Skip to main content
Trending
MOP avanza en la rehabilitación de la carreta en Santa CatalinaMinsa alerta sobre estafadores que cobran multas sanitarias en efectivo o por YappyDocentes de Panamá Oeste rechazan llamado del Meduca y mantienen huelga contra Ley 462Cierre del vertedero de Macaracas genera preocupación y caos  Comunidades indígenas establecidos en el Canal de Panamá quieren organizarse en congreso general
Trending
MOP avanza en la rehabilitación de la carreta en Santa CatalinaMinsa alerta sobre estafadores que cobran multas sanitarias en efectivo o por YappyDocentes de Panamá Oeste rechazan llamado del Meduca y mantienen huelga contra Ley 462Cierre del vertedero de Macaracas genera preocupación y caos  Comunidades indígenas establecidos en el Canal de Panamá quieren organizarse en congreso general
  • Actualidad
    • Política
    • Sociedad
    • Judicial
    • Provincias
    • Mundo
    • Aldea Global
    • Sucesos
  • Opinión
    • Columnistas
    • Confabulario
    • El Pulso
    • Trazo del día
    • Doña Perla
  • Economía
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
    • Videos
    • Podcast
    • Galerías
  • Especiales
  • e-PAPER
  • Contenido Premium
  • Recetas
  • Cine
Panamá América Panamá América
Inicio

Economía / Nos falta 40 mil hectáreas para ser autosuficientes

1
Panamá América Panamá América Viernes 20 de Junio de 2025
  • Secciones
  • Actualidad
  • Opinión
  • Economìa
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
  • x
  • Mi cuenta
  • Mi perfil
  • Mis Noticias
  • Prémiate
  • Mis boletines
  • Seguridad
  • x
  • Notificaciones
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Arroz / Consumo / Importación / Panamá / Producción

Panamá

Nos falta 40 mil hectáreas para ser autosuficientes

Actualizado 2023/08/01 00:00:25
  • Francisco Paz
  •   /  
  • Seguir

Dos importaciones de más de 3 millones de quintales de arroz se han tenido que realizar este año para suplir el consumo nacional.

  • facebook messenger
  • Compartir en WhatsApp
  • x twitter
  • facebook messenger
  • facebook messenger
Panamá es uno de los principales países consumidores de arroz en el mundo. Foto: Archivo

Panamá es uno de los principales países consumidores de arroz en el mundo. Foto: Archivo

Noticias Relacionadas

  • 1

    'La Patrona', criticada por publicar video de Miah Catalina

  • 2

    Preocupa el posible alza del precio del arroz

  • 3

    Decretan toque de queda en Changuinola a partir de agosto

Panamá ha tenido que aprobar la importación de más de 3 millones de quintales de arroz en este año para garantizar la demanda nacional debido al retraso de la siembra, como consecuencia del clima y la llegada del fenómeno de El Niño.

Primero fue en enero, cuando se aprobaron 2 millones y, luego, en junio se aprobaron otros 1.5 millones de quintales que deberán estar en el territorio antes del 31 de agosto.

"En la medida que se atrasa la siembra, los inventarios alcanzan menos para el consumo nacional, por lo que se determinó que hay que traer un contingente que no afecte cuando entre la cosecha", ilustró Raúl Palacios, presidente de la Asociación Nacional de Molineros de Arroz (Analmo).

Esta necesidad del grano no solo se presenta en Panamá, sino a nivel mundial. Según la Organización de Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO), la producción de arroz en este año será 1.6% menor que en el periodo 2021-2022.

Agrega que es la menor producción mundial desde el periodo 2019-2020 y ha incidido en que países como los Estados Unidos y Colombia no se hayan ofrecido para suplir el mercado local.

En el contingente de enero, Estados Unidos ayudó, informó Palacios, pero en esta ocasión no va a poder participar, porque no tiene inventario para surtir las necesidades.

De igual forma, Colombia se comprometió a ayudar a Ecuador, que también tiene necesidad de satisfacer su demanda.

Ante la imposibilidad de estas naciones, se ha recurrido a otros países de los cuales se pueda importar como Uruguay, Brasil y Paraguay, siempre y cuando cumplan con las normas fitosanitarias que se exigen.

En este nuevo contingente, 1 millón 100 mil quintales serán destinados para los molinos, mientras que el resto será para el Instituto de Mercadeo Agropecuario (IMA), para que tenga el producto en las ferias libres, donde el consumidor lo adquiere a precios más bajos.

