Skip to main content
Trending
Al menos 29 muertos en un accidente de un barco turístico en VietnamSaúl Méndez sale custodiado al aeropuerto de Tocumen rumbo a BoliviaAutoridades sancionan a empresas por daños ambientales en Playa VenaoPrivados de libertad de La Joya arrancan cursos de tapicería y de tallado en maderaNataly Delgado gana título mundial de boxeo al vencer a la mexicana Ramírez
Trending
Al menos 29 muertos en un accidente de un barco turístico en VietnamSaúl Méndez sale custodiado al aeropuerto de Tocumen rumbo a BoliviaAutoridades sancionan a empresas por daños ambientales en Playa VenaoPrivados de libertad de La Joya arrancan cursos de tapicería y de tallado en maderaNataly Delgado gana título mundial de boxeo al vencer a la mexicana Ramírez
  • Actualidad
    • Política
    • Sociedad
    • Judicial
    • Provincias
    • Mundo
    • Aldea Global
    • Sucesos
  • Opinión
    • Columnistas
    • Confabulario
    • El Pulso
    • Trazo del día
    • Doña Perla
  • Economía
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
    • Videos
    • Podcast
    • Galerías
  • Especiales
  • e-PAPER
  • Contenido Premium
  • Recetas
  • Cine
Panamá América Panamá América
Inicio

Economía / Nos falta 40 mil hectáreas para ser autosuficientes

1
Panamá América Panamá América Sábado 19 de Julio de 2025
  • Secciones
  • Actualidad
  • Opinión
  • Economìa
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
  • x
  • Mi cuenta
  • Mi perfil
  • Mis Noticias
  • Prémiate
  • Mis boletines
  • Seguridad
  • x
  • Notificaciones
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Arroz / Consumo / Importación / Panamá / Producción

Panamá

Nos falta 40 mil hectáreas para ser autosuficientes

Actualizado 2023/08/01 00:00:25
  • Francisco Paz
  •   /  
  • Seguir

Dos importaciones de más de 3 millones de quintales de arroz se han tenido que realizar este año para suplir el consumo nacional.

  • facebook messenger
  • Compartir en WhatsApp
  • x twitter
  • facebook messenger
  • facebook messenger
Panamá es uno de los principales países consumidores de arroz en el mundo. Foto: Archivo

Panamá es uno de los principales países consumidores de arroz en el mundo. Foto: Archivo

Noticias Relacionadas

  • 1

    'La Patrona', criticada por publicar video de Miah Catalina

  • 2

    Preocupa el posible alza del precio del arroz

  • 3

    Decretan toque de queda en Changuinola a partir de agosto

Panamá ha tenido que aprobar la importación de más de 3 millones de quintales de arroz en este año para garantizar la demanda nacional debido al retraso de la siembra, como consecuencia del clima y la llegada del fenómeno de El Niño.

Primero fue en enero, cuando se aprobaron 2 millones y, luego, en junio se aprobaron otros 1.5 millones de quintales que deberán estar en el territorio antes del 31 de agosto.

"En la medida que se atrasa la siembra, los inventarios alcanzan menos para el consumo nacional, por lo que se determinó que hay que traer un contingente que no afecte cuando entre la cosecha", ilustró Raúl Palacios, presidente de la Asociación Nacional de Molineros de Arroz (Analmo).

Esta necesidad del grano no solo se presenta en Panamá, sino a nivel mundial. Según la Organización de Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO), la producción de arroz en este año será 1.6% menor que en el periodo 2021-2022.

Agrega que es la menor producción mundial desde el periodo 2019-2020 y ha incidido en que países como los Estados Unidos y Colombia no se hayan ofrecido para suplir el mercado local.

En el contingente de enero, Estados Unidos ayudó, informó Palacios, pero en esta ocasión no va a poder participar, porque no tiene inventario para surtir las necesidades.

De igual forma, Colombia se comprometió a ayudar a Ecuador, que también tiene necesidad de satisfacer su demanda.

Ante la imposibilidad de estas naciones, se ha recurrido a otros países de los cuales se pueda importar como Uruguay, Brasil y Paraguay, siempre y cuando cumplan con las normas fitosanitarias que se exigen.

