judicial

Exministro de Seguridad Pública, José Raúl Mulino: Inseguridad que se vive en Panamá hay que tratarla con 'mano dura'

El exfuncionario indicó que está más que seguro que los grupos delincuenciales que se dedican al narcotráfico están pagando en Panamá apoyo político en las áreas que más le conviene.

Redacción | nacion.pa@epasa.com | @PanamaAmerica - Actualizado:

Autoridades mantienen lucha constante para tratar de sacar de circulación a grupos delincuenciales que operan en el país. Archivo

El exministro de Seguridad Pública, José Raúl Mulino, manifestó que el tema de la seguridad en Panamá hay que manejarlo con "mano dura", ya que es una situación que se está complicando.

Versión impresa

"Este país se está descarrilando y aquí yo no veo una armonía entre las personas que tienen que tomar decisiones", sentenció el exfuncionario ante la situación de inseguridad que se está viviendo en el país.

En cuanto al tema de la penetración del narcotráfico en la política, el exministro señaló que está casi seguro de que estos grupos delincuenciales siguen pagando por sus actividades en el territorio nacional a miembros de la política.

Mulino recordó que en su momento se reunió con dos de los tres candidatos presidenciales para las elecciones del 2014 y les advirtió sobre investigaciones de inteligencia donde se hablaba de este tipo de situaciones, e incluso indicó que en ese momento se dieron situaciones donde políticos fueron asesinados, lo que en su momento fue todo un escándalo.

Agregó que hoy en día, ese problema debe ser mucho mayor y más complejo, ya que "el narcotráfico está pagando en Panamá apoyo político en las áreas que más le conviene".

Enfatizó que ante esta situación, si fuera miembro del Gobierno, presidente de la República o del Tribunal Electoral (TE), iniciaría apenas comienzan los primeros movimientos de cara a las elecciones del 2024 a investigar los perfiles de los candidatos, primero en áreas costeras.

"Quiénes son, quién le financia su campaña, perfil familiar, su hoja de vida, etcétera", sentenció.

De forma clara, el exministro señaló que es muy importante que el Gobierno de Panamá con el de Colombia trabajen algo que se inició durante su gestión y que no sabe si lo siguieron, que era el intercambio de la base criminal de las autoridades colombianas.

VEA TAMBIÉN: [VIDEO] ¿Cómo operó el sistema de justicia bajo la administración Juan Carlos Varela?

"Tener nosotros eso en nuestro sistema para saber quién entra al país procedente de Colombia y qué antecedente tienen esas personas, en aquellos tiempos producto de esas bases de datos y otras que se intercambiaban con el FBI, en Panamá deteníamos un promedio diario de 25 a 30 personas en el Aeropuerto de Tocumen", explicó.

Puntualizó que muchas de estas personas se devolvían a sus países y se les arrestaban si tenían orden de Interpol o de alguna otra entidad de seguridad, "pero todos vinculados a delitos graves de narcotráfico, de trata de persona, de niños y demás situaciones muy delicadas, yo no sé si eso se sigue haciendo".

Otro de los temas que José Raúl Mulino abordó y que ve con preocupación, es la crisis que se tiene en el país con el flujo migratorio irregular, algo que en este 2021 se ha descontrolado.

"Yo oigo cifras que causan espantos de que en Panamá vamos a terminar con más de 100 mil migrantes y por otro lado veo el tema del acuerdo con Colombia para que nos manden 650 migrantes por semana, yo no sé dónde vamos a meter tanta gente aquí", explicó.

VEA TAMBIÉN: Repudian operación de red criminal durante el gobierno de Juan Carlos Varela

Con preocupación, el exfuncionario señaló que ha visto imágenes de la calle cuarta de David que parece Puerto Príncipe, Haití.

¡Mira lo que tiene nuestro canal de Youtube! 

Etiquetas
Por si no lo viste
Regístrate para recibir contenido exclusivo
Más Noticias

Sociedad Mitradel presenta demanda para la disolución del Suntracs

Economía ¿Qué debe hacer Panamá para atraer a empresas como Shein y Temu?

Economía Chiquita terminará relación laboral con el resto de sus trabajadores

Sociedad Panamá propone indemnizar a los afectados por los huecos y baches de sus carreteras

Política Conformación de las comisiones permanentes en la AN podría extenderse hasta finales de mes

Sociedad Martinelli será operado esta semana por una hernia

Judicial Tribunal de Apelaciones mantiene medida cautelar a Bernardo Meneses

Sociedad Auditorías revelan posible malversación de $20 millones en juntas comunales

Política Mulino niega injerencia del Ejecutivo en conformación de comisiones en la Asamblea

Sociedad Extienden convocatoria para Curso de Controlador Aéreo

Sociedad Gobierno niega fallecimientos durante estado de urgencia en Bocas del Toro

Política Jairo ‘Bolota’ Salazar demanda a la bancada ‘Seguimos’

Sociedad Policía asegura que concejal de Tocumen no sufrió fractura

Sociedad Ni pago por adelantado habrá para los educadores, señala contralor

Provincias Gobierno impulsa desarrollo logístico con expansión en la Zona Libre de Colón

Sociedad Automóvil cae desde el estacionamiento de un edificio en Pueblo Nuevo

Política Guerra: flexibilidad de los requisitos para revocatoria de mandato es un 'peligro', analizarán modificaciones en la CNRE

Economía ATP aumenta monto máximo de pólizas de seguros para turistas

Economía Economistas señalan que Panamá necesita modernizar leyes y más justicia para mantenerse fuera de listas

Economía Gabinete autoriza préstamo por $75 millones

Política Martinelli: 'No se puede ni se debe perder una plaza de trabajo bananero en Bocas del Toro'

Suscríbete a nuestra página en Facebook