Autosuficiencia

Palacios manifestó que para que el país sea autosuficiente de arroz se requiere la siembra de 120 mil a 130 mil hectáreas y, en la actualidad, se cuenta con 90 mil hectáreas.

No obstante, a juicio del molinero con el mismo hectareaje con que se cuenta a la fecha se puede obtener una mayor producción.

Suscríbete al newsletter #AlDíaConPanamáAmérica

Las noticias que importan directo a tu inbox

Todo es cuestión de implementar nueva tecnología, con nueva variedad de semillas que ayuden a esta finalidad.

"Contratamos los servicios del IICA (Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura), Flar de Colombia, que va a instalar unas oficinas en Panamá para ver nueva variedad de semillas y nuevas tecnologías", señaló Palacios.

El presidente de Analmo es consciente que se requiere de una industria más competitiva para mejorar la producción, buscando semillas amigables con el clima que tenemos, que es altamente húmedo.

El Ministerio de Desarrollo Agropecuario (Mida) calcula el consumo nacional de arroz en 719 mil quintales mensuales.

Esto equivale a 70 kilogramos per cápita, el cual es superior al de Latinoamérica y países vecinos como Colombia en donde se estima que es de 42 kilogramos.

¡Mira lo que tiene nuestro canal de YouTube!

Google noticias Panamá América

Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.

Clasiguía
Clasiguía

Clasiguía

Contenido Patrocinado

Empresas enfrentan el desafío de proteger su operación digital ante ciberamenazas y fallos tecnológicos

Transforman ideas en negocios sostenibles en Donoso

Clientes de Caja de Ahorros se beneficiarán de pagos digitales con Yappy

¡Los nuevos Galaxy A56, A26 y A36 ya están en Panamá!

El juego cambia: Betcris se suma a la FPF para impulsar la pasión por el fútbol en Panamá

Últimas noticias

Esta obra se ejecuta en un área reconocida internacionalmente por sus playas. Foto: Cortesía

MOP avanza en la rehabilitación de la carreta en Santa Catalina

Operativos del Minsa. Foto: Archivo

Minsa alerta sobre estafadores que cobran multas sanitarias en efectivo o por Yappy

Estudiantes se mantienen sin recibir clases. Foto: Eric Montenegro

Docentes de Panamá Oeste rechazan llamado del Meduca y mantienen huelga contra Ley 462

Vertedero de Macaracas. Foto: Thays Domínguez

Cierre del vertedero de Macaracas genera preocupación y caos  

Dirigentes se reunieron con Doris Bill Fábrega, viceministra de Asuntos Indígenas. Foto: Diomedes Sánchez

Comunidades indígenas establecidos en el Canal de Panamá quieren organizarse en congreso general

Lo más visto

Más de 245 mil estudiantes se benefician con el programa de alimentación escolar del Ministerio de Educación.  Foto: Archivo

Meduca y Grupo Virzi aclaran 'publicaciones tendenciosas' sobre almuerzos escolares

Manifestantes causan grandes daños en Bocas del Toro. Foto: Cortesía

Fuerza Pública mantiene acciones para restablecer el orden público en Bocas del Toro

Este fue uno de los últimos diseños conceptuales sobre la ciudad gubernamental, que estaría ubicada en el sector de Albrook.  Archivo

Gobierno estructura proyecto para crear un edificio gubernamental; tendría 30 pisos y acogería 6 mil funcionarios

Los ministros participaron de un Consejo de Gabinete Extraordinario.

Gobierno declara Estado de Urgencia en la provincia de Bocas del Toro

confabulario

Confabulario

Columnas

Confabulario
Confabulario

Confabulario

Doña Perla
Doña Perla

La columna de Doña Perla

El Pulso

El Pulso

Trazo del día
Trazo del Día

Trazo del día

Newsletter





Panamá América
  • Siguenos en:
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Buscar
Mapa del sitio
Clasificados
Publicidad
Grupo EPASA
Crítica
Día a Día
Mujer
Cine
Recetas
Impresos

Miembro de:

Miembro del PAL
Sociedad de prensa
Grupo EPASA

Todos los derechos reservados Editora Panamá América S.A. - Ciudad de Panamá - Panamá 2025.

Prohibida su reproducción total o parcial, sin autorización escrita de su titular.

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información "aquí".