En este nuevo contingente, 1 millón 100 mil quintales serán destinados para los molinos, mientras que el resto será para el Instituto de Mercadeo Agropecuario (IMA), para que tenga el producto en las ferias libres, donde el consumidor lo adquiere a precios más bajos.

Autosuficiencia

Palacios manifestó que para que el país sea autosuficiente de arroz se requiere la siembra de 120 mil a 130 mil hectáreas y, en la actualidad, se cuenta con 90 mil hectáreas.

No obstante, a juicio del molinero con el mismo hectareaje con que se cuenta a la fecha se puede obtener una mayor producción.

Suscríbete al newsletter #AlDíaConPanamáAmérica

Las noticias que importan directo a tu inbox

Todo es cuestión de implementar nueva tecnología, con nueva variedad de semillas que ayuden a esta finalidad.

"Contratamos los servicios del IICA (Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura), Flar de Colombia, que va a instalar unas oficinas en Panamá para ver nueva variedad de semillas y nuevas tecnologías", señaló Palacios.

El presidente de Analmo es consciente que se requiere de una industria más competitiva para mejorar la producción, buscando semillas amigables con el clima que tenemos, que es altamente húmedo.

El Ministerio de Desarrollo Agropecuario (Mida) calcula el consumo nacional de arroz en 719 mil quintales mensuales.

Esto equivale a 70 kilogramos per cápita, el cual es superior al de Latinoamérica y países vecinos como Colombia en donde se estima que es de 42 kilogramos.

¡Mira lo que tiene nuestro canal de YouTube!

Google noticias Panamá América

Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.

Clasiguía
Clasiguía

Clasiguía

Primer año de gestión

100 Días de Gestión

Contenido Patrocinado

Empresas enfrentan el desafío de proteger su operación digital ante ciberamenazas y fallos tecnológicos

Transforman ideas en negocios sostenibles en Donoso

Clientes de Caja de Ahorros se beneficiarán de pagos digitales con Yappy

Últimas noticias

Los servicios de rescate han recuperado hasta el momento una veintena de cadáveres. Foto: EFE

Al menos 29 muertos en un accidente de un barco turístico en Vietnam

Saúl Méndez. Foto: Archivo

Saúl Méndez sale custodiado al aeropuerto de Tocumen rumbo a Bolivia

MiAmbiente tomó medidas. Foto: Cortesía

Autoridades sancionan a empresas por daños ambientales en Playa Venao

Durante los talleres. Foto: Cortesía

Privados de libertad de La Joya arrancan cursos de tapicería y de tallado en madera

Nataly Delgado con el título supermosca interino de la AMB. Foto: Jaime Chávez

Nataly Delgado gana título mundial de boxeo al vencer a la mexicana Ramírez

Lo más visto

confabulario

Confabulario

Martinelli junto a Canto y Camacho, minutos antes de la cirugía. Foto: X

Ricardo Martinelli se recupera satisfactoriamente de cirugía de hernia

Saúl Méndez. Archivo

Bolivia otorga asilo al secretario del Suntracs, Saúl Méndez

Maribel 'Pantera' Ramírez, de México (izq.) y la panameña Nataly Delgado. Foto: Jaime Chávez

Nataly Delgado busca terminar con la 'sequía' de títulos en boxeo para Panamá

Martinelli a su salida del hospital. Foto: Instagram

Ricardo Martinelli: 'Algo adolorido, pero camino a mi recuperación'

Columnas

Confabulario
Confabulario

Confabulario

Doña Perla
Doña Perla

La columna de Doña Perla

El Pulso

El Pulso

Trazo del día
Trazo del Día

Trazo del día

Newsletter





Panamá América
  • Siguenos en:
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Buscar
Mapa del sitio
Clasificados
Publicidad
Grupo EPASA
Crítica
Día a Día
Mujer
Cine
Recetas
Impresos

Miembro de:

Miembro del PAL
Sociedad de prensa
Grupo EPASA

Todos los derechos reservados Editora Panamá América S.A. - Ciudad de Panamá - Panamá 2025.

Prohibida su reproducción total o parcial, sin autorización escrita de su titular.

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información "aquí".