judicial

Fallo contra Martinelli y Epasa es 'sesgado y alejado del derecho'

La defensa de Ricardo Martinelli manifestó que la jueza Baloisa Marquínez basó su decisión del caso en suposiciones y no en material probatorio.

Luis Ávila - Actualizado:

Fallo contra Martinelli y Epasa es 'sesgado y alejado del derecho'

La sentencia condenatoria en el caso New Business, en contra de Ricardo Martinelli y la expropiación de Grupo Epasa, que publica los diarios Panamá América, Crítica y Día a Día, se da mediante un fallo sesgado, abusivo y apartado del Derecho, así lo planteó el equipo legal del candidato presidencial por el Partido Realizando Metas (RM), en su escrito de apelación.

Versión impresa

Explican que dicha sentencia se ampara en suposiciones del Tribunal de Causas Penales de Panamá, que dirige la jueza Baloisa Marquínez y no en material probatoria que tenga realmente la posibilidad de resquebrajar el estado de inocencia de Martinelli.

De acuerdo con la defensa, el yerro en que incurre el tribunal de primera instancia se origina producto de situaciones como el uso indebido de las declaraciones de los dos testigos protegidos del proceso (N-FECDO-01-2020 y N-FECDO-10-2020), quienes además de no ser sometidos al contradictorio, eran sospechosos por tener intereses directos en el proceso al haber sido imputados dentro de la presente causa de New Business.

Igualmente, denuncian el uso de pruebas trasladadas y no controvertidas por la defensa técnica.

Otro punto importante que se destaca es la utilización de un informe no científico y sesgado, el cual fue elaborado por el comisionado de la Policía Nacional (PN), Eliseo Ábrego, quien en la audiencia mostró desconocimiento de la materia, no realizó verificaciones para complementarlo y fue contradictorio en la audiencia.

Además de esto, también se usaron testigos que fueron premiados, los cuales salieron del expediente a cambio de mencionar sin pruebas a Martinelli, pesar de que los mismos se contradicen con sus primeras declaraciones y las pruebas que aportaron a juicio.

Elementos que, según la defensa en su apelación, carecen de valor probatorio y fueron desconocidos por la jueza Marquínez. Sin embargo, la jueza se apoyó en los mismos al momento de adoptar la cuestionada decisión, la cual acarrea evidentes violaciones a las garantías del debido proceso, derecho de defensa, derecho al contradictorio, igualdad de las partes, etc.

"Respecto a los testigos de identidad protegida, lo primero que debemos señalar es que el Tribunal A quo fundamentó su sentencia condenatoria apoyándose en los testimonios de los testigos N-FECDO-01-2020 y N-FECDO-10-2020 cuando los mismos no comparecieron al juicio a pesar de haber sido admitido como testigos de la defensa en el auto vario No.69 del 31 de marzo del año 2023", afirma la defensa del expresidente.

De acuerdo con el equipo legal, la incomparecencia al juicio de estos testigos, fue responsabilidad del Ministerio Público (MP), quien estaba obligado a hacerlos comparecer a rendir testimonios y no realizaron las gestiones para garantizarle el derecho de defensa a Ricardo Martinelli.

Agregaron que esto tampoco fue tutelado por la jueza Marquínez, la cual se negó a suspender la audiencia de conformidad a lo establecido en el Código Judicial, artículo 2267. Petición que fue hecha en varias ocasiones por los diversos abogados que participaron en el juicio, violando el debido proceso.

Esta situación ocasionó un claro menoscabo del principio de contradicción para todos los procesados, entre ellos Ricardo Martinelli a quien se le limitó o restringió ese derecho que le otorga la Constitución Nacional, la Convención Americana Sobre Derechos Humanos y el Pacto Internacional de Derechos Civiles y Políticos.

La defensa en su apelación le está solicitando al Tribunal Superior de Liquidación que revoque la decisión de primera instancia y se declare la nulidad por vicios procesales, se acceda a la petición de acumulación de los casos New Business y Odebrecht y se absuelva a Martinelli.

¡Mira lo que tiene nuestro canal de YouTube!

Etiquetas
Por si no lo viste
Más Noticias

Mundo El nuevo papa es el cardenal estadounidense Prevost y se llamará León XIV

Política Mulino: 'La ley del Seguro Social está vigente y va a seguir vigente'

Mundo Papa León XIV saluda en español a su antigua diócesis de Chiclayo en Perú

Política Ejecutivo cuestiona a quienes utilizan el memorándum con Estados Unidos para hacer 'politiquería'

Mundo El nuevo papa, León XIV, también tiene la nacionalidad peruana

Provincias Mulino: La ley 'no toca' al sector bananero y sus beneficios están garantizados

Mundo Trump considera un gran honor para EE.UU. que León XIV sea el primer papa estadounidense

Economía Producción de cerveza baja en el primer trimestre; la del seco sube

Mundo Fumata blanca: elegido un nuevo papa

Sociedad Cámara de Comercio apuesta por reemplazos docentes ante huelga

Mundo El cardenal Dominique Mamberti, la voz que desvelará al mundo el nuevo papa

Economía APC: Morosidad en préstamos es del 3.2%

Deportes Abraham Rodríguez es elegido el 'Jugador Más Valioso' en el béisbol mayor

Mundo 'Habemus papam', humo blanco anuncia un nuevo pontífice

Sociedad Censo en la cuenca de río Indio, clave para conocer las condiciones socioeconómicas de esta región

Política Camacho cuestiona las mentiras de los agitadores tras aclaración de EE.UU. sobre memorándum

Mundo Fumata negra: no hay papa tras la primera votación del cónclave

Sociedad Deportan a 81 migrantes irregulares extracontinentales a sus países de origen

Sociedad Mon defiende Ley 462 y anuncia un comparador digital de pensiones

Sociedad Tren Panamá - David mejorará calidad de vida de los transportistas

Deportes Ismael Díaz hizo 'doblete' en el triunfo de Universitario en Copa Sudamericana

Deportes PSG ante el Inter Milán es una final inédita en la 'Champions League'

Suscríbete a nuestra página en Facebook