judicial

Gobierno sin reparo para hacer daño a Ricardo Martinelli

En la persecución contra Ricardo Martinelli se ha usado al Ministerio Público y al Consejo de Seguridad Nacional, según ha denunciado su defensa.

Luis Ávila - Actualizado:

Ricardo Martinelli ha manifestado que está dispuesto a demostrar su inocencia dentro de este proceso que se le sigue. Efe

A cualquier costo y sin importar sobrepasar por la Constitución y las leyes, el gobierno de Juan Carlos Varela y funcionarios adeptos han tratado de perjudicar al expresidente Ricardo Martinelli.

Versión impresa

Desde armar un expediente por supuestos pinchazos telefónicos hasta tratar de sacar de carrera al exmandatario ha sido el trabajo hecho por el Ministerio Público, Consejo de Seguridad y ahora hasta el Tribunal Electoral (TE), según ha denunciado su defensa.

Al Gobierno Nacional no le ha importado el impacto a la democracia e institucionalidad con tal de hacerle daño al expresidente Ricardo Martinelli.

Un ejemplo claro es lo que está aconteciendo en el tema electoral, donde se pone en riesgo la democracia y la credibilidad del Tribunal Electoral, todo con la intención de que no pueda aspirar a llegar a la alcaldía capitalina o a ser elegido como diputado del circuito 8-8.

Para el próximo miércoles, el expresidente de la República deberá enfrentar una audiencia ante el juzgado electoral, donde se debatirá el tema de su residencia, esto luego de que fuese impugnada su candidatura por el señor Jorge Hernán Rubio, padre del actual ministro de Gobierno, Carlos Eduardo Rubio.

Esto a pesar de que el tema de la residencia de Martinelli ha sido ampliamente debatido y certificado incluso por un magistrado del TE, así como a través de un fallo de un juez electoral que certificó que el exdiputado del Parlacen no tenía inconvenientes para participar en las elecciones del 5 de mayo.}

VEA TAMBIÉN: DJ Black: El panameño critica, pero no sale a luchar por cambios

Es más, el magistrado presidente del Tribunal Electoral, Heriberto Araúz, durante un programa televisivo certificó que el candidato a la alcaldía capitalina no tenía ningún problema para correr como candidato en las elecciones del 5 de mayo.

Sumado a esto, el 2 de enero de este año, el TE a través de la Dirección de Organización Electoral, en una carta que lleva la firma de Osman Valdés, certificó que el exmandatario Ricardo Martinelli tiene su residencia electoral registrada en el distrito de Panamá, corregimiento de San Francisco; desde hace unos 26 años.

También, corrió dentro de las elecciones internas del Cambio Democrático, primero para presidente del partido contra el actual candidato presidencial Rómulo Roux, luego para aspirante a diputado por el circuito 8-8 y además recogió firmas como candidato a la alcaldía por la libre postulación.

A pesar de todas estas certificaciones y luego de impugnar la decisión de los jueces electorales, la mayoría de los magistrados del TE acogieron el recurso de impugnación presentado por Rubio en contra de la decisión de admitir que Ricardo Martinelli participe en el próximo torneo electoral.

De acuerdo a denuncias hechas por la defensa de Ricardo Martinelli, la impugnación se aceptó, luego de que el magistrado Eduardo Valdés Escoffery presionara a Alfredo Juncá para fallar a favor de su postura de aceptar este recurso.

VEA TAMBIÉN: Deficiencia en educación genera gastos a familias

En su salvamento de voto, la magistrada Myrta Varela de Durán, indicó acoger la no admisibilidad de la denuncia de impugnación contra el exmandatario panameño e indicó que el tiempo para presentar impugnaciones dentro del presente electoral ya había concluido.

Para Luis Eduardo Camacho, vocero del exgobernante Ricardo Martinelli Berrocal, se ha hecho todo un revuelo con la decisión de la jueza Elvia Rengifo de admitir la demanda de impugnación contra Martinelli cuando todo el mundo sabe que es una decisión que no fue tomada por ella.

"A la juez quinta electoral ya se le había impartido una orden por parte de los magistrados del Tribunal Electoral, que tenía que darle trámite para ahora entrar a debatir el fondo de la misma", indicó el vocero.

Camacho agregó que al final de todo este proceso que se llevará a cabo por el tema de estas impugnaciones, el resultado jurídico debe ser el mismo, el rechazo de estas dos impugnaciones, ya que no cumplen con los requisitos de los artículos 345 y 27 del Código Electoral.

Etiquetas
Por si no lo viste
Más Noticias

Sociedad Cada vez son más los hombres que se dedican a la crianza de sus hijos, destaca jueza de pensión alimenticia

Mundo 'Adiós, padre', los fieles brindan una despedida solemne y sentida al papa Francisco

Judicial Evaluarán asistencia y cumplimiento de formación de jueces y personal de justicia comunitaria

Sociedad Martínez-Acha lidera delegación panameña en el funeral del papa Francisco

Economía FMI sube proyección de crecimiento para Panamá a 4 % en 2025

Sociedad Casi 150,000 personas abarrotan San Pedro y aledaños por el funeral del papa

Economía Adhesión de Panamá al Mercosur no implica la apertura inmediata ni automática de los mercados locales

Mundo La lápida del papa Francisco será de mármol de la tierra de sus antepasados italianos

Variedades La tragedia migratoria en el Darién, la denuncia que Panamá llevó a la Bienal de Venecia

Mundo Gestos, símbolos y recuerdos para despedir a Francisco

Mundo El funeral de Francisco deriva en un cara a cara vaticano entre Trump y Zelenski

Judicial María Eugenia López insiste en su blindado y pide reconsideración a la DGCP

Política Moltó considera que no existe conflicto de interés con designación de Astrid Ábrego

Sociedad ¿Qué impacto ha tenido la muerte del papa Francisco en las redes sociales en Panamá?

Economía En Panamá, 75% de los trabajadores no ejerce la profesión que soñaba en su niñez

Sociedad Meduca condena agresiones contra docentes que han decidido dar clases

Economía Capac rechaza paro indefinido del Suntracs y advierte impacto negativo en la economía

Sociedad Destituyen a cinco funcionarios de los Bomberos por presuntos cobros de coimas

Aldea global Fondo ambiental mundial da 15,6 millones de dólares para el corredor marítimo del pacífico

Sociedad ¿Por qué es importante que las personas mayores de 50 años recuperen su tarjeta de vacunación?

Economía Capac resalta la sanción de la nueva Ley de Interés Preferencial y su impacto en la adquisición de viviendas

Suscríbete a nuestra página en Facebook