judicial

Fiscal Tania Sterling tendría operativa Procuraduría paralela

Ante esta posibilidad, juristas hacen un llamado a la sociedad panameña activa a que no permita que procuradurías paralelas funcionen en el Ministerio Público.

Redacción | nacion.pa@epasa.com | @panamaamerica - Actualizado:

Tania Sterling es fiscal anticorrupción.

La fiscal anticorrupción, Tania Sterling, estaría manteniendo operativa la "Procuraduría paralela" que montó Kenia Porcell durante la gestión de Juan Carlos Varela, la cual permite hacer seguimientos ilegales a personas y objetivos políticos con un sistema de localización GPS.

Versión impresa

Sterling tendría personal asignado de la Dirección de Investigación Judicial (DIJ) con los que hace el seguimiento ilegal de personas a las que le viene dando persecución política desde la gestión de Varela.

Incluso, Sterling seguiría operando el software Metabuscador, comprado en la gestión de la exprocuradora Porcell para armar expedientes contra los objetivos políticos que le pidió el ex mandatario Varela.

Se trata del mismo software que hoy es objeto de una investigación por parte del nuevo procurador, Eduardo Ulloa.

La investigación está a cargo de las dos nuevas fiscales nombradas por Ulloa, Anilú Batista y Azucena Del Rosario Aizpurúa, y la misma está enfocada en la compra del llamado Metabuscador a una empresa española, que ya no tendría representación en Panamá.

Este equipo tiene la capacidad de darle seguimiento a correos electrónicos, redes sociales, sociedades, cuentas bancarias y todo tipo de información que fuera ingresada a su base de datos.

Para el abogado Roniel Ortíz, el hecho de que esta procuraduría, a lo interno del Ministerio Publico, pueda seguir funcionando demuestra que la fiscal Sterling acata las órdenes de miembros del Gobierno pasado.

"Tania Sterling todavía sigue las órdenes y la línea de Juan Carlos Varela, Rolando López y la exprocuradora Kenia Porcell", puntualizó Ortíz.

VEA TAMBIÉN: Raúl De Saint Malo dejaría su compañía, a cambio de salida de El Renacer

Una situación grave

Otro de los que reaccionó ante la posibilidad de que exista una "Procuraduría paralela" a lo interno del Ministerio Público, la cual funcionaría bajo el mando de la fiscal anticorrupción Sterling, fue el abogado penalista Valentín Jaén.

"Si esa Procuraduría paralela o las investigaciones paralelas que se dieron en el Gobierno de Juan Carlos Varela, se están dando, es grave, porque no solo afecta la seguridad jurídica en este país, sino que también afecta la institucionalidad democrática de la República de Panamá, son los caminos que se están haciendo hacia las dictaduras, que bien pudiese ser una dictadura civil", explicó.

Jaén indicó que este tipo de situaciones no puede ser permitida por la sociedad panameña activa.

"No podemos permitir estas situaciones y los panameños deben salir a hacer un profundo rechazo a ese tipo de conductas judiciales, eso es grave", manifestó el jurista.

VEA TAMBIÉN: Intrigas y engaño, en trama del helicóptero presidencial de Juan Carlos Varela AN-141

Frente a esto, Jaén considera que a lo interno del Ministerio Público no se han hecho los ajustes necesarios para recuperar la credibilidad en la administración de justicia. Lo que a su parecer obliga al sector jurídico panameño a hacer un análisis crítico de los resultados en la instrucción sumarial o la investigación criminal que se realizan en el MP, esto frente al hecho de que todavía puedan estar funcionando procuradurías paralelas.

Recientemente, Luis Eduardo Camacho, vocero del expresidente Ricardo Martineli, denunció que la "Procuraduría paralela", que fue creada durante el Gobierno de Varela, sigue operando desde el Consejo de Seguridad Nacional.

"Actores del Consejo de Seguridad Paralelo, actúan algunos ya fuera de la esfera gubernamental, otros aún en ella, bajo perfil. Pero lo más grave, es que se le han sumado personas que ocupan u ocuparon importantes cargos, nombrados por el nuevo Gobierno", puntualizó Camacho.

Etiquetas
Por si no lo viste
Regístrate para recibir contenido exclusivo
Más Noticias

Economía Panameños están modificando sus comportamientos de compra

Economía Fedefarma dice que la reforma a la Caja de Seguro Social es un avance para el sector salud

Sociedad Decretan toque de queda en en algunas regiones de la provincia de Chiriquí

Sociedad Senniaf rechaza difusión de la imagen de una menor de edad en una campaña de casa de citas

Aldea global Semana del Clima de Panamá buscará vías para alinear la economía con la descarbonización

Mundo Tras dos emotivas jornadas, finaliza el velatorio de José Mujica

Sociedad Aeronáutica Civil investiga accidente de vuelo de Air Panamá

Sociedad Mulino: 'No voy a permitir que el Suntracs secuestre otra vez al país'

Provincias Cámara de Turismo de Bocas del Toro: Accidente aéreo es una advertencia por el abandono de infraestructuras

Deportes Barcelona vence al Espanyol y se corona en LaLiga

Sociedad Chiriquí y Veraguas representarán al país en el torneo internacional de RoboCup en Brasil

Judicial Mulino exige al Ministerio Público mayor celeridad ante denuncias de corrupción del gobierno anterior

Provincias Siguen las negociaciones en Bocas del Toro para poner fin a los cierres

Economía Paralizaciones a nivel nacional agudizan crisis económica

Economía El Canal de Panamá prevé invertir 3.000 millones de dólares en 5 años en nuevos negocios

Judicial CSS interpone tres denuncias penales ante Ministerio Público

Suscríbete a nuestra página en Facebook