Skip to main content
Trending
Balbina le contesta a Vega: 'No sé si él tendrá otro periodo de diputado, yo fui tres periodos diputada'Natá se prepara para el cuarto recorrido del Camino de Santiago Apóstol ¡Cuidado con el mal uso del Ozempic! Reportan malestares en Panamá; el 75% de ellos en mujeresHoyos tilda de exitoso el estado de urgencia: 'Evitó la destrucción total de Bocas del Toro'Maritza Cedeño logra importante hito el reelegirse como presidenta del Colegio Nacional de Abogados
Trending
Balbina le contesta a Vega: 'No sé si él tendrá otro periodo de diputado, yo fui tres periodos diputada'Natá se prepara para el cuarto recorrido del Camino de Santiago Apóstol ¡Cuidado con el mal uso del Ozempic! Reportan malestares en Panamá; el 75% de ellos en mujeresHoyos tilda de exitoso el estado de urgencia: 'Evitó la destrucción total de Bocas del Toro'Maritza Cedeño logra importante hito el reelegirse como presidenta del Colegio Nacional de Abogados
  • Actualidad
    • Política
    • Sociedad
    • Judicial
    • Provincias
    • Mundo
    • Aldea Global
    • Sucesos
  • Opinión
    • Columnistas
    • Confabulario
    • El Pulso
    • Trazo del día
    • Doña Perla
  • Economía
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
    • Videos
    • Podcast
    • Galerías
  • Especiales
  • e-PAPER
  • Contenido Premium
  • Recetas
  • Cine
Panamá América Panamá América
Inicio

Judicial / Directora del Instituto de Criminología de la Universidad de Panamá: Caletos de dinero ilegal deben estar por todo el país

1
Panamá América Panamá América Domingo 13 de Julio de 2025
  • Secciones
  • Actualidad
  • Opinión
  • Economìa
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
  • x
  • Mi cuenta
  • Mi perfil
  • Mis Noticias
  • Prémiate
  • Mis boletines
  • Seguridad
  • x
  • Notificaciones
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Dinero / Ilegalidad / Jorge Miranda / Panamá / Policía Nacional / Universidad de Panamá

Panamá

Directora del Instituto de Criminología de la Universidad de Panamá: Caletos de dinero ilegal deben estar por todo el país

Actualizado 2020/12/27 07:08:20
  • Luis Ávila
  •   /  
  • Seguir
  •   /  
  • [email protected]
  •   /  

La experta indicó que cuando las organizaciones criminales no pueden lavar su dinero, a través de la compra de propiedades, lo acumulan en caletas.

  • facebook messenger
  • Compartir en WhatsApp
  • x twitter
  • facebook messenger
  • facebook messenger
Parte del dinero que ha sido incautado por las autoridades de policía del país. Archivo.

Parte del dinero que ha sido incautado por las autoridades de policía del país. Archivo.

Noticias Relacionadas

  • 1

    ¡Atención! Dinero ilegal, al acecho de los comercios

  • 2

    Panamá es uno de los mayores combatientes del tráfico de drogas en el mundo, según informe de las Naciones Unidas

  • 3

    Policía Nacional decomisa droga, municiones, celulares y radios portátiles que estaban enterrados en Curundú

Los "caletos de dinero producto de actividades ilícitas como el trafico de drogas, armas, trata de personas y contrabando de cigarrillos, deben estar por todo el país", aseguró Bélgica Bernal, directora del Instituto de Criminología de la Universidad de Panamá.

Bernal recordó que recientemente se decomisaron más de 2.8 millones de dólares en el sector de Felipillo, sin embargo, a su juicio, por todas las provincias del país debe haber dinero, algo que ella asocia con la gran cantidad de drogas y armas que se decomisan en el país.

Los estamentos de seguridad del país, hasta la fecha han hecho decomisos de dinero ilícito que supera los 5.3 millones de dólares, según datos estadísticos del Ministerio de Seguridad Pública (Minseg).

Mucho del cual podría estar ligado principalmente al tráfico de drogas.

"Este ilícito de la droga se paga, entonces ese dinero se tiene que blanquear, algo que se hace comprando bienes lícitos, entre ellos, apartamentos, creando empresas fantasmas para que luego se pueda depositar en un banco y que se pueda tener cartera lícita de dinero", expresó.

Bernal agregó que cuando se le acumula el dinero, las bandas ilícitas lo que hacen es hacer huacas y por eso se ve esa acumulación de efectivo.

La funcionaria señaló que en otras ocasiones, ese dinero sirve para pagar a la misma organización criminal y otra parte se blanquea en Panamá para las bandas criminales en Suramérica.'

79


toneladas de droga han capturado las autoridades policiales.

$5.3


millones ilícito han incautado las autoridades este año 2020.

"Esta es una organización criminal bien jerarquizada y no es extraño que se diga que antes solo eran delincuentes de cuello blanco lavando dinero, algo que ha cambiado en los últimos años", expresó.

VEA TAMBIÉN: España confirma cuatro casos de la nueva variante británica del coronavirus

La directora del Instituto de Criminología enfatizó que es tanta la cantidad de drogas y armas, que una parte se pagar con dinero, pero que lastimosamente también con muertes.

