judicial

Dudas sobre modelo para elegir magistrados de la Corte Suprema de Justicia

Aunque Cortizo ha confirmado que acudirá al Pacto de Estado por la Justicia, una comisión distinta se encargaría de evaluar a los aspirantes, dejando sin definir quién dará las 'recomendaciones'.

Adiel Bonilla - Actualizado:

A partir de este lunes se inicia el proceso de presentación de documentos para quienes aspiran ser magistrados de la Corte Suprema de Justicia.

A partir de hoy, el Órgano Ejecutivo abre la convocatoria para la preselección de aspirantes a magistrados de la Corte Suprema de Justicia (CSJ) que están pendientes de reemplazo, pero mediante una metodología que ya ha generado algunas críticas, y en el mejor de los casos, diversas interrogantes.

Versión impresa

Hay que recordar que en campaña política, el ahora presidente de la República, Laurentino Cortizo, prometió que escogería a los magistrados de la Corte usando el método del Pacto de Estado por la Justicia.

Y la semana pasada reiteró su promesa, precisando que recibiría del Pacto de Estado "recomendaciones" de ternas de cinco nombres para las posiciones pendientes.

No obstante, el Consejo de Gabinete aprobó una resolución para estas designaciones, en la cual no habla nada de recibir recomendaciones; y a partir de allí han surgido dudas.

"Lo que se ha creado es una comisión evaluadora, que es distinto al Pacto de Estado por la Justicia. Si bien es cierto, sus integrantes coinciden y se añaden otros, no menos cierto es que no es el Pacto de Estado el que hará las evaluaciones y eso es importante tenerlo presente", reaccionó el presidente del Colegio Nacional de Abogados (CNA), Juan Carlos Araúz.

VEA TAMBIÉN: Falsedades en el caso de Ricardo Martinelli tomarían otro giro

El jurista indicó que el Colegio Nacional de Abogados todavía no tiene "información específica del proceso".

Juan Carlos Araúz agregó que es importante que se determinen algunos aspectos, por ejemplo, dónde es la sede de la comisión evaluadora, el lugar donde se van a recibir las hojas de vida, y si habrá una dirección de correo electrónico. "Todavía hay ausencia de información sobre los mecanismos", manifestó.

Por su parte, el diputado independiente Juan Diego Vásquez se mostró más crítico y pidió al Ejecutivo que permita que sea realmente el Pacto de Estado por la Justicia el que haga las evaluaciones de los aspirantes, y posterior recomendaciones.

"Hay contradicción... La resolución de gabinete simplemente trae a la que en su momento fue aprobada por el presidente Martín Torrijos, pero no le dice al Pacto que debe recomendar", advirtió Juan Diego Vásquez.

El papel real del Pacto de Estado por la Justicia en este tema se empezará a definir hoy, y se conocerá también el alcance que tendrá, o no, en las recomendaciones que recibirá el presidente Laurentino Cortizo, quien tiene la potestad constitucional de designar a los magistrados de la CSJ.

VEA TAMBIÉN: Rolando Mirones critica a jueces y prefiere a corregidores

 

¡Mira lo que tiene nuestro canal de YouTube!

Etiquetas
Por si no lo viste
Más Noticias

Política Comisión de Credenciales no admite denuncias contra el presidente Mulino

Sociedad Plata para los educadores, Meduca logra traslado de partida por más de $9 millones

Política Saúl Méndez reaparece en entrevista con Rafael Correa, quien fue condenado por corrupción

Provincias Incautan más de 40 paquetes de presunta sustancia ilícita en un puerto del pacífico

Economía Las multinacionales manifiestan su interés de invertir en Panamá

Sociedad Embajadas europeas en Panamá recorren en bicicleta el centro histórico por el Día Sin Auto

Deportes Olympique de Marsella, de Murillo, se impone al PSG

Sociedad La CSJ solicita casi $20 millones para gastos de representación

Sociedad Mulino hace sonar la campana en Bolsa de Nueva York y se reúne con Guterres

Mundo Muertes y fuga en una cárcel del sur de Ecuador

Deportes Dembélé: 'El Balón de Oro nunca fue un objetivo, pero es algo excepcional'

Sociedad Mitchell: La auditoría a la mina 'no es el reemplazo a los instrumentos de gestión ambiental'

Sociedad Solo el 8% de la población culmina sus estudios superiores en Panamá

Mundo Presidente Mulino coloca a Panamá en la ruta de multinacionales

Provincias Pandilleros en Colón y la extorsión al programa Armas por Comida

Sociedad 'Con el cese de la mina nos quitaron los sueños de la noche a la mañana'

Deportes Panamá define su equipo Sub-20 para el Mundial Chile 2025

Provincias En la comunidad de Zainosa exigen la construcción de un puente vehicular

Mundo La ONU acusa a Rusia del crimen de lesa humanidad por provocar el traslado forzoso de población ucraniana

Nación Monseñor Ulloa: 'No se puede servir a Dios y al dinero' es el mensaje tajante para los administradores de justicia

Mundo Lula viaja a la Asamblea General de la ONU en plena escalada de tensiones con Trump

Suscríbete a nuestra página en Facebook