiento'

confabulario

Confabulario

El apodo del expresidente se debía  a la lentitud de su gestión. Cortesía

A Varela no le gustaba que le dijeran Tortugón

La apertura de las propuestas técnicas y económicas del proyecto de APP se efectuó el pasado 8 de agosto en un hotel de la capital. Archivo

Suspenden licitación de Panamericana Oeste por admisión de reclamo

El Ministerio de la Mujer fue creado hace dos años, sin embargo, fue incorporado al presupuesto general del Estado en 2024.  Cortesía

No habrá retroceso ni menos fondos para políticas hacia las mujeres

Columnas

Confabulario
Confabulario

Confabulario

Doña Perla
Doña Perla

La columna de Doña Perla

El Pulso

El Pulso

Trazo del día
Trazo del Día

Trazo del Día

Newsletter



Panamá América
  • Siguenos en:
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Buscar
Mapa del sitio
Clasificados
Publicidad
Grupo EPASA
Crítica
Día a Día
Mujer
Cine
Recetas
Impresos

Miembro de:

Miembro del PAL
Sociedad de prensa
Grupo EPASA

Todos los derechos reservados Editora Panamá América S.A. - Ciudad de Panamá - Panamá 2025.

Prohibida su reproducción total o parcial, sin autorización escrita de su titular.

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información "aquí".