"Esto se paga en muertes porque muchas personas creen que pertenecer a una banda es una cosa idílica y que solo es cuidar el puesto o avisar cuando llega la Policía Nacional, pero si no lo hacen a tiempo y se hace el decomiso, alguien tiene que pagar con su vida", explicó.

Suscríbete al newsletter #AlDíaConPanamáAmérica

Las noticias que importan directo a tu inbox

Por lo que ante el decomiso millonario que se hizo recientemente en el sector de Felipillo, la experta vaticina que alguien pagará eso con su vida.

Teoría que también es compartida por Jorge Miranda, director de la Policía Nacional (PN), quien indicó que este decomiso importante de dinero ilícito traerá consigo algunas consecuencias, "ya que de alguna manera alguien tiene que hacerse responsable de esta plata que fue decomisada".

Sentenció que hay que entender que cuando una estructura criminal tiene en su poder casi 3 millones de dólares a su total disposición, la magnitud del problema y la cantidad de recursos que sirven para financiar muchas actividades ilícitas, es enorme.

Toneladas de droga

Hasta la fecha, en el territorio nacional se han decomisado un total de 79 toneladas de drogas y más de 1,500 armas de fuego, según las autoridades.

Con lo que se demuestra que hay grandes organizaciones criminales que están intentando convertir a Panamá en un gran centro de distribución de drogas.

VEA TAMBIÉN: Más de 20 médicos cubanos llegan al hospital regional "Dr. Rafael Hernández" en David

"La Fuerza Pública todos los días informa que captura gran cantidad de drogas en diversos puntos del país, eso lo que significa es que hay una organización criminal bien jerarquizada que está intentando por todos los medios que este país se convierta en el lugar de tránsito preferida para la droga", concluyó Bélgica Bernal, experta en temas criminológicos.

El Ejecutivo de la 8ava. Zona Policial Oeste, subcomisionado Édgar González, habla sobre la incautación de 60 paquetes con presunta droga, radios portátiles y municiones, tras diligencias de allanamiento en conjunto con la @PGN_PANAMA en el corregimiento de Curundú. #SinTregua pic.twitter.com/kzNiAnzhb1— Policía Nacional (@ProtegeryServir) December 26, 2020

Google noticias Panamá América

Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.

Clasiguía
Clasiguía
Clasiguía

Primer año de gestión

100 Días de Gestión

Contenido Patrocinado

Empresas enfrentan el desafío de proteger su operación digital ante ciberamenazas y fallos tecnológicos

Transforman ideas en negocios sostenibles en Donoso

Clientes de Caja de Ahorros se beneficiarán de pagos digitales con Yappy

Últimas noticias

Herrera confirmó que llamó a Vega.

Balbina le contesta a Vega: 'No sé si él tendrá otro periodo de diputado, yo fui tres periodos diputada'

El recorrido de Santiago Apóstol reúne a decenas de peregrinos. Foto: Cortesía

Natá se prepara para el cuarto recorrido del Camino de Santiago Apóstol

Ozempic es un medicamento para adultos con diabetes tipo 2. Foto: EFE

¡Cuidado con el mal uso del Ozempic! Reportan malestares en Panamá; el 75% de ellos en mujeres

La medida permitió poner fin a la anarquía promovida por sindicalistas y grupos de pandillas.. Foto: EFE

Hoyos tilda de exitoso el estado de urgencia: 'Evitó la destrucción total de Bocas del Toro'

Maritza Cedeño agradeció el respaldo recibido. Foto: Cortesía

Maritza Cedeño logra importante hito el reelegirse como presidenta del Colegio Nacional de Abogados

Lo más visto

Docentes y el derecho fundamental a la huelga

Meduca y dirigentes alcanzaron un acuerdo este viernes. Foto: Cortesía/Meduca

Meduca consultará con Contraloría sobre la viabilidad de adelantar una quincena a docentes en huelga

Diligencia realizada en la casa de Bernardo Meneses. Foto: Cortesía

Confiscan camioneta de Meneses durante nueva diligencia en Arraiján

El presidente José Raúl Mulino se reunió con la bancada de Realizando Metas. Foto: Cortesía

Mulino se reúne con diputados de Realizando Metas para definir hoja de ruta

El diálogo entre todos los actores se extendió por varias horas.

Meduca y gremios magisteriales acuerdan retorno a clases

Columnas

Confabulario
Confabulario

Confabulario

Doña Perla
Doña Perla

La columna de Doña Perla

El Pulso

El Pulso

Trazo del día
Trazo del Día

Trazo del Día

Newsletter
Espacio vacio



Panamá América
  • Siguenos en:
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Buscar
Mapa del sitio
Clasificados
Publicidad
Grupo EPASA
Crítica
Día a Día
Mujer
Cine
Recetas
Impresos

Miembro de:

Miembro del PAL
Sociedad de prensa
Grupo EPASA

Todos los derechos reservados Editora Panamá América S.A. - Ciudad de Panamá - Panamá 2025.

Prohibida su reproducción total o parcial, sin autorización escrita de su titular.

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información "aquí".